:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D5K56HKASZFK7AOX47HMB7MHOQ.jpeg 420w)
El gobierno nacional llegó hoy por la tarde a un acuerdo con los gremios docentes. El ministro de Educación, Jaime Perczyk, les ofreció a los cinco sindicatos un aumento del 45,45% en cuatro tramos para el salario inicial de los maestros. La oferta fue aceptada por los gremialistas, que formalizarán la respuesta en la próxima reunión.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QPTKQZB23RFTRGPZKTGWA3JZZM.jpg 265w)
El salario inicial que se fija en la paritaria nacional es el piso a partir del cual después negocian las provincias con sus sindicatos de base. El acuerdo abre buenas expectativas para un inicio sin conflictos del ciclo lectivo, que en casi todo el país será el 2 de marzo salvo la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza cuyos alumnos regresaron hoy las aulas.
La propuesta incluye cuatro tramos de aumento: 21,21% en marzo ($50.000), 8,08% en junio ($53.333), 8,08% en agosto ($56.666) y 8,08% en septiembre ($60.000). A su vez, la oferta agrega un aumento del 81% a septiembre del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que alcanzará el monto de $5.141 y otros $2.250 por mes por conectividad.
En septiembre, una vez cumpldo el último tramo de aumento, se reabriría la negociación para analizar los avances de la inflación. Durante la reunión de hoy también se acordó la creación de la Comisión de Seguimiento del Salario que justamente medirá el impacto de la inflación y recomposición (cláusula monitoreo).
Del encuentro participaron representantes de los cinco sindicatos de alcance nacional: Ctera, Uda, Cea, Amet y Sadop. Todos ellos aceptaron la oferta, pero quedaron en presentar la propuesta a sus afiliados antes de formalizar el acuerdo.
“Lo destacable es que este aumento es para un primer tramo, para una primera oferta semestral que volverá a revisarse en el mes de septiembre. No es para todo el año. La oferta del gobierno es para el primer semestre”, expresó Sergio Romero, secretario general de Uda.
Hasta el momento pocas provincias iniciaron las negociaciones con sus sindicatos locales: la provincia de Buenos Aires, CABA, Misiones, Catamarca, Santa Fe, Mendoza y Chubut. “Todos estaban esperando el ofrecimiento de Nación. Ahora no hay motivos para no convocar a los sindicatos. Sí o sí deberían arrancar las negociaciones”, señaló Sara García, titular de Amet.
Últimas Noticias
Netanyahu instó a los terroristas de Hamas a rendirse y a no morir por su líder Yahya Sinwar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J54MBXUMGFBRROOAIS6RKWDSLM.jpg 265w)
Llegadas tarde, conversaciones reservadas y empresarios de primer nivel en la jura de Javier Milei
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z64EPDT5U4RM6YADQAZPWQNS4Y.jpg 265w)
Javier Milei habló ante el público desde el balcón de la Casa Rosada: “Hemos decretado el fin de la noche populista”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6T43H4LWLJGIHCDY7EYU76EM4Y.jpeg 265w)
La reacción de las entidades empresariales al discurso de Milei: “Un nuevo capítulo en la historia argentina”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EPBPHNHQKFHLZAS6CDXF4CNNHY.jpg 265w)
Wanda Nara celebró su cumpleaños en Italia y recibió emotivos mensajes de sus seres queridos: “Para la luz de mi vida”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UUSLKV6WUNGERBUO5IJUTMA34I.jpg 265w)