Ingenierías también para mujeres: la matrícula no deja de crecer y les va mejor que a los varones

En la última década, la cantidad de ingresantes femeninas creció en un 38%. Coinciden en que son más "dedicadas" y obtienen mejores resultados

Compartir
Compartir articulo
Cada vez son más las ingresantes mujeres a ingeniería (UTN CABA)
Cada vez son más las ingresantes mujeres a ingeniería (UTN CABA)

Ingeniería parece ligada al hombre, más proclive a las ciencias duras. De hecho, son amplia mayoría en las distintas disciplinas. Para 2016 -últimos datos oficiales- representaban el 76% del total de los alumnos. No obstante, en ese mismo año las ingresantes mujeres se impusieron por primera vez y representaron el 62% del total.

No es casualidad. Según un informe que realizó la UTN, en la última década hubo un aumento del 38% en la matrícula femenina. La cantidad de mujeres que estudia alguna especialidad en sus 30 facultades de todo el país pasó de 8.623 en 2007 a 11.975 en 2016.

Pese a que el crecimiento es sostenido, todavía hoy la brecha de género es muy amplia. Las mujeres aún representan un porcentaje muy menor del estudiantado en la UTN: en diez años pasaron de ser el 13,8% al 15,6%. A nivel nacional, ingenierías como Química, Industrial, Agronomía, Civil e Informática atraen un cupo considerable de alumnos. Textil sigue a la cabeza y por buen margen.

De hecho, Ingeniería Textil es la única carrera de la UTN en la que hay supremacía femenina. En 2017, el 78% de los estudiantes eran mujeres. En las de mayor crecimiento continúan Naval, Civil e Industrial.

"Hay un avance muy interesante en cuestiones que antes se consideraban ajenas a la mujer. Es saludable abandonar la mirada estereotipada de que a las chicas les cuesta más. La mujer en la tecnología encaja perfectamente y en los próximos años estoy convencido de que la tendencias de crecimiento va a ser mayor", señaló a Infobae Guillermo Oliveto, decano de la facultad porteña de la UTN.

La de Buenos Aires es la facultad más grande que tiene la UTN entre sus 30 sedes regionales. Cuenta con 13 mil alumnos. El 22% de ellos son mujeres; más del doble de lo que tenían doce años atrás. En CABA se replica el crecimiento de matrícula por disciplinas que se presenta en todo el país.

La presencia de mujeres en 2017 en la UTN CABA
La presencia de mujeres en 2017 en la UTN CABA

En Argentina hoy se recibe un promedio de 8.300 ingenieros por año; muy poco si se lo compara con otras carreras y con la meta anhelada: generar un ingeniero cada 4 mil habitantes. En países desarrollados como China tienen 1 cada 2.000. Acá hay tan solo 1 cada 6.300. En ese contexto, el incentivo a la inclusión de la mujer cobra un valor especial.

"Si bien la participación de las mujeres en las carreras de ingeniería ha mejorado, creo que todavía puede mejorar mucho más y debemos incentivarlo. El desempeño profesional que demuestran una vez graduadas es muy destacado y el país sigue necesitando cada vez más ingenieros", dijo Roberto Giordano Lerena, presidente del CONFEDI, que nuclea los decanos de Ingeniería de todo el país.

infobae

En la misma línea, el CONFEDI lanzará en junio "Mujer en la Ingeniería", un programa para fomentar el ingreso femenino a las carreras. Identificarán ingenieras que se hayan destacado en su profesión para "poner en evidencia la compatibilidad entre el ejercicio profesional y el desarrollo familiar". De ese modo, buscan que las alumnos de secundario, cerca de terminar, consideren a las ingenierías como una opción.

Excelente rendimiento académico

Hace veinte años era distinto, según los especialistas. Por entonces, sí notaban mayor dificultad en las pocas estudiantes mujeres, pero hoy ya las diferencias están saldadas. Incluso aseguran que su rendimiento, en general, es superior.

"Una característica para señalar es que se nota una mayor dedicación al estudio por parte de las alumnas, con muy buenos indicadores de desempeño. En el interior del país, la incorporación de los alumnos al ámbito laboral es más temprana que en las alumnas, lo que impacta en la duración de sus carreras", puntualizó Giordano Lerena.

Hay distintos datos que refuerzan la idea. En la UTN, el porcentaje de abanderadas suele ser mayor. En 2015, por ejemplo, el 50% de los mejores promedios era de graduadas mujeres pese a ser amplia minoría. En los trabajos de investigación, acostumbran a ocupar el 30% de los puestos.

"Nosotros evidenciamos un crecimiento, pero no solo en la matrícula. También notamos mejores resultados. Cuando se deciden, al ser más ordenadas y sistemáticas, en general, incluso les va mejor que a los hombres", afirmó Oliveto.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Alerta en Estados Unidos por el aumento de la venta de cigarrillos electrónicos chinos que no fueron aprobados por la FDA

Estos productos dirigidos al público joven como Elf Bar, son altamente demandados por su bajo costo y sabores atractivos, a pesar de ser vendidos ilegalmente en Estados Unidos
Alerta en Estados Unidos por el aumento de la venta de cigarrillos electrónicos chinos que no fueron aprobados por la FDA

¿Un Astérix robado sale a la venta?: subastan un original de 1963 en medio de un escándalo legal

Se trata de la portada de “Astérix y Cleopatra”, realizada por el ilustrador francés Albert Uderzo. La familia dice que es un robo, pero para la casa “Million” la denuncia “no resiste el análisis jurídico”
¿Un Astérix robado sale a la venta?: subastan un original de 1963 en medio de un escándalo legal

Los detalles de la cumbre secreta Milei-Massa: un desayuno de tres horas, transición y temas candentes

Se realizó el domingo pasado y no había trascendido hasta el momento. Cómo se acordó y quiénes acompañaron al presidente electo y el ministro saliente
Los detalles de la cumbre secreta Milei-Massa: un desayuno de tres horas, transición y temas candentes

Un linfedema la dejó deprimida hasta que una cirugía especializada le cambió la vida

Sydnee Meth sobrevivió al cáncer de mama. El linfedema se produjo después de la extirpación de los ganglios linfáticos de la axila derecha, como parte de la cirugía del cáncer. Cómo hicieron los médicos para aliviar la hinchazón en su brazo derecho
Un linfedema la dejó deprimida hasta que una cirugía especializada le cambió la vida

Noche de celebración y polémica en La Scala de Milán

La primera función de “Don Carlo” de Verdi en el célebre teatro, estuvo cruzada por la declaración de la ópera como patrimonio de la humanidad por la Unesco y las tensiones políticas en Italia
Noche de celebración y polémica en La Scala de Milán
MÁS NOTICIAS