
La minera canadiense AbraSilver anunció que presentará el proyecto de plata Diabillos, ubicado entre Salta y Catamarca, para ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se estima que la inversión rondará los USD 550 millones y se generarán 1.200 puestos de trabajo. De acuerdo a las previsiones, la construcción de la plata productora comenzará en 2026.
Así lo comunicó a sus accionistas el CEO de la compañía, Rob Bruggeman, en una carta a la que tuvo acceso Infobae. Se trata de un proyecto que ya cuenta con el apoyo y cooperación de los gobernadores Gustavo Sáenz, y Raúl Jalil, quienes firmaron en marzo pasado un Acuerdo de Facilitación y Fomento, brindando seguridad jurídica y previsibilidad a las inversiones en la región.
“AbraSilver atraviesa su mejor momento, con un balance sólido que incluye casi 50 millones de dólares canadienses. Esto asegura el financiamiento necesario para completar el Estudio de Factibilidad Definitivo y avanzar hacia una decisión de construcción en el proyecto Diablillos para mediados de 2026, al tiempo que continúa la perforación intensiva en múltiples objetivos de exploración de alta ley”, indicó en la nota Bruggeman.

Destacó que se trabaja en “obtener los permisos necesarios para construir una mina a cielo abierto y una planta de 9.000 toneladas por día antes de fin de año, avanzar el Estudio de Factibilidad Definitivo de Diablillos, con objetivo de finalización en el primer semestre de 2026; y presentar la solicitud para adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina durante la primera mitad de 2026″.
“Este programa ofrece importantes beneficios financieros, como una menor carga impositiva, eliminación de derechos de exportación y ausencia de restricciones cambiarias”, manifestó el CEO a sus accionistas.
El Country Manager de AbraSilver para Argentina, Eugenio Ponte, se mostró optimista y aseguró que están concentrando esfuerzos para avanzar el año próximo con lo que plantea Bruggeman.
Vale recordar que el total de las inversiones comprometidas en el RIGI, con 2 proyectos aprobados y 9 en carpeta, asciende a USD 15.200 millones, concentradas fundamentalmente en sectores como energía, petróleo, gas y minería
Por otro lado, en la firma con sede en Toronto valoraron los resultados de exploración. En mayo se anunció la mejor intercepción de oro hasta la fecha en la zona Oculto Este: 10 gramos por tonelada en 31 metros. “Este hallazgo se ubica fuera del diseño conceptual de la mina a cielo abierto, lo que indica un fuerte potencial para ampliar los recursos minerales en una nueva zona con altas concentraciones de oro y plata”, detalló el comunicado.
A partir de este descubrimiento, Oculto Este pasó a ser la principal prioridad del programa de perforación Fase V. “Se estima que esta zona podría albergar significativos recursos de oro, posiblemente con una zona superficial de alta ley de plata supergénica. La compañía anticipa más resultados de perforación de esta área, además de una actualización de la estimación de recursos minerales basada en la Fase IV”, sostuvo Bruggeman.
Al mismo tiempo, resaltó las transformaciones del Gobierno de Javier Milei y aunque persisten desafíos económicos, cree que el país reconoce a la minería como una parte central de la solución.

En este sentido, mencionó las inversiones de Rio Tinto y POSCO en proyectos de litio y las de minería de roca dura en Salta y San Juan, “provincias que se destacan por su perfil pro-minero y seguridad jurídica”.
“Según el informe anual del Instituto Fraser, Salta es la jurisdicción más atractiva de América Latina para inversiones mineras, hecho que la empresa ratifica a partir de su experiencia”, enfatizó Bruggeman.
El potencial estratégico de Diablillos
En un contexto de volatilidad en los mercados, tanto el oro como la plata se posicionan como los principales activos refugio. Es una tendencia que inició con fuerza a fines del año pasado y que llevó ambos minerales a cotizaciones récord. El oro ronda los USD 3.300 por onza y la plata, USD 36.
El titular de AbraSilver señaló que la Evaluación Económica Preliminar actualizada en diciembre de 2024 se basó en precios de USD 2.050 y USD 25,50, respectivamente; es decir, que desde ese entonces se registraron subas de entre 60% y 40%.
“La relación oro/plata cayó de más de 100 a 93, aún por encima del promedio histórico, en un contexto de déficit en el mercado de plata. Con la plata cotizando lejos de su máximo histórico de 50 dólares por onza, la empresa considera que existe un margen amplio de crecimiento, especialmente si el oro alcanza nuevos máximos”, proyecta Bruggeman.
Y concluyó: “El proyecto Diablillos cuenta con una proporción casi equilibrada de mineralización de oro y plata. Aunque se valoran ambos metales, es la exposición a la plata lo que distingue a Diablillos frente a otros desarrollos de metales preciosos. En un mercado en déficit, los proyectos primarios de desarrollo de plata como Diablillos son activos escasos y altamente valorados”.
Últimas Noticias
“Amenaza directa a las pyme y al empleo”: bolsas de comercio de todo el país rechazaron la reforma jubilatoria que aprobó el Senado
Doce entidades dijeron que la norma sancionada por la cámara alta “implica un golpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federales” con que cuentan las micro y pequeñas empresas del país

Cómo comprar un 0Km con tasa 0%: los préstamos que buscan reactivar las ventas de autos
Con financiamiento propio y cuotas en pesos, las automotrices renovaron sus planes para distintos modelos de autos y pick-ups. Aunque tienen cupos limitados, las promociones buscan impulsar la demanda en un mercado aún retraído

El precio del principal bien de exportación de la Argentina tocó su valor más bajo en los últimos 15 años
Se trata de la harina de soja, que llegó a USD 281 la tonelada, valor que no se registraba desde 2010. Para este año, las exportaciones netas del complejo sojero se estiman en USD 16.322 millones, el tercer menor valor desde entonces en términos reales. ¿La soja es peronista?

Con la inflación de junio, cómo quedarán desde el lunes las escalas de Ganancias y Monotributo
El Indec dará a conocer el índice del mes y del primer semestre, cuya aplicación determinará las nuevas escalas, cuotas de pago y tablas de deducciones

Semana financiera: subió el dólar y cayeron las acciones con un negativo trasfondo político
El dólar avanzó a $1.275 en el Banco Nación y el blue llegó a $1.300, máximo desde la salida del cepo. El S&P Merval cayó casi 5% en dólares tras el revés oficialista en el Congreso
