
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció una ampliación del beneficio fiscal para pymes, comercios y profesionales, mediante una actualización del régimen de devolución de Saldos a Favor del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
A partir de ahora, se incrementa de $2 millones a $10 millones el monto máximo que puede solicitarse para la devolución de estos saldos, lo que permitirá que una mayor cantidad de contribuyentes puedan acceder al reintegro sin necesidad de realizar trámites adicionales.
La medida fue comunicada por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) porteña, que destacó que esta modificación representa un avance concreto en términos de simplificación administrativa y reducción de cargas burocráticas.

Desde la implementación del trámite exprés en enero pasado, más de 10.000 contribuyentes ya accedieron a este beneficio y lograron recuperar sus saldos a favor en un promedio de 48 horas, en un procedimiento que se realiza de forma completamente digital. En total, ya se devolvieron más de $4.100 millones.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, señaló que este cambio forma parte de un plan integral para mejorar la gestión tributaria y facilitar el cumplimiento fiscal. “Se trata de un paso más para simplificarles la vida a comercios, PyMEs y profesionales que generan empleo en la Ciudad. Con menos burocracia y trámites, seguimos poniendo el Estado al servicio de todos ellos para impulsarlos a crecer”, afirmó.
Antes de la puesta en marcha del sistema exprés, la devolución de saldos a favor podía demorar hasta tres meses. Con el nuevo esquema, el plazo máximo se redujo a 96 horas hábiles. Además, hasta ahora, quienes solicitaban devoluciones por encima de $2 millones debían utilizar el sistema de Tramitación a Distancia (TAD). Con la ampliación del tope a $10 millones, esa instancia ya no será necesaria en la mayoría de los casos, lo que implica una agilización concreta del procedimiento.
El proceso para realizar la solicitud de devolución se inicia a través de la Nueva Cuenta Corriente Tributaria, a la que se accede con la Clave Ciudad. Todos los controles y verificaciones se realizan en línea, de manera automática. En los casos en que no se detectan inconsistencias, el reintegro se acredita directamente en la cuenta bancaria declarada por el contribuyente, dentro del plazo previsto.
Este esquema también permite utilizar los saldos a favor para compensar deudas de otros tributos locales, como Inmobiliario/ABL, Patentes e Ingresos Brutos. Según datos del gobierno porteño, actualmente hay más de 234.000 posibles beneficiarios que podrían acceder a esta herramienta.
La operatoria es totalmente digital, sin necesidad de presentar documentación en forma presencial ni de establecer límites en los montos que pueden aplicarse.
La compensación se realiza desde la misma plataforma de la Cuenta Corriente Tributaria, seleccionando la opción “Operaciones” y luego “Compensar Saldo”. Desde allí, el contribuyente puede elegir la deuda que desea cancelar y aplicar el saldo a favor disponible. El sistema procesa la operación en el momento y el resultado impacta de forma instantánea en el estado de cuenta del contribuyente.

Por otra parte, el gobierno de la Ciudad retomó con ARCA la propuesta presentada en enero para avanzar en la integración plena del distrito porteño al esquema del Monotributo nacional. El objetivo de esta iniciativa es continuar en la línea de simplificar procesos al contribuyente, unificando obligaciones fiscales en un solo pago y reduciendo trámites.
Este régimen simplificado busca integrar las obligaciones nacionales (Monotributo) y locales, como el Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, en una única obligación fiscal. Así, se pretende facilitar el cumplimiento, reducir costos administrativos y ahorrar tiempo para los pequeños contribuyentes que desarrollan su actividad económica en la Ciudad.
Últimas Noticias
Una startup que usa gas de Vaca Muerta para minar Bitcoin consiguió USD 13,5 millones en una ronda de inversión
El financiamiento se destinará a ampliar operaciones en América Latina con una red de centros que utilizan combustible venteado en los yacimientos, es decir desperdiciado, para generar la energía que impulsa a los racks de minería

El Gobierno pagó deuda por USD 4.200 millones con vencimiento el 9 de julio: impacto sobre las reservas
El Tesoro giró los USD 2.550 para cupón y amortización de globales. Los USD 1.600 millones restantes se transferirán en los próximos días. Las reservas brutas cayeron por debajo de los USD 40.000 millones, en medio de la revisión con el FMI

Una por una, las inversiones ganadoras y perdedoras del mercado durante el primer semestre
La plaza local e internacional atravesó altibajos en los primeros meses del año y los rendimientos en muchos casos se vieron impactados por la volatilidad

Cuánto sale el boleto de colectivo en el AMBA en julio 2025
Los usuarios del transporte público pueden abonar con tarjetas bancarias y dispositivos móviles, mientras los precios varían según distancia y registro de la SUBE, manteniendo descuentos sociales

Los mercados suben pese a las tensiones por los aranceles mientras Nvidia hace historia al superar los 4 billones
Wall Street y las bolsas europeas ignoraron los nuevos gravámenes al cobre y a productos farmacéuticos impuestos por el presidente de EEUU. La empresa de chips se convirtió en la primera en alcanzar esa cifra de valor de mercado
