
Banco Macro cerró una colocación en el mercado internacional de capitales al conseguir USD 400 millones mediante la emisión de una nueva Obligación Negociable (ON) con vencimiento en junio de 2029. La operación marca el regreso de la entidad a los mercados externos con deuda a mediano plazo, luego de más de diez años sin emitir en esta plaza.
Según confirmaron voceros del banco, se trata de un bono simple, no convertible en acciones, con una tasa fija del 8% y amortización íntegra al vencimiento. La emisión fue bien recibida por los inversores: “El libro superó los 500 millones de dólares”, indicaron desde la entidad que preside Jorge Brito, aludiendo al nivel de demanda que obtuvo la colocación durante el proceso de formación de precio.
En Macro destacaron que las condiciones de la operación fueron favorables si se considera el incierto panorama financiero internacional generado por la situación en Medio Oriente. A la vez, se mostraron optimistas con el fondeo obtenido en un contexto de crecimiento del crédito en el país, dado que le permitirá expandir la colocación de préstamos en diversos segmentos.
La operación forma parte del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables a mediano plazo que Banco Macro tiene vigente por un total de hasta USD 1.500 millones. Para esta ON en particular, se había anticipado un monto inicial de USD 300 millones, ampliable hasta USD 500 millones, dependiendo de la demanda del mercado. Finalmente, el corte se ubicó en USD 400 millones, un volumen que representa una señal de confianza por parte de los inversores.
La emisión fue estructurada con colocadores internacionales de primer nivel, como Bank of America Securities Inc. y JP Morgan Securities LLC, junto a los colocadores locales Macro Securities, Balanz Capital Valores y Latin Securities. El instrumento será pagadero en dólares en el exterior, y su cupón será abonado de manera semestral.
Aunque el instrumento había sido anunciado semanas atrás, el resultado final confirmó algunas de las previsiones del mercado. Distintos analistas, como el equipo de deuda corporativa del Banco Mariva, habían anticipado que la tasa de interés podía ubicarse en torno al 8%, en línea con otras colocaciones recientes de compañías argentinas. La expectativa se cumplió, y la tasa cerró exactamente en ese nivel, dentro del rango inferior estimado.

En los últimos meses, varias empresas argentinas aprovecharon una ventana de oportunidad para colocar deuda en dólares a tasas relativamente competitivas, frente a un contexto internacional más calmo y una cierta estabilización de las variables macroeconómicas locales. Entre ellas se cuentan Vista, Pluspetrol, Telecom y Pampa Energía, que lograron emitir a tasas de entre 7,875% y 9,5%, dependiendo del plazo y del perfil de riesgo.
En ese marco, la emisión de Banco Macro se inscribe en una estrategia financiera más amplia, orientada a diversificar fuentes de fondeo y capitalizar el momento del mercado. La sólida posición patrimonial del banco y su trayectoria como una de las entidades privadas más grandes del país contribuyeron al atractivo del instrumento entre los inversores institucionales.
La buena recepción también puede interpretarse como un termómetro del interés que comienza a despertar el crédito privado argentino en el exterior. Si bien las condiciones estructurales del país siguen siendo complejas, algunos emisores con balances sólidos están logrando acceder a financiamiento internacional sin la garantía del Estado.
La tasa alcanzada —del 8%— se ubicó dentro del rango esperado por el mercado, que, según estimaciones previas del Banco Mariva, proyectaba rendimientos del 8% al 8,25% para bonos a cuatro años. Esa misma entidad había anticipado, además, un vencimiento objetivo (YTM) del 8,1% y una duración cercana a los 3,5 años, en línea con lo que finalmente se concretó.
Últimas Noticias
Tras seis jornadas seguidas al alza, el dólar saltó a un nuevo máximo y cerró a 1.280 pesos
Subió 20 pesos y llegó a tocar los $1285. El mayorista terminó en $1.264. El S&P Merval restó 1,4% y los ADR del sector bancario fueron los más castigados en el exterior. Los bonos en dólares cayeron 1,4%

Cómo quedará la estructura del área de transporte tras la eliminación de Vialidad Nacional y otros organismos
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área. La CNRT y la Agencia Nacional de Seguridad Vial serán absorbidas mientras que las funciones de Vialidad serán repartidas en otras oficinas

Un banco privado eliminó las comisiones para transferir dinero desde el exterior hacia la Argentina
La medida apunta a que freelancers y profesionales independientes que trabajan para el exterior reciban su dinero en moneda extranjera sin costos extra

Por las altas tasas municipales, Mercado Libre cerrará su oficina en la ciudad de Córdoba y su personal trabajará en forma remota
La compañía pondrá a trabajar en la modalidad de teletrabajo a la totalidad de sus empleados de la capital cordobesa

Aerolíneas alertan por posibles cancelaciones de vuelos durante el paro de controladores en vacaciones de invierno
Mediante un comunicado, empresas del sector reclamaron revisar la convocatoria gremial por sus consecuencias en servicios y turismo, mientras los trabajadores ratificaron un cronograma de acciones en múltiples fechas de julio
