Sturzenegger confirmó que no se renovarán las facultades delegadas y anticipó los próximos decretos de la “motosierra”

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó que las funciones excepcionales que le otorgó el Congreso con la Ley Bases finalizarán a mediados de año

Guardar
El ministro de Tranformación y
El ministro de Tranformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. REUTERS/Elizabeth Frantz

El ministro de Tranformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que no buscará renovar las facultades delegadas que le fueron otorgadas en julio de 2024 con la Ley Bases. Anunció que en los próximos 49 días habrá decretos con reestructuraciones de organismos.

“Siempre la idea fue no renovarlas, porque yo necesitaba que mi equipo estuviera muy consciente del tiempo que teníamos”, dijo en diálogo con Bloomberg Linea.

“Yo puse estos relojes acá en mi oficina para que mi equipo estuviera consciente de qué es el tiempo”, afirmó y adelantó que el Gobierno planea una “profunda reformulación del Estado, apuntando en parte a “organismos con autonomía financiera que los habia llevado a una proliferación de trámites burocráticos”.

“En los próximos 50 días vas a ver un movimiento bastante importante”, aseguró y consideró que esas facultades delegadas por el Congreso estuvieron más vinculadas a la motosierra, permitiendo eliminar funciones estatales innecesarias.

Sturzenegger: “En los próximos 50
Sturzenegger: “En los próximos 50 días vas a ver un movimiento bastante importante”. REUTERS/Elizabeth Frantz

Quedan en el tintero diferentes medidas que se prevé que salgan en las próximas semanas. Una de las más próximas es un DNU que contempla la eliminación de 24 organismos, la fusión de más de 15 y la transformación de 16 dependencias.

Cabe destacar que se denomina delegación de facultades a la decisión del Congreso de transferir al Poder Ejecutivo atributos y potestades propias.

Como principio general, la Constitución prohíbe la delegación de facultades legislativas al Presidente. Sin embargo, la propia Carta Magna determinó algunas excepciones en casos de emergencia pública, que debe ser establecida por ley y debe fijar un lapso determinado para las potestades que se ceden.

Durante el tiempo establecido, el Presidente puede ejercer las funciones legislativas que le fueron transferidas a través de decretos que serán controlados por la Comisión Bicameral.

Las facultades delegadas que votó el Congreso incluyen la declaración de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un plazo de un año, como así también la facultad para reorganizar, fusionar o disolver organismos de la administración central. El proyecto fue aprobado en el Senado de la Nación el 8 de julio de 2024 por lo cual caducan a mediados de este año.

Por otro lado, en relación con la posible pérdida de empleos en la industria electrónica de Tierra del Fuego tras la eliminación de aranceles, Sturzenegger minimizó el impacto negativo y subrayó los beneficios generales para la población. “Estamos hablando de 2.000 personas, sobre una masa laboral de seis millones y medio”, sostuvo en su entrevista con Bloomberg Linea.

Según cifras del gobierno provincial, el sector industrial fueguino, protegido desde 1972, emplea a unas 8.000 personas. La población total de la provincia ronda los 185.000 habitantes.

El ministro afirmó que el desmantelamiento del régimen especial generará más empleo del que podría perderse, al considerar que los consumidores dispondrán de mayores recursos al pagar menos por productos electrónicos. “El país en su conjunto va a tener mucho más empleo”, aseguró.

Asimismo, el funcionario fue optimista respecto al potencial de la isla: “No hay ningún motivo por el cual en pocos años no pudiera tener los niveles de ingreso de un país europeo”, mencionando sus reservas gasíferas y potencial pesquero y turístico.

Por otra parte, de cara a las vacaciones de invierno, Sturzenegger también se refirió al elevado costo en dólares del turismo en el país, especialmente en la Patagonia, donde actividades como las caminatas sobre el glaciar Perito Moreno llegaron a comercializarse en torno a los USD 400 por persona. “Una familia de cuatro personas tiene que hacer un paseo de la tarde. ¿US$2.000? No tiene absolutamente ningún sentido”, cuestionó.

Atribuyó esos valores a la existencia de monopolios concedidos por Parques Nacionales a empresas privadas, con las que se compartían las rentas. Según señaló, el Gobierno modificó el régimen de concesiones en parques nacionales hace aproximadamente un mes y medio, permitiendo ahora una explotación turística en condiciones de competencia. “Esperamos que esos precios bajen rápidamente”, anticipó.

Últimas Noticias

Cadillac a medida: la marca de autos de lujo que hizo famosa Elvis Presley entrará a la Fórmula 1 para expandirse a todo el mundo

En la Cadillac House, un edificio creado por General Motors, cada cliente podrá customizar su vehículo con un software que simula cada detalle hasta satisfacerlo. La fabricación tardará entre 3 y 5 meses

Cadillac a medida: la marca

Gustavo Neffa, de RfT: “Uruguay es un país que convive hace décadas con un tipo de cambio bajo y bienes caros respecto a sus países vecinos”

El especialista de Research for Traders detalla las claves que inciden hoy en la toma de decisiones, desde la salida del cepo hasta las tensiones electorales y el impacto de las reformas pendientes sobre el índice de riesgo país

Gustavo Neffa, de RfT: “Uruguay

Alerta pyme: caída del consumo, falta de crédito y presión de costos complican la recuperación

Empresarios del sector advierten sobre la ausencia de incentivos, el encarecimiento de la financiación, el aumento de la informalidad y la necesidad de medidas urgentes para sostener la producción y el empleo

Alerta pyme: caída del consumo,

Jubilaciones de julio: cuánto cobrarán quiénes tengan más de 30 años de aportes y cuánto quienes no lleguen a esa cifra

Ajustes en los haberes, topes, aportes y bonos impactarán en los ingresos mensuales de todo el universo previsional a partir del mes que viene

Jubilaciones de julio: cuánto cobrarán

Clima de Negocios: por qué nadie habla del dólar, qué va a pasar con la cotización y los nubarrones del tercer trimestre

El tipo de cambio parece haberse corrido del podio de las preocupaciones económicas, aunque nunca deja de estar presente. Las claves de la paz cambiaria y los desafíos que vienen

Clima de Negocios: por qué