
El mercado de compra venta de propiedades en la ciudad de Buenos Aires registró un considerable crecimiento en el interés por departamentos de tres ambientes.
Este tipo de vivienda se consolidó como la más buscada desde hace más de un año y desplazó a las unidades de dos ambientes, con un incremento interanual del 10% en sus valores de venta.
La reactivación de los créditos hipotecarios y la búsqueda de mayor espacio habitable explican esta tendencia.
Por qué aumentó la demanda
Según Leandro Molina, Country Manager de Grupo QuintoAndar (que tiene a Zonaprop) para Argentina y Perú, “la demanda de departamentos en venta en CABA creció un 43% desde febrero de 2024. Dentro de ese crecimiento, los de tres ambientes ganaron protagonismo sobre los de dos ambientes”.
Ante estos indicadores, “registramos que las personas están interesadas en ganar metros cuadrados, sobre todo en zonas donde oficinas, centros comerciales e instituciones educativas tienen sus sedes. Esto explica que haya un interés creciente por vivir en áreas más céntricas y con puntos de fácil acceso a otras partes del AMBA”, añadió Molina.
El 75% de las búsquedas en el mercado inmobiliario porteño se orienta a la compra de departamentos, y dentro de este segmento, Palermo, Belgrano y Recoleta lideran el ranking de los barrios más demandados para unidades de tres ambientes.
Soledad Balayan, analista del mercado y de Maure Inmobiliaria, coincidió en que “la demanda por unidades más grandes responde a la necesidad de contar con ambientes adicionales para teletrabajo o crecimiento familiar, algo que se volvió clave en la búsqueda de propiedades en los últimos años”.
Agregó que “la reactivación de los créditos hipotecarios impulsó la compra de estos departamentos, ya que quienes acceden a financiamiento buscan unidades que les brinden mayor comodidad a largo plazo”.
Tradicionalmente, siempre fue la más buscada, dado que se adapta a la conformación familiar típica: una pareja con uno o más hijos o una pareja recién casada.
Balayan agregó: Además, en los últimos años, también creció el interés de personas que, habiendo vivido en departamentos más grandes y con hijos ya fuera del hogar, buscan reducir su espacio y mudarse a un lugar más adecuado para su nueva etapa de vida. Esta dinámica revivió el interés en propiedades de tres ambientes”.
Evolución de precios y oferta en CABA
Desde febrero de 2024, los valores de venta aceleraron su ritmo de aumento. Ese mes, el precio del metro cuadrado alcanzó los USD 2.370, con una suba del 1,3%, tras incrementos del 0,6% en enero de 2025 y del 0,19% en diciembre de 2024.
Molina amplió: “A lo largo de los últimos doce meses, la oferta de departamentos en venta se mantuvo relativamente estable. Actualmente, hay un 1% más oferta que hace un año”.

Sin embargo, las unidades más grandes (de hasta 5 ambientes o más) registran menor rotación, ya que la mayoría de los propietarios prefieren esperar mejores condiciones antes de vender.
Qué ocurrió con los valores y superficies
En cuanto a los precios, los departamentos de tres ambientes en barrios como Palermo, Núñez, Almagro, Flores, Caballito o Belgrano registraron un aumento considerable en el último año. Según los datos obtenidos en el Relevamiento de Operaciones Inmobiliarias (ROI) coordinado por la red SELECTIA, estos departamentos, especialmente aquellos más nuevos o en buen estado, vieron un incremento en sus valores de hasta el 10% en promedio.
“Los precios sin cochera en zonas de alta demanda oscilan entre los USD 120.000 y USD 160.000, según la ubicación, estado del inmueble y características como pisos altos, luminosidad o balcones. Además, el metraje promedio de los departamentos vendidos durante 2024 fue de 85 metros cuadrados”, puntualizó Balayan.
Los departamentos de tres ambientes se mantienen como una opción popular, especialmente entre los compradores finales que buscan ampliar su espacio.
Balayan amplió: “Según el ROI, la mayoría de los compradores de tres ambientes son parejas jóvenes, en especial aquellos que están por formar una familia, que pasan de un departamento de dos ambientes a uno de tres. Estos inmuebles no solo brindan mayor comodidad, sino que también permiten la flexibilidad necesaria para nuevos hogares, atrayendo así a este perfil de compradores”.
Radiografía de precios
A continuación se detallan los valores promedio de los departamentos en venta por unidades de 73 m2 en Buenos Aires:
- Puerto Madero: USD 485.100.
- Palermo: USD 270.300.
- Nuñez: USD 248.900.
- Belgrano: USD 241.600.
- Colegiales: USD 213.700.
- Villa Devoto: USD 209.600.
- Coghlan: USD 204.000.
- Recoleta: USD 202.900.
- Retiro: USD 201.600.
- Villa Urquiza: USD 195.300.
- Villa Ortúzar: USD 188.500.
- Chacarita: USD 186.900.
- Saavedra: USD 186.600.
- Caballito: USD 180.100.
- Villa Crespo: USD 169.900.
- Villa Luro: USD 159.300.
- Parque Chacabuco: USD 158.300.
- Parque Chas: USD 157.100.
- Villa del Parque: USD 156.500.
- Agronomía: USD 156.100.
- Almagro: USD 154.200.
- Boedo: USD 152.300.
- Liniers: USD 149.800.
- Flores: USD 147.400.
- Mataderos: USD 145.100.
- Santa Rita: USD 144.300.
- Barracas: USD 143.900.
- Monserrat: USD 142.300.
- Villa Pueyrredón: USD 141.500.
- Monte Castro: USD 140.900.
- San Telmo: USD 140.400.
- Villa Real: USD 137.900.
- Paternal: USD 137.100.
- Villa General Mitre: USD 130.000.
- San Cristóbal: USD 127.200.
- San Nicolás: USD 127.100.
- Vélez Sarsfield: USD 124.900.
- Versalles: USD 124.700.
- Balvanera: USD 122.900.
- Parque Patricios: USD 118.600.
- Constitución: USD 115.900.
- Floresta: USD 112.200.
- Villa Riachuelo: USD 110.000.
- La Boca: USD 107.700.
- Parque Avellaneda: USD 103.000.
- Nueva Pompeya: USD 95.640.
- Lugano: USD 76.620.
- Villa Soldati: USD 72.850.
Últimas Noticias
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU
El gigante latino del comercio electrónico y los pagos digitales quiere mover su domicilio social del estado de Delaware, en EEUU, a Texas. Los motivos que generaron el enojo del dueño de Tesla con esa jurisdicción

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados
El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular haberes por inflación y cuestionó la fórmula de movilidad de 2020
Un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el ajuste de haberes de la ley 27.609 y dispuso que se actualicen por índice de precios

Aumentó la insatisfacción laboral: el 84% de los trabajadores no está conforme con su empleo
El desajuste entre vocación y desempeño laboral se consolida como una de las principales causas de frustración profesional en el país

El jueves aumentarán los peajes de la Ciudad de Buenos Aires: cuánto costarán los principales accesos porteños
El 1 de mayo comenzarán a regir los nuevos cuadros tarifarios en las cabinas porteñas, a partir de una suba del 5,7% a partir del índice de actualización vigente. La actualización busca financiar tareas de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial
