
La petrolera Chevron anunció que planea recortar entre un 15% y un 20% su fuerza laboral mundial de aquí al próximo año, como parte de los esfuerzos por reducir costos y aumentar las utilidades.
La compañía estadounidense tiene presencia en el país hace 25 años e intereses en Vaca Muerta. Desde Buenos Aires maneja los negocios en la región.
El gigante petrolero tenía 46.500 empleados en todo el mundo a finales de 2023, lo que significa que los recortes podrían afectar a unas 9.000 personas. La empresa trasladó recientemente su sede de San Ramón (California) a Houston (Texas) y estableció un objetivo de reducir los costos estructurales entre USD 2.000 millones y USD 3.000 millones para 2026.
“Chevron está tomando medidas para simplificar nuestra estructura organizacional, ejecutar con mayor rapidez y eficacia, y posicionar a la empresa para una mayor competitividad a largo plazo”, sostuvo el vicepresidente del directorio, Mark Nelson, el miércoles en un comunicado.
Las acciones de Chevron han tenido un rendimiento inferior a las de Exxon Mobil Corp. en los últimos tres años, mientras no lograba igualar el crecimiento de la producción de su rival y los precios de las materias primas subían después de la pandemia de covid 19. La acción ha comenzado a recuperar algo de terreno durante el último año gracias a un fuerte crecimiento de la Cuenca Pérmica y la reciente puesta en marcha de su proyecto Tengiz en Kazajistán, que había sufrido retrasos.

El director ejecutivo, Mike Wirth, ha expresado su deseo de centrarse en la obtención de flujo de caja junto con un gasto moderado en nuevos proyectos durante los próximos años, lo que podría reducir la necesidad de personal. Es probable que el crecimiento posterior a 2030 se produzca a través del acuerdo de Chevron por USD 53.000 millones para comprar Hess Corp., que posee una participación no operada del 30% en el enorme descubrimiento de Exxon en Guyana.
“No tomamos estas medidas a la ligera y apoyaremos a nuestros empleados durante la transición”, afirmó. “Pero un liderazgo responsable exige tomar estas medidas para mejorar la competitividad a largo plazo de nuestra empresa para nuestra gente, nuestros accionistas y nuestras comunidades”.
Vaca Muerta
Día atrás, en una llamada con inversores, Michael Wirth, presidente y director ejecutivo de la petrolera de origen estadounidense, dijo que la empresa estudia la posibilidad de sumarse como accionista al proyecto Vaca Muerta Oil Sur, un oleoducto que conectará la provincia de Neuquén con una terminal de aguas profundas en Río Negro. Esta iniciativa busca fortalecer las exportaciones y consolidar la relevancia de la región en el escenario energético internacional.
Wirth destacó que las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei han generado un entorno más propicio para la inversión extranjera. Según citó La Mañana de Neuquén, el ejecutivo expresó un optimismo cauteloso sobre el futuro de las operaciones en Argentina, subrayando la importancia de las reformas económicas y el papel clave de Vaca Muerta en el crecimiento del sector petrolero.
“Hemos visto una caída significativa de la inflación. El sistema bancario se ha estabilizado y hay avances en la flexibilización de los controles de capital”, afirmó. No obstante, advirtió que la continuidad de estas reformas será clave para sostener la confianza de los inversores.
Con información de Bloomberg
Últimas Noticias
Celebrando el progreso hacia la igualdad de género: un camino que fortalece a todos
El derrotero hacia la igualdad de género sigue estando lleno de desafíos, particularmente en los países con menores índices de desarrollo

Cuáles son los departamentos más buscados para comprar en Buenos Aires y cuánto cuestan
El mercado inmobiliario porteño muestra una fuerte demanda por un tipo de vivienda en particular. Cómo impacta el crédito hipotecario. Los valores, barrio por barrio

El costo de la construcción en CABA subió 2,3% y acumuló 43,9% en los últimos doce meses
Así lo reveló el Instituto de Estadística y Censos del Gobierno porteño. Según el INDEC, el aumento en la provincia de Buenos Aires fue similar

En qué invierten las mujeres: qué instrumentos prefieren y cuáles crecieron más en el último año
A pesar de un creciente interés por asumir riesgos, las mujeres siguen priorizando la seguridad y estabilidad en sus decisiones financieras. Los motivos

El BCRA no intervino ante la fuerte demanda de dólares financieros y causó sorpresa en el mercado
El dólar MEP y el contado con liqui saltaron un 4% pero el Banco Central estuvo ausente. Por qué algunos operadores creen que Caputo tiene un as para jugar
