La temporada de verano 2025 generó un debate encendido entre quienes eligen Brasil como destino turístico y quienes defienden las playas de Argentina. En este contexto, Augusto Digiovanni, dueño del Balneario 12 de Punta Mogotes en Mar del Plata, criticó las comparaciones que destacan precios más bajos en el país vecino, resaltando que los servicios y la infraestructura locales son incomparables.
El 8 de diciembre, un video protagonizado por Digiovanni se viralizó en redes sociales, encendiendo aún más el debate. Con un tono firme, el empresario calificó de “campaña” las afirmaciones que intentan posicionar a Brasil como una opción más económica. Para Digiovanni, estas comparaciones ignoran factores esenciales como la calidad de los servicios que ofrece la costa argentina y la comodidad que encuentran las familias al elegir destinos locales.
La infraestructura como ventaja competitiva
En su mensaje, Digiovanni subrayó las diferencias entre la infraestructura de Mar del Plata y la de Brasil, poniendo énfasis en aspectos básicos como la disponibilidad de baños, instalaciones para familias y servicios médicos. “¿Dónde cagás en Brasil?”, preguntó retóricamente, enfatizando que las playas argentinas cuentan con servicios esenciales que no siempre están presentes en el país vecino.
El empresario también mencionó ejemplos concretos de las limitaciones en Brasil, como un video que muestra un menú con una feijoada por 8.000 pesos en un contexto de 40 grados de calor. En contraste, invitó a los turistas a disfrutar de una “polenta en la playa” en Mar del Plata, un comentario que buscó destacar la accesibilidad y familiaridad de los servicios locales.
Según Digiovanni, la costa argentina no solo ofrece más infraestructura, sino también diversidad de precios para adaptarse a diferentes presupuestos. En el video viral, instó a los turistas a “moverse y buscar”, asegurando que en Mar del Plata existen opciones “para todos los bolsillos”.
Un llamado a elegir Argentina
La defensa de Digiovanni no se limitó a comparar precios y servicios. Con un claro llamado a la acción, instó a los turistas argentinos a priorizar el turismo interno, dejando en claro su postura a través de frases como “Primero Argentina” y “esta temporada la vamos a romper”.
En una entrevista con Radio Brisas, el empresario reforzó este mensaje, acusando a Brasil de liderar una “campaña” para desalentar el turismo en la costa atlántica. “Voy a dar pelea por Mar del Plata y por la costa argentina”, aseguró, dejando en claro su compromiso con el destino que representa.
Digiovanni también señaló que, aunque algunas personas critican los precios de los balnearios, estos aumentaron menos que la inflación. Recordó que el año pasado una carpa costaba 30.000 pesos por día y este año los precios parten de 50.000 pesos. Según el empresario, esta diferencia se encuentra dentro de parámetros razonables considerando el contexto inflacionario del país.
Además, resaltó que los balnearios en Mar del Plata ofrecen promociones con tarjetas de crédito que facilitan el acceso a servicios de calidad. Estas iniciativas incluyen descuentos y planes de financiación que, según Digiovanni, hacen que las playas locales sean una opción competitiva frente a los costos que implica viajar a Brasil.
Un destino para todos
En su defensa de la costa atlántica argentina, Digiovanni enfatizó que Mar del Plata es una ciudad preparada para recibir grandes cantidades de turistas sin colapsar. “Es la única ciudad del mundo que puede hacerlo”, afirmó, destacando la capacidad de la infraestructura local para satisfacer las necesidades de los visitantes durante la temporada alta.
El empresario también hizo hincapié en los servicios médicos disponibles en la costa argentina, que incluyen ambulancias y motos de agua para emergencias. Según Digiovanni, estos factores son esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de los turistas, especialmente de las familias con niños pequeños.
Por último, reiteró que Mar del Plata ofrece opciones accesibles para quienes planean vacacionar fuera de los meses pico. “Si quieren viajar en febrero y marzo, mejor”, señaló, invitando a los turistas a aprovechar precios más bajos durante esas fechas.