En el mercado de capitales en Argentina sumó hoy una serie de novedades que buscan transformar el acceso de los inversores locales a activos internacionales.
La principal es que, por primera vez en la historia, los argentinos podría invertir en oro por medio de un instrumento de la Bolsa porteña. Además, se podrá invertir de la misma manera en criptomonedas (Ethereum y Bitcoin); oro físico, y fondos que replican el rendimiento diario del índice Short S&P 500 y un índice compuesto por las 50 empresas más grandes de China.
“BYMA, Bolsas y Mercados Argentinos, y Banco Comafi incorporan al Mercado de Capitales argentino nuevos Cedears de ETF, brindando a los inversores más alternativas para transformar sus ahorros en inversiones”, explicaron en un comunicado ambas entidades.
Cedears (Certificados de Depósito Argentinos) de ETF (Exchange Traded Fund, o Fondos de Inversión que cotizan) permiten a los inversores obtener una gran diversificación comprando un sólo instrumento y accediendo a los múltiples activos que lo componen, “lo que favorece la reducción del riesgo. En este sentido, algunos ETF invierten metodológicamente en una cartera amplia de instrumentos, otorgando amplia exposición a diferentes regiones, sectores y segmentos”.
![Bitcoin y Ethereum encabezarán la](https://www.infobae.com/resizer/v2/5B4D24BYLRGQXKZGLGOKKOCXII.jpg?auth=534986f3b6d397f6887612bdc7e37ebc419326369ae72e29c915a5e1827a8055&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Se trata de instrumentos con mucha liquidez en sus mercados de origen, lo que hace posible que los inversores puedan comprar o vender con facilidad los Cedears en cualquier momento de la sesión de negociación. “Además, las ganancias que resultan de la venta de Cedears no está gravada por el impuesto a las ganancias”, dijeron desde BYMA y detallaron que con estas incorporaciones, alcanza 14 el total de Cedears de ETF disponibles.
Hasta el momento están autorizados los ETF de Ethereum, Oro y S&P500. Se espera que el resto sean autorizados en breve.
Los nuevos Cedears de ETF
- ETHA. “Es un fondo de inversión que busca replicar el valor de Ethereum, permite obtener exposición a esta criptomoneda sin la necesidad de adquirirla directamente. Las ventajas de los ETF es que se adquieren y almacenan igual que el resto de activos tradicionales, por lo que no es necesario utilizar billeteras y claves privadas para resguardar estos instrumentos. Ratio 5:1″.
- IBIT. ”Es un fondo de inversión que busca replicar el valor del bitcoin, sin necesidad de adquirir la criptomoneda. Ratio 10:1″.
“ETHA e IBIT son la primera interacción entre el mundo bursátil argentino y el de las criptomonedas. Además, invertir en el ETF implica operar bajo un mercado regulado, lo cual los vuelve más atractivos frente a la inversión en la criptomoneda”.
- GLD. “Es un fondo de inversión diseñado para seguir de cerca el precio del oro físico. Es el primer Cedear de ETF de metales, permitiendo invertir en uno de los activos más tradicionales del mundo y beneficiarse de las potenciales apreciaciones de este metal. Ratio 50:1″.
- SH. “Es el primer Cedear de un ETF inverso. Es un fondo diseñado para proteger las carteras en tiempos de baja de mercado. Busca replicar a la inversa el rendimiento diario del Índice Short S&P 500, lo que significa que cuando el precio del ETF sube, la tendencia del índice es la baja. Es un instrumento para quienes buscan cubrirse contra posibles pérdidas en el mercado. Ratio 8:1″.
- FXI. ”Permite a los inversores obtener exposición al mercado chino. Busca replicar un índice compuesto por las 50 empresas más grandes de China. Ratio 5:1″.
Últimas Noticias
Jornada financiera: subió la Bolsa porteña mientras el Gobierno busca despejar vencimientos para 2025
El S&P Merval ganó 2,3%, en los 2.680.946 puntos, en la tercera rueda seguida en alza. El presidente Milei mantiene un alto perfil en el Foro de Davos y el ministro Caputo volvió al país para iniciar negociaciones con el FMI. El dólar libre subió a $1.240 y el BCRA vendió USD 82 millones en el mercado
![Jornada financiera: subió la Bolsa](https://www.infobae.com/resizer/v2/2TVIXPPTBGYKSEEY57KW5GDZZU.jpg?auth=26192d801e169f09f198f4d7b1410838f30db74d9aa45b3cbf263e634b1abe2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las ventas de los supermercados crecieron 1,8% en noviembre y tuvieron el mejor resultado en seis meses
Los lácteos y los artículos de limpieza y perfumería encabezaron los buenos resultados en el penúltimo mes del año pasado en comparación con octubre. La variación interanual sigue siendo negativa
![Las ventas de los supermercados](https://www.infobae.com/resizer/v2/LXMIOOV7PES2UNZE42AKG4KT4A.jpg?auth=d4532220f19b65546c99e5ea07c8456c17457b37b4ba79c2c5bc0f5429000d47&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Banco Central vendió dólares en el mercado por segundo día consecutivo
La entidad se desprendió de USD 82 millones en su intervención cambiaria del día. Mantiene en enero un saldo comprador de USD 1.400 millones. Las reservas cayeron a USD 30.139 millones
![El Banco Central vendió dólares](https://www.infobae.com/resizer/v2/QTXUZLSRJBEVNMJKRBA3JA6HNA.jpg?auth=16bfb62f0eca4dd515ed3a373171311f041045fcdbd3d9c88d5c524156054de6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei confirmó que negocia con el FMI un cronograma de desembolsos que permita acelerar la salida del cepo
Las declaraciones del Presidente se dieron en el marco de la misión del organismo que ya se encuentra en la Argentina para negociar un nuevo acuerdo. El Gobierno quiere “rollear” los compromisos por USD 43.000 millones y al menos USD 11.000 adicionales para recomponer el balance del BCRA
![Milei confirmó que negocia con](https://www.infobae.com/resizer/v2/UW2JJFKT6BE5NG56AUQ54OCCEI.jpg?auth=3da3018152bc250be3a718365409c7e8b64fcbd56a0f55e2cabdd43a6cb79d54&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Foro de Davos: el CEO de una multinacional de IA le anticipó a Milei que invertirá USD 500 millones en la Argentina
El fundador de Salesforce, Marc Benioff, se lo dijo al Presidente antes de que comenzara una entrevista que concedió a Bloomberg News, en el marco del Foro Económico Mundial
![Foro de Davos: el CEO](https://www.infobae.com/resizer/v2/GT2EE3KO55AVHLLSPGN5AVA5TA.jpg?auth=3024bbdea9b8c7bc3b2c95ae7101de6330e6ea4ac89a39683069bfd2a2822646&smart=true&width=350&height=197&quality=85)