Baja de impuestos para compras en el exterior: cuáles son los productos que más conviene traer

Fundación Ecosur analizó el impacto de las nuevas medidas que reducirán los costos de importación vía courier desde el mes que viene. Las mayores diferencias de precios se registran en productos electrónicos e indumentaria, donde adquirir bienes desde el exterior podría representar ahorros significativos

Guardar
Las mayores diferencias de precios
Las mayores diferencias de precios se observan en productos electrónicos, con ahorros de hasta el 73% (Reuters)

Un relevamiento realizado por la Fundación Ecosur arrojó datos relevantes sobre las diferencias de precios entre productos adquiridos en plataformas internacionales como Amazon y los mismos artículos disponibles en el mercado local. En el trabajo, se analizaron 24 productos pertenecientes a las categorías de electrónica e indumentaria, tomando en cuenta las nuevas disposiciones que reducirán los costos de importación a partir de diciembre.

El reporte respondió a la decisión oficial de reducir aranceles a las importaciones hechas a título personal, desde el mes próximo. Desde ese momento se elevará de USD 1.000 a USD 3.000 los límites de importación de productos a través de compras a través del sistema courier, en línea con otros países de la región, y eliminará desde al mismo tiempo los aranceles por los primeros USD 400 para las compras de bienes destinados a uso personal. En este último caso, los bienes sólo tributarán el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Las conclusiones del relevamiento privado reflejaron que importar bienes desde el exterior vía courier resultaría más económico en el 88% de los casos analizados, según los valores medidos al dólar MEP. En promedio, los precios de los productos relevados resultan 40% más baratos al traerlos de afuera en comparación con las tiendas locales. Este porcentaje aumenta significativamente en categorías como la tecnología, donde algunos artículos alcanzan diferencias de hasta el 73%.

Productos tecnológicos: ahorros destacados

Los productos electrónicos encabezaron la lista de las mayores diferencias de precios. En promedio, comprar dispositivos de esta categoría en Amazon costaría 50% menos que adquirirlos en tiendas del país.

Entre los artículos analizados se destacaron los siguientes:

  • Samsung Galaxy Buds Pro 2: el precio mostró una diferencia del 73%, representando el mayor ahorro entre los productos relevados.
  • iPhone 16 PROMAX: el costo del dispositivo resultó un 71% más bajo al adquirirlo en el exterior.
  • Reloj Garmin: este artículo presentó una diferencia del 63%.
  • Samsung Galaxy Tab A8 y A9+: las tablets de esta marca mostraron diferencias de 59,3% y 54,1%, respectivamente.
  • Notebooks: los modelos Lenovo Ideapad, Acer Aspire y ASUS Vivobook mostraron diferencias de precio del 56%, 56,1% y 48,6%, respectivamente.
  • Auriculares Sony WH-1000XM5: los compradores podrían ahorrar un 59,4% al traerlos desde el exterior.

El relevamiento también indicó que ciertos productos presentaron ahorros menores, como la cafetera Nespresso (-7,6%) o el Samsung Galaxy Watch 6 (-20,5%), pero continuaron siendo más económicos al importarlos.

Indumentaria: precios más competitivos

En la categoría de indumentaria, los ahorros oscilaron en torno al 25% en promedio, con ciertas prendas alcanzando diferencias superiores al 70%.

Entre los productos destacados se encuentran:

  • Campera Adicolor Classics: este modelo presentó un ahorro del 72,1%, liderando la lista dentro del segmento de ropa.
  • Campera Softshell Columbia: registró una diferencia de 64,6% respecto al precio en Argentina.
  • Jeans Levi’s Premium: estos pantalones ofrecieron un ahorro del 57% al ser importados.
  • Buzo de entrenamiento Under Armour: el precio fue 39,4% menor que en tiendas locales.
  • Camiseta Adidas Essentials: la diferencia alcanzó el 28%, mientras que la Camiseta Adidas Argentina se situó en el 9,9%.

No todos los artículos de indumentaria mostraron ventajas al ser adquiridos en el exterior. Por ejemplo, los Adidas Originals Gazelle resultaron 11,1% más caros, mientras que las remeras Under Armour tuvieron un incremento del 4,4%.

Cambios normativos y su impacto en el consumo

A partir de diciembre, el Gobierno implementará facilidades para la importación de productos personales, lo que podría reducir aún más los costos de adquisición en plataformas internacionales. Estas medidas incluyen:

  • Ampliación del límite por envío vía courier, que pasará de USD 1.000 a USD 3.000.
  • Exención de aranceles y tasa estadística para los primeros USD 400 de cada envío. En este caso, los compradores solo abonarán el IVA del 21%.
  • Pago en pesos o dólares, permitiendo optar por el dólar MEP como una alternativa más económica frente al dólar tarjeta.

El análisis de Fundación Ecosur se realizó bajo estas condiciones, tomando productos que se pudieran enviar al país de forma gratuita y que no superaran el límite exento de aranceles. De este modo, se optimizaron los beneficios previstos por las nuevas regulaciones.

Las diferencias de precios observadas reflejan el impacto de estas medidas sobre el poder adquisitivo de los consumidores argentinos. Por ejemplo, productos como el Samsung Galaxy S21 y el Samsung Galaxy A14 registraron diferencias de precio del 51,7% y 41,4%, respectivamente, al considerar el ahorro de aranceles y la utilización del dólar MEP.

En el segmento de ropa, las mayores diferencias se concentraron en prendas como las camperas, los buzos y los pantalones, mientras que ciertos artículos, como las remeras, presentaron ahorros más modestos o incluso precios más altos al ser importados.

Últimas Noticias

La actividad económica nacional creció 6,5% en enero

Según las cifras publicadas por el Indec, diez sectores lograron una recuperación en el comienzo del año, mientras que cinco continuaron negativas

La actividad económica nacional creció

Ya se puede pagar el colectivo con tarjeta y el celular: en qué ciudades se habilitaron nuevos medios de pago

Además de la SUBE, se podrá abonar el pasaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless, y a través de billeteras electrónicas o relojes inteligentes

Ya se puede pagar el

Uno por uno, los aumentos de las 14 principales prepagas del país que rigen desde abril

Tras el descongelamiento parcial de marzo, las principales empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos desde el próximo mes. De cuánto son las subas y cuáles superaron la inflación

Uno por uno, los aumentos

FMI: el Gobierno asegura que los USD 20.000 millones serán de libre disponibilidad y espera un primer desembolso amplio

El Banco Central ganaría así poder de fuego ante el mercado cambiario. En la Casa Rosada creen que por el ajuste ya concretado, el primer envío desde el Fondo será más grande de lo habitual en este tipo de programas y que de ese tamaño dependerá la salida del cepo

FMI: el Gobierno asegura que

Coca Cola anunció una inversión de USD 1.400 millones para los próximos cuatro años

El plan de expansión del Sistema Coca Cola, que abarca también a las embotelladoras, incluye renovación tecnológica, distribución optimizada y un enfoque estratégico en sustentabilidad con impacto directo en la industria nacional. Su presidente, John Murphy, se lo anticipó esta mañana al mandatario Javier Milei en una reunión

Coca Cola anunció una inversión