Dura respuesta de los bancos luego de la denuncia de Marcos Galperin: “Mercado Libre no se carteliza, es directamente un monopolio”

Modo, la billetera de 36 de los más grandes bancos privados y públicos del país, había denunciado en mayo a la empresa de Marcos Galperin por prácticas anticompetitivas

Guardar
Las dos principales billeteras digitales
Las dos principales billeteras digitales del mercado se encuentran enfrentadas y con denuncias cruzadas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La “guerra” entre Mercado Libre y los bancos tuvo hoy un nuevo capítulo cuando la empresa que fundó Marcos Galperin hace 25 años, hizo una contradenuncia a Modo, la billetera virtual que representa a 36 de los principales bancos públicos y privados del país, por “cartelización”.

La denuncia se presentó ante el Gobierno, no ante la Justicia. Se hizo de esa manera, ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), un organismo que depende del ministerio de Economía que comanda Luis “Toto” Caputo, porque se trata de una instancia administrativa que alega “concentración prohibida, cartelización y prácticas coordinadas destinadas a perjudicar a la industria fintech y sus usuarios”.

Como primera medida, fuentes del mercado bancario local aseguraron que no están preocupados por el accionar de la empresa de Galperin.

“Son los mismos argumentos de la denuncia que hicieron el año pasado un grupo de abogados, uno de los cuales es asesor de Mercado Pago. En rigor, fue una denuncia de Mercado Libre por interpósitas personas. Ahora van ellos directo, están subiendo el volumen, nada más. Es un push mediático lo que presentaron hace un año, no nos preocupa”, destacaron desde el sector bancario.

La referencia es a una demanda de octubre pasado de Gabriel Bouzat, Esteban Greco y Diego Petrecolla –todos ex presidentes de la CNDC de diferentes gobiernos–contra Modo con argumentos similares a los de hoy. Según fuentes del sector bancario, Bouzat es el representante legal de Marcado Pago en la denuncia que interpuso meses atrás Modo.

Desde el sector bancario aseguraron que “MELI no se carteliza, es directamente un monopolio. Además, realizan intermediación financiera sin tener licencia para hacerlo”. Y señalan otras cuestiones, como que cobra exclusivamente con Mercado Pago, que gracias a su poder monopólico es la billetera más cara y que mantuvo por años cerrado su QR de pago, obligando a los comercios y usuarios tener ser clientes de su billetera para poder recibir o realizar pagos con QR.

También señalan que durante la gestión de Alberto Fernández cobro subsidios impositivos por la ley del Conocimiento por más de USD 250 millones.

Sobre la denuncia, las fuentes del sector bancario argumentaron que las entidades “canalizan por Modo promociones en forma individual y asó compiten entre ellos. No es cierto lo que sostiene el comunicado, que no compiten entre si por las promos. Modo, además tiene promo sistémicas para todos los bancos, como es usual en estos mercados. Sería como cuestionar a Visa, Master o American Express por sacar una promo que aplica a todos los bancos emisores de tarjeta”.

“Modo no limita la competencia entre los bancos, sino que cada banco fija su propia estrategia para ganar mercado. Todas las promos son en beneficio de los usuarios y comercios que aumentas sus ventas”, detallaron.

Contradenuncia

Este lunes Mercado Libre presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) contra los principales bancos de Argentina, acusándolos de cartelización, concentración prohibida y prácticas coordinadas que, según la empresa, están diseñadas para perjudicar a la industria fintech y a sus usuarios.

La denuncia del unicornio de origen argentino argumenta que Modo fue creada con el objetivo de limitar la competencia entre los propios bancos y de obstaculizar el crecimiento de empresas fintech. “Los bancos se concentran ilegalmente en MODO, y nunca notificaron ni solicitaron autorización a la CNDC para operar de forma conjunta”, señala Mercado Libre en su comunicado. Esta supuesta falta de notificación representa, según la denuncia, una violación de la ley de defensa de la competencia que obliga a las empresas a informar acuerdos que puedan afectar el mercado.

Últimas Noticias

Cambio de escenario: la suba del petróleo reaviva la expectativa de un superávit energético récord

La escalada militar entre Israel e Irán generó un fuerte aumento del precio. De enero a abril, Argentina exportó 47% más crudo en volumen, pero 27% en dólares, porque no ayudó la evolución de los precios

Cambio de escenario: la suba

Cómo afecta a la Argentina el conflicto de Medio Oriente: por ahora hay límites para no afectar el abastecimiento de petróleo

El feriado de hoy no es un velo para el mercado local: la cotización de los ADR puede ser un adelanto de si la reciente y exitosa licitación del BONTE 2030 puede influir tanto como el enfrentamiento de Israel e Irán

Cómo afecta a la Argentina

Pese al repunte de la economía, se recuperó solo el 15% de los empleos privados perdidos desde el cambio de Gobierno

Según datos oficiales, en los primeros 8 meses de gestión de Milei se perdieron 135.100 empleos privados y desde ese piso se crearon solo 19.800. Por otra parte, aumentó el cuentapropismo. Sectores más afectados

Pese al repunte de la

Punto por punto, qué dice la ley que envió el Gobierno al congreso para sacar los dolares del colchón

El proyecto busca facilitar el ingreso de dólares al sistema con menos sanciones penales, nuevos umbrales de delitos y un régimen simplificado para contribuyentes

Punto por punto, qué dice

Inflación: aún con los aumentos de tarifas y de alimentos, el IPC de junio volvería a estar por debajo del 2% mensual

Así lo midieron las consultoras que hacen seguimiento semanal de precios. Las boletas de servicios públicos todavía deberían aumentar 21 puntos por encima de la inflación general para dejar de estar atrasadas

Inflación: aún con los aumentos