
El dólar libre subió este martes 6,67% y cotiza $1.100 para la compra y a $1.120 para la venta, alcanzando un nuevo récord histórico. Los analistas atribuyen el aumento del tipo de cambio informal a varias causas.
Tras la fuerte escalada de los dólares financieros, la última semana la divisa paralela ya avanzó $115 y la brecha con el oficial se amplió a 30%, el mayor guarismo desde el salto cambiario de 118 por ciento.
Al respecto, el economista Gustavo Ber aseguró: “La brecha cambiaria está por encima del 40% en el MEP y casi en el 50% en el CCL, con lo cual se está generando una creciente la expectativa de una posible nueva devaluación de no calmarse esta dinámica antes de la cosecha gruesa a fin de incentivar su liquidación”.
La opinión de los especialistas
Respecto a las causas de suba del dólar blue en detalle, Ber dijo: ”Hoy los dólares financieros se están, por el momento, tomando un respiro tras la fuerte escalada reciente, y en cambio el libre se está reacomodando a ellos tras haber quedado más atrasado por el factor estacional de mayor necesidad de pesos de los agentes económicos, lo cual se comienza a revertir hacia finales de enero”.
Cabe mencionar que este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, adjudicó hoy la suba en las cotizaciones de los dólares financieros registrada en las últimas jornadas a los “rumores” de posibles rechazos a la ley ómnibus que hoy comienza a tratarse en el Congreso y a las medidas cautelares que suspendieron algunos puntos del Decreto de Necesidad y Urgencia que desregula la economía.
“Nosotros hacemos nuestra parte, y necesitamos que la política haga su parte”, dijo el vocero en referencia al Congreso, y añadió: “Que se apruebe o no (la ley) depende exclusivamente del Congreso nacional y de la política que allí está representada. Para nosotros, las reformas son necesarias para evitar el desastre. Lo que vimos en el mercado financiero puede ser apenas una muestra gratis de lo que puede suceder si lo que nosotros planteamos como el cambio la política no lo acompaña”.
Por su parte, y en la misma línea que Ber, el analista financiero Christian Buteler aseguró: “Todos los dólares vienen subiendo hace 10 días aproximadamente, y el blue se había quedado un poco atrasado. Hoy recupera un poco de terreno con respecto al MEP y al Contado con Liquidación que está más arriba”.
Y en cuanto a por qué suben los dólares, el especialista afirmó que uno de los principales motivos es que con una inflación del 20-30% mensual, el dólar, que es un precio más de la economía, no se va a quedar estable.
“Adicionalmente, el Banco Central decidió bajar las tasas del plazo fijo. Entonces, la verdad es que no tenés un rendimiento positivo si te quedas en pesos, tenés un castigo. Si te pagan 9% por un plazo fijo, a los 30 días tenés menos poder de compra con esta inflación. Eso también termina empujando a distintos ahorristas que dicen entre perder dinero, perder poder adquisitivo en pesos e irme al dólar y esperar que el dólar corrija y me mantenga mi poder adquisitivo, elijo esta segunda opción. Esto genera más demanda sobre el tipo de cambio y hace que suba”, agregó Buteler.
Por otro lado, un operador de una sociedad de Bolsa aseguró que el motivo del alza es que “el mercado se quedó repentinamente seco de reales y los cambistas tuvieron que salir rápidamente a comprar dólares para importar reales de la plaza. Se importan desde Paraguay o directamente por Uruguay a veces. La suba durará hasta que afloje la demanda de reales”.
Últimas Noticias
Desde el 1° de mayo aumentan los boletos de colectivos, trenes, subtes y premetro en el AMBA: cuáles son las nuevas tarifas
El incremento del transporte público será de hasta casi 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Los nuevos cuadros tarifarios a partir del próximo jueves

Plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan por depósitos de $100.000
El aumento de tasas por parte de los bancos privados y estatales marca un escenario cambiante en la oferta de productos financieros. A continuación, un repaso de las tasas actuales y los rendimientos mensuales de los depósitos a plazo fijo

Supermercados mayoristas lanzaron su propia Black Week con descuentos de hasta 40%: cuándo será y cómo funciona
La iniciativa surge de unos 200 supermercados mayoristas y se llevará a cabo en las próximas semanas en medio de las tensiones por la entrega de nuevas listas de precios con aumentos

Comienza la semana con tensión en los mercados en medio de la expectativa por las negociaciones entre EEUU y China
Las consultoras creen que el Gobierno incumplirá la meta de acumulación de reservas y optará privilegiar una menor inflación presionando al dólar a la baja

“Es un modelo que funciona con apreciación cambiaria”: la mirada del agro tras un encuentro con el equipo económico
La prioridad del Ejecutivo es ahora bajar la inflación y luego avanzar en el principal reclamo del campo: la eliminación de retenciones
