Se paga hasta un 40% de sobreprecio para tener un auto nuevo en pocos días

La liberación de las SIRA que estuvieron frenadas por más de 60 días, permitió que muchos autos importados que estaban parados en el Puerto de Zárate, empezaran a llegar a los concesionarios. Pero como la demanda excede la cantidad de autos disponibles, asegurarse uno tiene un costo alto

Compartir
Compartir articulo
La liberación de los permisos para importar ha devuelto parte de la oferta de modelos importados masivos en el mercado, pero también los sobreprecios para asegurar una unidad
La liberación de los permisos para importar ha devuelto parte de la oferta de modelos importados masivos en el mercado, pero también los sobreprecios para asegurar una unidad

Las variables que mueven el mercado de compra y venta de automóviles son diversas según la época del año y los avatares de la economía argentina actual, sin embargo, la oportunidad parece ser la reina de las razones para decidir una operación en estas últimas semanas.

“Mientras el dólar estuvo estable durante las dos últimas semanas, el mercado estaba tranquilo. En los últimos días, con la primera suba, aparecieron compradores que cambiaban dólares en el mercado paralelo o venían con dólares directamente a cerrar operaciones si le pagábamos lo que cotiza el blue. Desde ayer, las consultas y las visitas subieron más aún. A veces se abren ventanas cortas y quién tiene el valor a resguardo con dólares billete sale a hacer negocios. Esto pasó siempre, pero ahora es más notorio porque hay menos disponibilidad de unidades”, comentó el gerente de una concesionaria oficial en Zona Norte, al cierre de una jornada como la de este martes, cuando la divisa norteamericana cerró en el mercado libre en $758 por unidad.

La liberación de permisos para importar que se generó a partir del convenio entre las fábricas argentinas y el Ministerio de Economía, alivió el mercado que durante dos meses estuvo prácticamente cerrado para unidades que provinieran del exterior, y que afectó el stock de modelos fabricados principalmente en Brasil, el más importante proveedor de vehículos importados para Argentina.

Los permisos de importación permitieron que se nacionalicen autos que esperaban desde hacía 60 días, y también que entraran nuevos modelos que las marcas ya habían anunciado pero estaban retenidos
Los permisos de importación permitieron que se nacionalicen autos que esperaban desde hacía 60 días, y también que entraran nuevos modelos que las marcas ya habían anunciado pero estaban retenidos

Si bien las SIRA autorizadas generaron que se vuelvan a vender autos de procedencia extranjera, “no es que se abrió la canilla, sino que se pudieron empezar a cumplir los compromisos con los clientes, muchos de los cuales tenían retrasos de más de seis meses esperando sus unidades ya pagadas”, comentaron desde una terminal local.

Esta situación hace que los nuevos compradores no tengan todos los modelos a disposición, por lo tanto, los sobreprecios siguen siendo una práctica común, incluso en algunas marcas que suelen “hacer un culto” de cuidar que eso no ocurra, y que ya están notificadas de esta situación.

“Esta semana vendí dos autos que importados de Brasil con un sobreprecio del 40% para entrega inmediata. Ese es el precio que me pidieron en una concesionaria oficial con la que trabajo. Se los trasladé a los clientes creyendo que me iban a decir que no, y los dos me los compraron. Eso no sucedía hace dos meses. Le pasabas un auto con sobreprecio a un cliente y no compraba, se quedaba con los dólares. Ahora la gente sabe que si le entregas el auto rápido se hacen del capital, y están dispuestos a pagar un sobreprecio abusivo completamente”, contó un empresario con más de 40 años en el negocio de la compra y venta de autos en la provincia de Buenos Aires.

“Es un juego peligroso el que están haciendo quienes se salen de la lista de precios sugerida, porque están rompiendo el contrato de confianza que siempre hemos tenido entre la fábrica y la red de concesionarios. Intentamos hacer un seguimiento, pero no es tan sencillo, por esa misma razón es que consideramos grave que ocurra algo así”, responden ante la consulta de Infobae en una terminal.

Brasil, el principal proveedor extranjero de automóviles de Argentina, fabrica muchos modelos que no estaban entrando al país por la falta de las famosas SIRA (REUTERS/Roosevelt Cassio)
Brasil, el principal proveedor extranjero de automóviles de Argentina, fabrica muchos modelos que no estaban entrando al país por la falta de las famosas SIRA (REUTERS/Roosevelt Cassio)

La autorización habilitó la salida de autos mercosur de venta masiva, pero también permitió que se nacionalizaran otros que estaban estacionados desde antes que comenzaran a correr los 60 días en los que no hubo permisos retirar vehículos de la Terminal Zárate, especialmente modelos provenientes de Europa y Estados Unidos. Son vehículos de precios elevados, que entran en la segunda escala del impuesto a los autos de lujo, y que no habían podido entrar porque en los meses previos a julio tampoco se emitieron todas las SIRA que se habían pedido sino que se liberaban cupos menores, obligando a las marcas a decidirse por modelos que tienen mayor volumen de ventas.

Ahora, con la habilitación de más permisos, estas operaciones se cierran mayormente en dólar billete, incluso cuando los modelos se publican en pesos en las listas de precios oficiales de las marcas.

Así lo confirman los concesionarios mismos al decir que “los clientes quieren los autos, y como tienen dólares se los quieren asegurar, porque con la inestabilidad económica y la incertidumbre política que hay ante las elecciones, nadie les puede asegurar que en los próximos meses no se vuelva a restringir el ingreso de autos importados, así que los clientes hacen las operaciones porque hoy hay algunos vehículos para comprar.”

Últimas Noticias

Juristas israelíes denunciaron el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales por parte de Hamas

Además de la masacre de 1.200 personas, la policía israelí también investiga violaciones en grupo y mutilaciones de cadáveres. Hasta ahora, las autoridades recopilaron “más de 1.500 testimonios impactantes y dolorosos”
Juristas israelíes denunciaron el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales por parte de Hamas

“Vamos a intentar contar algo...”: Eduardo Sacheri sorprendió a todos con un relato en las redes sociales

El autor de “La pregunta de sus ojos” y “La noche de la Usina” publicó un hilo en X (la red antes conocida como Twitter) con un conmovedor recuerdo de la primavera de 1983: política, fútbol y amor
“Vamos a intentar contar algo...”: Eduardo Sacheri sorprendió a todos con un relato en las redes sociales

Croacia, Italia y Albania el grupo de la muerte para España en la Euro 2024

El torneo se celebrará en Alemania el próximo mes de junio. Italia levantó el trofeo en Wembley en la Euro 2020, y ha caído en el grupo del combinado nacional
Croacia, Italia y Albania el grupo de la muerte para España en la Euro 2024

OCP TECH, empresa líder en integración tecnológica, celebró sus logros y expansión en colaboración con Cisco

La compañía se ha expandido significativamente en los últimos años, consolidándose en la región al obtener seis prestigiosos galardones en 2023 por su rendimiento en el mercado tecnológico y sus proyectos de impacto social
OCP TECH, empresa líder en integración tecnológica, celebró sus logros y expansión en colaboración con Cisco

Alcaraz desvela quién es su tenista favorito de siempre y cómo le conoció: “Fue mi héroe y lo sigue siendo”

El número dos del mundo se ha deshecho en elogios hacia el jugador que tomó como referente, al que vio por primera vez en persona cuando apenas era un niño
Alcaraz desvela quién es su tenista favorito de siempre y cómo le conoció: “Fue mi héroe y lo sigue siendo”
MÁS NOTICIAS