
La única variante del dólar que funcionó durante el fin de semana largo marcó una baja pronunciada de 30 pesos entre el horario de cierre de los mercados del viernes y el feriado. El dólar cripto, una alternativa para dolarizar ahorros a través de las stablecoins o criptomonedas estables, terminó la semana pasada a $730 y se ubicó por debajo de los $700 sobre las 17 horas del lunes, siguiendo el promedio publicado por el portal especializado Criptoya.com que incluye las principales plataformas de la plaza.
El mercado de los criptodólares funciona las 24 horas durante los 7 días de la semana, en general a través de las criptomonedas que atan su valor al dólar. Si bien es un segmento reducido, puede ayudar para saber cuál es la tendencia en momentos en que los mercados formales no están en funcionamiento. En la noche del domingo 13, por ejemplo, una vez conocidos los primeros resultados de las PASO con el triunfo del candidato libertario Javier Milei, el dólar cripto ya había pegado un salto de 610 a 660 pesos, anticipando lo que ocurriría en el mercado blue al día siguiente, aún antes de que el BCRA decidiera un aumento del tipo de cambio oficial del 22%, que lo dejó en 350 pesos.
Por otra parte, el dólar cripto suele ubicarse por debajo del dólar libre, por lo que la correlación entre ambos puede ser un dato valioso para saber lo que va a ocurrir a lo largo de esta semana. Sobre el final de la semana pasada, la cotización libre registró una fuerte baja, tanto el jueves, en que pasó de $785 a $760, como el viernes, en que consolidó ese descenso desde $760 a los $720 del cierre.

Con las limitaciones del caso, la baja del dólar cripto durante el fin de semana largo podría anticipar que el dólar libre también podría seguir ese sendero descendente en la reapertura del mercado del martes. El dólar libre es el único que no está alcanzado por las restricciones oficiales ni por las intervención del Banco Central, que opera con fuerza tanto en el mercado mayorista como en las cotizaciones financieras (dólar MEP y “contado con liqui”) a través de las operaciones con títulos públicos.
El valor promedio de 698,59 que el portal Criptoya.com reflejó a las 17 horas del lunes feriado incluye las operaciones con las principales criptomonedas como Bitcoin y USDT, una de las stablecoins más operadas. Pero en ese mismo momento, muchas billeteras operaban por debajo de ese valor. En Bitso, el valor del USD Stablecoin (USDC) cotizó 697, mientras que el viernes por la tarde operaba en $725. En Belo, se ubicaba en niveles similares. En la plataforma Binance, que permite las operaciones entre particulares (P2P), la cotización se ubicó en $696.
Comprar criptodólares
“Durante este fin de semana largo hubo una mayor predisposición al consumo en crypto con la Lemon Card y cada una de esas operaciones tiene implícita una venta de crypto contra pesos. En estos momentos, la cotización de 1 USDC es de $689″, explicaron en Lemon, una de las billeteras del mercado que recientemente alcanzó los 2 millones de usuarios.
En el mercado cripto explican algunas particularidades acerca de cómo funciona la compra de criptodólares durante los fines de semana largos, en los que no opera ningún mercado formal. Muchos usuarios de estas billeteras habituados al uso de cripto suelen llegar “comprados” al fin de semana, momento en el que empiezan a vender sus dólares cripto (o a gastarlos mediantes compras con tarjeta) para poder comprar con pesos. Para adaptarse a esa mecánica, las billeteras bajan un poco la cotización para poder captar más pesos.
“El volumen hoy es muy pequeño, nada que ver con el fin de semana pasado,” advirtió Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina. “Por lo tanto, no es parámetro para sacar conclusiones en un contexto de tanta volatilidad. Quizás es una buena oportunidad para aprovechar si alguien quedó con liquidez en pesos y espera la apertura de los mercados mañana”, agregó.
Se estima que en la Argentina ya hay más de 10 millones de personas con acceso al ecosistema cripto y al menos 5 millones que actualmente tienen criptomonedas dentro de su patrimonio. Esto equivale al 20% de los trabajadores activos del país. A su vez, la masa de usuarios argentinos representa un tercio del total de usuarios activos con cripto de la región.
“La adopción en la Argentina se vio fuertemente impulsada en el último tiempo frente a eventos de la coyuntura económica que refuerzan aún más la narrativa del ecosistema cripto: libertad y transparencia”, explicaron en Lemon. El miércoles 16, con el valor del dólar libre orillando los 800 pesos, la billetera registró su récord histórico en volumen diario operado de compra de criptomonedas estables, que triplicó las operaciones de un día habitual. El récord anterior se había producido el 2 de julio de 2022, tras la renuncia del ex ministro Martín Guzmán a su cargo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En la segunda etapa del blanqueo de capitales se regularizaron USD 8.735 millones
La tercera y última etapa del Régimen de Regularización de Activos estará vigente hasta el 7 de mayo, con una alícuota del 15% sobre el excedente de USD 100.000

Las transferencias a universidades crecieron 15% en el último año, pero siguen por debajo del monto del 2023
A pesar de la mejora interanual en el financiamiento universitario, las partidas aún se encuentran por en niveles menores al momento previo a la devaluación y el ajuste fiscal

La aprobación del acuerdo con el FMI en el Congreso reactivó el interés de fondos del exterior por los bonos argentinos
Hubo subas selectivas en el precio de la deuda argentina. Los títulos más beneficiados fueron los que tienen legislación extranjera

Cómo son las casas industrializadas de Amazon, cuánto cuestan y qué chances hay de que lleguen a la Argentina
Las viviendas prefabricadas y de cuatro ambientes podrían ofrecer una solución accesible. Cuáles son sus ventajas, cómo podrían importarse y qué desafíos presenta su comercialización en el país

Qué impacto tendrá la liberación de importaciones de autopartes que permite la nueva Ley de Tránsito
Se eliminó el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), que hasta ahora obligaba a pasar un control de Aduana. Las importaciones de particulares vía Courier quedan sin control alguno
