FMI: Massa analiza un pago parcial antes del vencimiento y espera llegar a un acuerdo técnico antes de fin de mes

El envío de una parte de los fondos antes de la fecha sería un gesto hacia el organismo mientras continúa la negociación. El ministro de Economía viajará en la semana del 19 de junio a Washington para darle forma final al consenso con el staff

Compartir
Compartir articulo
En el Gobierno esperan una señal del organismo internacional sobre cómo sigue el calendario de la negociación
En el Gobierno esperan una señal del organismo internacional sobre cómo sigue el calendario de la negociación

El Ministerio de Economía continúa el ida y vuelta técnico con el Fondo Monetario Internacional para recalibrar las metas y desembolsos del programa, a dos semanas de los vencimientos pautados por casi USD 2700 millones. Una opción que apareció en la mesa, a sabiendas de la proximidad de esa obligación de pago, es que el Poder Ejecutivo anticipe, como gesto en la negociación, anticipar una parte de ese giro antes del 21 y 22 de junio.

Es algo que, eventualmente, el Gobierno podría hacer utilizando un remanente de Derechos Especiales de Giro (DEG) que permanecen en el Banco Central, aunque desde el Palacio de Hacienda eligieron no anticipar qué porción de esos USD 2700 millones podrían ser cancelados en los próximos días, como una gesto mientras finaliza la etapa de tira y afloje con el staff. Según estimaciones privadas, habría aún en las arcas de la autoridad monetaria unos 1900 millones de DEGs.

En el equipo económico creen que en las próximas horas podría haber algún guiño del Fondo Monetario que determine cómo quedará establecida la hoja de ruta de la negociación en las próximas semanas. La portavoz del organismo Julie Kozack tiene planificada una conferencia mañana a la mañana en la que será consultada por el estado de situación de la negociación con el Gobierno argentino.

Un pago parcial anticipado es algo que, eventualmente, el Gobierno podría hacer utilizando un remanente de Derechos Especiales de Giro (DEG) que permanecen en el Banco Central

Un eventual anticipo de pago de vencimientos al Fondo Monetario podría tener lugar con el saldo que queda remante de Derechos Especiales de Giro en el Banco Central. Según estimaciones del Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social (Geres), rondaría los 1900 millones, que equivalen a unos USD 2500 millones.

Como contraparte de ese pago parcial, otro elemento que aparece en la mesa de negociación es la alternativa de pasar los pagos, previstos para el 21 y 22 de junio, hacia fin de mes, una medida que ya tuvo lugar en instancias anteriores de revisión trimestral técnica en lo que va del programa, y que suele tener de manera rápida el aval del staff y el directorio por el hecho de existir una negociación en marcha.

El Gobierno apura la negociación con el Fondo ante la proximidad de los vencimientos
El Gobierno apura la negociación con el Fondo ante la proximidad de los vencimientos

Fuentes del equipo económico consideraron que en la negociación “hay días que son mejores, otros días que son más tensos, pero son cosas lógicas”, indicó una fuente con conocimiento directo de la marcha de las conversaciones, que son encabezadas por el viceministro de Economía Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores del Palacio de Hacienda Leonardo Madcur.

El centro de la discusión y que asoma como el último tema a resolver en el ida y vuelta es la posibilidad -y en qué medida- del uso de reservas y de los desembolsos anticipados que pueda enviar el Fondo Monetario, para intervenir en el mercado cambiario para influir en las cotizaciones de los dólares financieros en los próximos meses, en los que el equipo económico aguarda tensiones en ese frente por el contexto electoral.

Según estimaciones del Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social (Geres), rondaría los 1900 millones, que equivalen a unos USD 2500 millones

Según pudo saber Infobae, el Fondo Monetario consultó a los funcionarios argentinos, en el escenario actual, cuál es la factibilidad del financiamiento del déficit fiscal -hay estimaciones privadas que creen que este año habrá un rojo de las cuentas públicas más alto que el del año pasado-, uno de los elementos que más preocupan en términos generales al organismo y que está enmarcado en el sistema de metas trimestrales y anuales.

La negociación presente tiene sus particularidades por el hecho de que es mucho más amplia que otras revisiones. Es decir, no solo está en revisión el conjunto de metas del primer trimestre (que en reservas y déficit fueron incumplidas), sino que la conversión incluye una recalibración de los objetivos centrales del acuerdo y, otro agravante, el propio calendario de desembolsos y hoja de ruta de pagos al FMI.

En ese sentido, un objetivo de máxima planteado en Economía es el giro anticipado de todos los desembolsos pendientes en lo que resta del año. Esos más de USD 10.600 millones no implicarían a priori un financiamiento “neto” adicional, y de hecho tampoco llegan a cubrir el total de vencimientos que restan en lo que queda de 2023 (restan pagar 8.450 millones de DEG y los desembolsos pendientes suman 8.000 millones). Solo una modificación en la hoja de ruta de pagos podría cambiar esa ecuación.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Josep Borrell viajó por sorpresa a Ucrania y visitó la catedral de la Transfiguración de Odesa

El alto representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea indicó que atestigua en persona “las consecuencias de esta guerra”. Además, expresó que su llegada al país demuestra el compromiso del bloque por una paz justa
Josep Borrell viajó por sorpresa a Ucrania y visitó la catedral de la Transfiguración de Odesa

La ONU afirma que no hay fondos suficientes para la ayuda humanitaria ante aumento de migrantes en América

La ONU instó a los países latinoamericanos a que puedan resolver sus disputas sobre la oleada de migrantes
La ONU afirma que no hay fondos suficientes para la ayuda humanitaria ante aumento de migrantes en América

Las mejores fotos de la 49° Peregrinación Juvenil a Luján

Desde las 10 de la mañana, miles de fieles marchan por la ruta 7 rumbo a la Basílica de Luján desde el Santuario de San Cayetano en Liniers. A lo largo de los 60 kilómetros de la caminata habrá puestos sanitarios y de hidratación. En la mañana del domingo, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, celebrará la misa
Las mejores fotos de la 49° Peregrinación Juvenil a Luján

Qué necesitan Los Pumas para clasificarse a los cuartos de final del Mundial de Rugby 2023

El seleccionado argentino de rugby derrotó 59-5 a Chile y quedó muy bien perfilado de cara al último cotejo por la fase de grupos frente a Japón
Qué necesitan Los Pumas para clasificarse a los cuartos de final del Mundial de Rugby 2023

Los Pumas derrotaron a Chile, consiguieron el punto bonus y sueñan con los cuartos de final del Mundial de rugby

En un duelo histórico, los albicelestes vencieron por 59-5 a los Cóndores, lo que les permite acomodarse dentro del Grupo D de la Copa del Mundo y aspirar con avanzar de fase
Los Pumas derrotaron a Chile, consiguieron el punto bonus y sueñan con los cuartos de final del Mundial de rugby
MÁS NOTICIAS