Pese a las críticas de la oposición, Massa va por un doble objetivo: contener los dólares financieros y el riesgo país

Mantener el tipo de cambio a raya se transformó en un objetivo clave a medida que se acercan las elecciones. Los bancos y empresas que demandan bonos dolarizados en las próximas licitaciones tendrán beneficios a la hora de acceder al mercado oficial

Compartir
Compartir articulo
Massa y Alberto Fernández en Mendoza, donde anunciaron el regreso de un servicio ferroviario
Massa y Alberto Fernández en Mendoza, donde anunciaron el regreso de un servicio ferroviario

En una entrevista ayer por Radio Mitre, Sergio Massa elaboró una particular lectura del rebote inflacionario de enero y febrero, que incluso se agravaría en marzo. Según declaró el ministro de Economía, esto sucedió por la suba de los dólares financieros y el aumento de la brecha cambiaria. La explicación está floja de papeles: en lo que va de 2023 los precios subieron por arriba del tipo de cambio, cualquiera sea la referencia que se utilice.

Massa se aferra a esta lectura para avanzar con el canje de bonos presentado esta semana, que al menos en los primeros días logró una baja de los tipos de cambio implícitos. Con el dólar MEP a $ 375, la diferencia con el tipo de cambio oficial se redujo a 76%, cuando había superado el 90% apenas unos días antes.

Manta corta

Claro que se trata de una manta corta. La manera de conseguir esta disminución es a través de la venta de bonos dolarizados en el mercado, algo que comenzará seguramente en los primeros días de abril. Los mercados se adelantaron a la jugada y reaccionaron en consecuencia: se frenaron en seco las distintas cotizaciones de los dólares financieros. El efecto colateral fue el súbito aumento del riesgo país hasta los 2.500 puntos y el consiguiente derrumbe en el precio de los bonos, ante la expectativa de un aumento de la oferta de deuda en dólares.

La estrategia elaborada por Massa en conjunto con el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, procura cumplir con una exigencia del FMI: dejar de utilizar reservas para contener al dólar. El instrumento elegido son los bonos en dólares, que son los que fijan un tipo de cambio implícito en el mercado.

El esquema presenta una serie de pasos. El primero es avanzar con el canje de bonos globales, es decir títulos emitidos bajo ley extranjera, que están en manos de organismos del sector público. Según las estimaciones del ministerio de Economía, el volumen involucra unos USD 4.000 millones, que incluyen las recompras efectuadas por el Tesoro en las últimas, por un valor nominal de USD 1.500 millones.

Massa abandono la lectura que la inflación de los primeros meses del año obedeció a “factores estacionales” y ahora apuntó a la suba de los tipos de cambio financieros. Sin embargo, ninguno de los dos lucen como argumentos del todo convincentes para justificar el salto de precios. En marzo se espera un índice cercano al 7%

Los Globales que entren en estas transacciones serán “deslistados”. Con esta maniobra el Gobierno quiere mostrar una reducción de la deuda en moneda extranjera. Se trata de una dudosa bandera que procura recuperar la “mística” de Néstor Kirchner, cuando le pagó cash toda la deuda al FMI, por casi USD 10.000 millones. Sin embargo, nada dicen del millonario aumento de la deuda en pesos que generan mes a mes tanto el Tesoro como el Central, vía Leliqs.

El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, que elaboró con Massa el plan de canje de bonos
El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, que elaboró con Massa el plan de canje de bonos

En cuanto a la venta de bonos emitidos bajo ley local, bajo la sigla AL, el secretario de Finanzas aseguró que habrá licitaciones y que todo el proceso será ejecutado “de manera coordinada, prudente, eficiente, y transparente, maximizando los resultados a obtener en dichas transacciones”.

Precios de default

El peligro es que se siga derrumbando la paridad de los bonos, que en los últimos días perforaron los USD 25, precios que indican un default casi inminente. Sostener las cotizaciones de los bonos y evitar que siga aumentando el riesgo país es otro de los desafíos que enfrenta Massa. Al menos en teoría choca con la necesidad de mantener los dólares financieros bajo control.

El Gobierno promete que los canjes de deuda en dólares y posterior licitación se realizarán de manera ordenada y transparente. Aún cuando no participe en una primera etapa la ANSES, ante la fuerte crítica de la oposición, el proceso se llevará adelante con el resto de las tenencias de organismos públicos

Con ese objetivo, la idea es brindarle a bancos y empresas una “zanahoria” para aumentar la demanda de estos bonos dolarizados en pleno proceso electoral. Por ejemplo, permitiéndoles mayor flexibilidad para acceder al mercado cambiario.

Pero será todo muy gradual, por ejemplo para permitir el pago de dividendos o algunas otras transacciones puntuales. El objetivo de máxima es hoy impracticable: permitirle al sector privado que opere con los distintos dólares financieros, pero al mismo tiempo mantener el acceso al tipo de cambio oficial, es decir no perder el acceso al MULC (mal denominado Mercado Único y Libre de Cambios).

Estas ingenierías financieras, sin embargo, no solucionan el problema más acuciante que enfrenta la economía argentina: la escasez extrema de dólares en medio de una sequía histórica.

Incentivos

Con incentivos a las economías regionales, "dólar Malbec", al estilo del "dólar soja", se buscará impulsar exportaciones para compensar en parte la caída de las agroindustriales
Con incentivos a las economías regionales, "dólar Malbec", al estilo del "dólar soja", se buscará impulsar exportaciones para compensar en parte la caída de las agroindustriales

Massa dejó trascender que habría nuevos incentivos para los exportadores. En abril arranca el “dólar Malbec”, un tipo de cambio diferencial para las exportaciones regionales. Y sería casi inevitable avanzar con un “dólar soja 3″. De lo contrario, es muy probable que la mayoría de los productores opte por vender lo mínimo indispensable este año, a la espera de una unificación cambiaria o como mínimo un sinceramiento del tipo de cambio oficial.

Esta semana se viene con muchas novedades desde Washington. Allí viajará el presidente Alberto Fernández para entrevistarse con su par norteamericano, Joe Biden. De ese encuentro participará Massa, que planteará tres cuestiones centrales: los efectos de la sequía en la economía argentina, y la búsqueda de inversiones para sectores claves como la minería (incluyendo litio) y el sector energético (petróleo y gas).

Pero además se espera que directorio del FMI apruebe la cuarta revisión del programa con Argentina, habilitando el desembolso de unos USD 5.200 millones antes de fin de mes. De manera simultánea, darán a conocer un documento con el cambio de metas de reservas negociado con el Gobierno, que para marzo establece una reducción de USD 3.500 millones respecto a la original y USD 2.000 millones menos para fin de año.

Pero además del frente cambiario, la situación fiscal también luce sumamente comprometida. Massa mantuvo varias reuniones ayer con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. El objetivo es ver si existe algún otro “conejo de la galera” para cumplir con el rojo fiscal previsto para marzo, algo que faltando apenas una semana para que termine el trimestre luce como un objetivo casi imposible. Sin embargo, no está dicha la última palabra.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

En sintonía con el reclamo de la fiscalía, solicitaron 10 de inhabilitación para la religiosa japonesa para ejercer cargos en albergues educativos donde asistan menores
Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

El mandatario ucraniano fue recibido en el castillo de Mimi, en Bulboaca, por la presidenta Maia Sandu, en una reunión concebida como muestra de la fuerza diplomática frente a Rusia
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El precandidato a presidente cuestionó la intención de Cristina Fernández de Kirchner de instalar un candidato propio y evitar la contienda dentro del Frente de Todos en la primera vuelta
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El día que La Plata fue Nápoles y cantó “Brasil, decime qué se siente”: el aura de Maradona que estuvo presente en Italia-Inglaterra

Todo lo que dejó una jornada especial donde más de 12 mil almas vieron la clasificación de Italia y Brasil a los cuartos de final del Mundial Sub 20
El día que La Plata fue Nápoles y cantó “Brasil, decime qué se siente”: el aura de Maradona que estuvo presente en Italia-Inglaterra

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Con una particularidad, la AFA anunció el cronograma de la fecha 20 de la Liga Profesional

La Asociación del Fútbol Argentino publicó la programación de la próxima jornada que se disputará entre el viernes 9 y el martes 13 de junio, con un llamativo detalle
Con una particularidad, la AFA anunció el cronograma de la fecha 20 de la Liga Profesional

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Los lácteos proporcionan proteínas, vitaminas, grasas, hidratos y minerales. Se deben consumir al menos 3 porciones de lácteos al día, pero en Argentina solo el 25% de las personas lo sabe. El detalle de expertos a Infobae sobre sus múltiples aportes y qué afecciones puede prevenir
Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades
MÁS NOTICIAS