Semana financiera: los bonos en dólares se hundieron 7% y también cedieron los dólares alternativos

Los Globales en Wall Street perdieron 6,7% en promedio, presionados por el anuncio de canje de bonos en manos de entes estatales. El riesgo país superó los 2.500 puntos después de cuatro meses. El “contado con liqui” cayó 4% y se alejó de la zona de $400. El BCRA vendió USD 588 millones en cinco ruedas

Compartir
Compartir articulo
El canje de bonos de entes públicos alejó a los dólares alternativos de sus precios máximos.
El canje de bonos de entes públicos alejó a los dólares alternativos de sus precios máximos.

La semana financiera en la Argentina estuvo signada por el decreto que estableció que las entidades jurídicas públicas deben realizar la venta de los Bonares, es decir los títulos en dólares del canje con ley argentina, y canjear por bonos duales en pesos los bonos Globales -en dólares con ley extranjera-.

Esta medida impulsó el miércoles y el jueves la fuerte liquidez y consecuente caída de precios de los bonos reestructurados. Por ello, el riesgo país se disparó otra vez a los 2.500 puntos después de cuatro meses y medio, y bajaron las cotizaciones de los dólares bursátiles, que se alejaron del umbral de los 400 pesos.

“Teniendo en cuenta esto, el mercado llevó a precio la incertidumbre de los inversores y las grandes ventas realizadas. Los bonos soberanos en dólares comenzaron la semana con bajas y luego de las medidas tomadas por el Ministerio de Economía, se extendieron. Cabe destacar que los anuncios se llevaron a cabo con el objetivo de controlar los dólares financieros entre otros motivos”, evaluó Ayelen Romero, ejecutiva de Cuentas de Rava Bursátil.

Los bonos en dólares fueron grandes perdedores de la semana. Los Globales en Wall Street descendieron un 6,7% en promedio en Wall Street. Para algunas emisiones, el castigo fue mayor, como el caso de los Globales 2030 (-8,2%) y 2041 (-8,5%). En el caso de los Bonares con ley argentina la baja semanal promedió el 5,5%, con un descenso de 7,6% para el Bonar 2030.

En la misma línea, el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de EEUU con similares emisiones emergentes, volvió a superar los 2.500 puntos básicos para Argentina. Este indicador tocó los 2.565 puntos el viernes, un máximo desde el 4 de noviembre.

Los dólares bursátiles, cuyo precio está implícito en las cotizaciones de los bonos soberanos en dólares, bajaron entre 2% y 4% en la semana

La renta variable tuvo desempeño volátil, pero finalmente positivo durante la semana, reflejo de la resistencia de los precios si se tienen en cuenta las tensiones financieras en Wall Street y la debilidad económica y financiera doméstica. El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en los 219.276 puntos, anotó un ascenso de 1,1% en pesos y de 2,3% en dólares, ayudado por la baja del “contado con liqui” implícito en los ADR en Wall Street.

“Más allá de los efectos en las paridades del dólar lo cierto es que el Tesoro podría hacerse de un monto de hasta $1,6 billón lo que le daría aire para cubrir el déficit fiscal de los primeros meses del año. De todas maneras creemos que no todo está dicho, la medida presenta puntos débiles y controvertidos y seguramente traiga judicializaciones que puedan hasta forzar una eventual marcha atrás”, indicó en un informe del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).

En el exterior, luego de un gran revuelo en torno a la crisis de los bancos regionales en Estados Unidos en el que se destacó el Silicon Valley Bank como uno de los primeros en el foco del conflicto, esta semana la atención se posó sobre la Reserva Federal, la conferencia de Powell y el aumento de 0,25% en la tasa de interés.

“Un punto destacado en Estados Unidos en este momento son los bonos del Tesoro americano. Desde hace tiempo que los bonos conocidos como los ‘más seguros del mercado’, es decir, exentos de posibilidades de default no tenían un rendimiento tan relevante. Teniendo en cuenta esto, los inversores en busca de aminorar el riesgo están aprovechando estos rendimientos ingresando en el mercado de bonos quedándose con ellos hasta el final, ya que en un escenario de incertidumbre se considera un gran instrumento para tener en cuenta. Asimismo, cabe destacar que el temor generado por la crisis bancaria provocó una gran demanda de los bonos (norte) americanos”, comentó Ayelen Romero.

Los bonos en dólares fueron grandes perdedores de la semana después del nuevo canje impulsado por el Ministerio de Economía

“A pesar del mensaje repetido por la Fed de mantener la política monetaria contractiva por el tiempo necesario para hacer converger la inflación al 2%, los eventos de las últimas dos semanas llevaron al mercado a hacer un giro abrupto en términos de expectativas respecto al sendero de la política monetaria en Estados Unidos y a incorporar cortes de tasas, en particular para la segunda mitad del año”, apuntaron los expertos de Balanz Capital.

Cayeron los dólares bursátiles

Las cotizaciones alternativas del dólar resignaron posiciones, por efecto del canje de bonos de organismos públicos. El dólar “contado con liquidación” a través del títulos más utilizado, el Global 2030 (GD30C) recortó más de 15 pesos o 3,8%, a 388,08 pesos. Hay que recordar que el “liqui” tocó el jueves 16 un máximo intradiario de 409 pesos. El dólar MEP con el Bonar 2030 (AL30D) bajó casi seis pesos, un 2,1%, a 379,74 pesos.

Si bien el dólar libre ganó seis pesos en la semana, para cerrar a $389 -desde los $383 del viernes anterior-, se alejó del récord intradiario de $395 alcanzado el martes, antes de los anuncios oficiales.

Con un dólar mayorista que ganó 2,44 pesos o un 1,2% semanal, a $205,78, la brecha cambiaria con el “blue” se ubicó en el 89 por ciento.

Por otra parte, sigue preocupando la dinámica bajista de las reservas internacionales del Banco Central y la serie de ventas de contado que debe efectuar la entidad en el mercado mayorista.

En la semana la autoridad monetaria acumuló ventas por 588 millones de dólares. El BCRA encadenó 14 jornadas consecutivas con saldo negativo por su participación cambiaria y anota en marzo ventas netas por USD 1.467 millones en el MULC. En el transcurso de 2023 la intervención del Central ya acumuló un rojo de 2.549 millones de dólares. De esta forma, marzo ya es el mes con el resultado negativo más abultado para el BCRA por su participación cambiaria desde septiembre de 2020, un año y medio atrás y en plena pandemia.

Las reservas internacionales brutas del BCRA perdieron USD 65 millones en la semana, a USD 37.600 millones, con una baja acumulada de USD 6.988 millones o un 15,7% en 2023.

“El Banco Central sigue vendiendo en el mercado de cambios sin haber brindado aún alguna modificación en el esquema cambiario -léase, más cepo- que le permita estirar la agonía primero hasta las elecciones PASO de agosto y, luego, hasta el recambio presidencial de diciembre. Así, el problema de flujos y stocks siguió agudizándose”, explicaron desde Portfolio Personal Inversiones. Y agregaron que el drenaje de divisas del Central en el MULC “sigue siendo el mayor desde la salida de la Convertibilidad”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Rosario Central venció a Instituto y da pelea en la Liga Profesional

El Canalla le ganó a la Gloria en el Gigante de Arroyito, mientras que Huracán cayó en Santiago del Estero ante Central Córdoba. En primer turno, Belgrano derrotó 2-0 a Vélez. Desde las 21:30, Racing recibirá a Banfield
Rosario Central venció a Instituto y da pelea en la Liga Profesional

Rosario violenta: mataron a dos hombres y balearon un camión de recolección de residuos en las últimas 24 horas

Los dos homicidios ocurrieron en diferentes hechos en la zona noroeste de la ciudad, mientras que el ataque al transporte de basura fue en el distrito oeste. En paralelo, este viernes por la noche hubo una decena de allanamientos contra una presunta banda narco que estaría detrás de varios atentados
Rosario violenta: mataron a dos hombres y balearon un camión de recolección de residuos en las últimas 24 horas

Un nuevo ataque ruso sobre la ciudad de Dnipro dejó al menos 20 heridos y varios civiles atrapados entre escombros

Los impactos se produjeron en una vivienda por lo que, entre las víctimas, se registraron niños y algunos de ellos están en estado de gravedad
Un nuevo ataque ruso sobre la ciudad de Dnipro dejó al menos 20 heridos y varios civiles atrapados entre escombros

Suspendieron el partido entre River y Defensa y Justicia por la muerte de un hincha en el estadio Monumental

Iban 26 minutos cuando el árbitro Fernando Rapallini informó a los capitanes de lo ocurrido y se decidió terminar con el encuentro que estaba 0-0
Suspendieron el partido entre River y Defensa y Justicia por la muerte de un hincha en el estadio Monumental

Homenajes a las víctimas de femicidios con mariposas y reclamos urgentes: cómo se vivió por dentro el #Niunamenos

Miles de mujeres se reunieron frente al Congreso de la Nación durante la octava manifestación feminista. Familiares de las víctimas estuvieron presentes clamando justicia por las que ya no están. “¿Por qué María es una menos? Si hizo todo para estar viva”. La madre que llevó a sus hijas por primera vez a la marcha y el grupo “No me toques” que reclama un “pogo seguro” en los conciertos
Homenajes a las víctimas de femicidios con mariposas y reclamos urgentes: cómo se vivió por dentro el #Niunamenos

Siete páginas para crear un blog de manera gratuita

Crear un sitio web ofrece oportunidades de monetización según su enfoque y alcance
Siete páginas para crear un blog de manera gratuita

Nicolás Paz marcó un golazo en el clásico de las filiales de Real Madrid y Barcelona

El español de padre argentino convirtió el primer tanto del partido que terminó siendo triunfo 4-2 para los catalanes
Nicolás Paz marcó un golazo en el clásico de las filiales de Real Madrid y Barcelona

Cepo a las provincias y brecha cambiaria: por qué ya se habla del “dólar fernet”

La medida afecta en especial a Córdoba. El “ahorro” de reservas del BCRA es USD 240 millones, contra cerca de USD 900 millones que la entidad gastó buscando controlar el dólar MEP. Nulo impacto sobre las reservas netas
Cepo a las provincias y brecha cambiaria: por qué ya se habla del “dólar fernet”

Italia eliminó a Colombia y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20

La Azzurra le ganó 3-1 a la Tricolor en San Juan en el cierre de la actividad de este sábado por la Copa del Mundo juvenil
Italia eliminó a Colombia y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20

El régimen de Daniel Ortega arrestó a 59 opositores y a 4 sacerdotes durante mayo

El centro Monitoreo Azul y Blanco, cuyos informes están avalados por la CIDH, además reveló que se constataron 228 episodios en los que se violaron los derechos humanos de los ciudadanos en mayo
El régimen de Daniel Ortega arrestó a 59 opositores y a 4 sacerdotes durante mayo

Agustina Cherri habló del futuro laboral de su hija Muna: “Estoy sorprendida de las ofertas que le llegan”

En medio de su éxito teatral Votemos, la actriz se refirió a la potencial carrera de la adolescente, fruto de su relación con Gastón Pauls
Agustina Cherri habló del futuro laboral de su hija Muna: “Estoy sorprendida de las ofertas que le llegan”

Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

El trágico hecho ocurrió durante el primer tiempo del encuentro entre el Millonario y Defensa y Justicia. El partido fue suspendido cuando iban 25 minutos y ambos empataban 0-0
Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

Estrés y picazón: ¿puede la ansiedad generar reacciones en la piel?

El cuerpo y la mente tienen una profunda conexión que se manifiesta a través de distintos síntomas. Desde erupciones hasta el prurito, de qué forma la salud mental se evidencia en el órgano más extenso del cuerpo
Estrés y picazón: ¿puede la ansiedad generar reacciones en la piel?

La octava marcha de #NiUnaMenos en fotos

Este sábado se realizó una nueva manifestación contra la violencia machista en el país. Las postales de la jornada
La octava marcha de #NiUnaMenos en fotos

Elecciones 2023, en vivo: Juan Schiaretti llamó a conformar “una nueva alianza política”

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Juan Schiaretti llamó a conformar “una nueva alianza política”

Israel hace historia: venció a Brasil y se clasificó a las semifinales del Mundial Sub-20

El pentacampeón perdió 3-2 en San Juan y se quedó afuera en cuartos de final ante una selección europea que es debutante en la Copa del Mundo juvenil
Israel hace historia: venció a Brasil y se clasificó a las semifinales del Mundial Sub-20

El último partido de Messi en PSG: salida al campo de juego con sus tres hijos y otro injusto abucheo tras fallar un gol

El argentino fue titular en la caída por 3-2 ante Clermont en la última fecha de la Ligue 1 y cerró su etapa en la institución con 32 goles y 34 asistencias en 75 encuentros
El último partido de Messi en PSG: salida al campo de juego con sus tres hijos y otro injusto abucheo tras fallar un gol

“Se escuchó un golpe seco, como una explosión”: el dramático relato de un joven que presenció la muerte del simpatizante en River

El partido entre el club de Núñez y Defensa y Justicia, correspondiente a la fecha 19 de la Liga Profesional, fue suspendido debido al fallecimiento del simpatizante, quien habría saltado al vacío desde la tribuna Sívori alta hacia la media
“Se escuchó un golpe seco, como una explosión”: el dramático relato de un joven que presenció la muerte del simpatizante en River

Gerardo Morales: “Tenemos que incorporar otros sectores que le den más musculatura a Juntos por el Cambio”

El presidente de la UCR, uno de los que apoya la idea de sumar a Juan Schiaretti, será el anfitrión de la reunión del próximo lunes en el Comité Nacional. “La interna en el PRO inmovilizó a la coalición”, dijo
Gerardo Morales: “Tenemos que incorporar otros sectores que le den más musculatura a Juntos por el Cambio”

La reacción de los jugadores de River Plate y Defensa y Justicia cuando se enteraron de la muerte de un simpatizante en las tribunas del Monumental

El hecho ocurrió en el estadio del Millonario cuando transcurría el primer tiempo del partido correspondiente la fecha 19 de la Liga Profesional. Las imágenes
La reacción de los jugadores de River Plate y Defensa y Justicia cuando se enteraron de la muerte de un simpatizante en las tribunas del Monumental
MÁS NOTICIAS