
Un ingeniero de software a tiempo completo compartió su truco para lograr mayor productividad en el trabajo, con el cual puede ahorrarse 3 horas al día.
Se trata de Cameron Perrin, ingeniero de software de 26 años residente de Newport Beach, California, quien conversó con Business Insider y reveló cómo hace para lograr mayor productividad en el día, obteniendo un salario de USD 105.000 al año.
“Trabajo a tiempo completo como ingeniero de software y gano 75.000 dólares al año -dijo Perrin-, también administro un blog sobre inteligencia artificial y trabajo a tiempo parcial para mis propios clientes de forma independiente, lo que me hizo ganar otros 30.000 dólares este año”.
Perrin contó que antes de lograr estos niveles de productividad era una persona que pasaba su tiempo navegando sin rumbo en internet, lo que le hacía perder su hilo de pensamiento con facilidad. “Sabía que necesitaba un cambio pero no por dónde empezar”, dijo.

“Fue en esa búsqueda que me encontré con un artículo sobre el ‘modo monje’ en Medium, según el blog se trataba de un método para centrar toda la atención en el trabajo durante un periodo de tiempo determinado”, contó Perrin.
“Al principio me pareció un poco radical, pero a medida que leía le encontraba más y más sentido. El ‘modo monje’ no se trata de intentar todo a la vez, se trata de concentrarse en lo que es importante y usar el tiempo de la mejor forma posible: empezar con poco y mejorar a medida que se avanza”, relató el ingeniero en diálogo con Insider.
“El ‘modo monje’ cambió mi vida mostrándome cuán poderoso es realmente mi tiempo cuando soy disciplinado y me atengo a una rutina. Al eliminar las distracciones y adoptar estrategias específicas pude aumentar drásticamente la productividad de mi trabajo, lograr mis objetivos comerciales y disfrutar verdaderamente de mi tiempo de inactividad”, aseguró Perrin.
¿Cómo comenzó a implementar el “modo monje”?
“Para prepararme para este tiempo de concentración, eliminé tantas distracciones como pude: desactivé las notificaciones de mi teléfono y bloqueé los sitios de redes sociales en mi computadora portátil. Calculé que solía perder entre una y dos horas al día en el proceso de volver a enfocarme y continuar donde lo había dejado”, explicó Perrin.
“Además, para asegurarme de que no hubiera interrupciones, coloqué mi teléfono en otra habitación y trabajé en una ventana de escritorio separada que solo tenía abiertas las pestañas necesarias. Además, revisé mi correo electrónico solo en momentos específicos y puse música de fondo para ahogar cualquier ruido externo”, continuó.
Según Perrin, los resultados no tardaron en llegar, “fueron inmediatos: en un solo día lograba realizar más tareas que en una semana antes de comenzar con el método. Sorprendentemente, incluso estaba trabajando menos horas, finalizando mi día de trabajo en seis o siete horas en lugar de las habituales nueve o diez”, aseguró.

La rutina “modo monje” de Perrin para ganar productividad
“Con el objetivo de maximizar mi productividad utilizando el ‘modo monje’, establecí una rutina rigurosa. Cada noche anterior a una jornada laboral, elaboraba una lista con las tareas más desafiantes que debía completar. Al despertar a las 5 de la mañana, me preparaba café, leía la Biblia y comenzaba mi primera sesión enfocándome en esas tareas”, relató el joven ingeniero.
“Después de hacer un entrenamiento rápido a las 8 y tomar el desayuno, estaba listo para mi segunda sesión del ‘modo monje’; a las 9 regresaba a mi lista de tareas del día, asegurándome de enfocarme únicamente en completar las tareas más difíciles en primer lugar. Si algo importante se me ocurría y no estaba relacionado con mi lista, lo anotaba rápidamente para sacarlo de mi mente”, continuó detallando Perrin.
Sus mejores consejos para iniciarse en el “modo monje”
Luego de contar su experiencia, Perrin compartió una lista de 8 consejos para que cualquiera pueda comenzar con este método, a saber:
1. Definir objetivos con las preguntas “¿Qué quiero lograr?”, “¿Estoy terminando un proyecto?”, “¿Quiero aprender una nueva habilidad?”, “¿Quiero escribir un libro?”. Perrin aconseja armar una lista con metas y priorizarlas.
2. Decidir cuánto tiempo al día dedicarle al “modo monje”: “podrían ser algunas horas, un día, una semana o un mes. Lo mejor es comenzar de menor a mayor si es la primera vez”, asegura Perrin.
3. Identificar las distracciones y eliminarlas. Esto puede incluir apagar el celular, desconectarse de las redes sociales y hasta evitar conversaciones innecesarias.
4. Crear una agenda diaria que describa las tareas y delimite los momentos específicos para trabajar, descansar y realizar otras actividades.
5. Asegurarse que la rutina diaria se alinee con los objetivos. “Podría incluir levantarse temprano, hacer ejercicio, meditar o leer. La rutina debe ayudar a tener la mentalidad correcta para la productividad y ayudará a cumplir con el programa de tareas”, explica Perrin.
6. “El ‘modo monje’ puede ser intenso, por eso es importante cuidar la salud física y mental. Aconsejo comer sano, dormir lo necesario y tomarse descansos programados. Cuando termine el horario, relájese y recárguese. Descubrí que algunos días podía terminar toda mi lista de tareas pendientes en un solo día, pero a menudo mi lista pasaba al día siguiente”, dijo el ingeniero.
7. Realizar un seguimiento del progreso en el “modo monje” y ajustar el enfoque lo necesario.
8. “Celebre sus éxitos con la técnica y aprenda de sus fracasos”, concluyó Perrin.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

La mujer de Sergio Rico se muestra optimista y prudente: “Poco a poco, confiamos mucho en los profesionales”

Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

El ex compañero de Messi en el PSG que admira a Riquelme y colecciona camisetas de Boca: “Cumpliré mi sueño de ir a La Bombonera”

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

El Real Madrid prepara una reconstrucción

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard
