
Con la inflación corriendo al 6,6% mensual según el último dato del Indec correspondiente a febrero pasado la pelea entre la inflación y las tasas de interés se hizo más dura. La tasa de referencia de la política monetaria y el piso a los rendimientos que deben pagar los bancos a ahorristas minoristas por depósitos a plazo fijo a 30 días fue elevado al 78% nominal anual la semana pasada, tras seis meses de inmovilidad. El rendimiento del plazo fijo, que hasta hace unos días estaba en el 75% anual, supo superar a la inflación entre noviembre y enero últimos, pero perdió en febrero.
En ese contexto, conviene tener en cuenta cuál es el resultado de colocar una suma a plazo fijo en los principales bancos del país, cuánto se puede obtener por intereses y cómo comparan esos resultados con la depreciación que sufre el peso por el avance acelerado del nivel general de precios.
¿Cuál es el interés de un plazo fijo a 30 días?
Desde el viernes pasado, el Banco Central obliga a los bancos a pagar 78% nominal anual por depósitos a un mes. Esa cifra exclusiva para depósitos a plazo fijo a 30 días para personas físicas y por menos de $10 millones implica un rendimiento directo del 6,41% en 30 días. Es decir, un resultado por debajo de la tasa de inflación de febrero y apenas por encima de la expectativa del 6,3%que recabó para enero el BCRA en su encuesta mensual.
En términos cambiarios, la tasa de interés -al menos hasta el momento- tuvo un mucho mejor desempeño en comparación con el dólar que en su pulseada con la inflación. El dólar libre, en $386 para la venta, avanza apenas 11,8% en lo que va del año, bien por debajo del rendimiento del 12,7% de dos meses de una colocación a plazo y del 19,65% que va a acumular al cierre de marzo.
Dadas las expectativas de inflación de los próximos meses, la tasa de interés de los depósitos a plazo fijo tendrá más dificultades en ganarle al avance de los precios al menos en lo inmediato. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado con el que el Banco Central consulta a medio centenar de especialistas respecto a sus previsiones para las principales variables macroeconómicas, se espera que el dato de marzo que publicará este mes el Indec sea del 6,3% -prácticamente empatado con la nueva tasa mensual del plazo fijo- y que el dato de abril quede debajo de los rendimientos de los depósitos al marcar un 5,9% por ciento.
Con la tasa nominal anual del 78%, sin embargo, el rendimiento en pesos tiene más chances de hacerle fuerza a la inflación en plazos más largos. Esto es porque en términos efectivos anuales el plazo fijo paga hoy un rendimiento del 113,2 por ciento. O un rendimiento del 110,78% al que se llega en 360 días con plazos fijos a un mes, sucesivos, durante doce colocaciones consecutivas. Siempre y cuando, claro, con cada nuevo depósito se reinvierta tanto el capital inicial como los intereses que se van cobrando y no se retire un sólo peso.
Entonces, los rendimientos de los plazos fijos tienen la posibilidad de ganarle a la inflación en el mediano plazo aunque de manera muy ajustada. Pero, ¿qué significa eso en términos de rendimientos nominales? ¿Cuánto se puede obtener en términos de resultados medidos en pesos al colocar ahorros en ese tipo de depósitos?
¿Cuánto me dan por $10.000 en plazo fijo?
Un plazo fijo a 30 días por $10.000, con la actual tasa del 78%, devuelve una vez cumplido el plazo 10.641,10 pesos. Esto es, los $10.000 de capital inicial más $641,10 de intereses. En términos anuales, doce plazos fijos consecutivos en los que se reinvierte capital e intereses cada vez, devuelven $21.078,33 al cabo de 360 días (suponiendo que la tasa se mantiene estable durante todo ese período).

¿Cuánto me dan por $50.000 pesos en plazo fijo?
Un plazo fijo a 30 días por $50.000, con la actual tasa del 78%, devuelve una vez cumplido el plazo 53.205,48 pesos. Esto es, los $50.000 de capital inicial más $3.205,48 de intereses. En términos anuales, doce plazos fijos consecutivos en los que se reinvierte capital e intereses cada vez, devuelven $105.391,67 al cabo de 360 días (suponiendo que la tasa se mantiene estable).
¿Cuánto me dan por $100.000 pesos en plazo fijo?
De la misma manera, si el capital inicial fueran $100.000, luego de 30 días de colocación el resultado que se obtendría sería de 106.410,96 pesos. En un año, reinviertiendo tanto capital e intereses cada mes, el resultado ascendería 210.783,34 pesos.
¿Cuánto ganó si pongo 1 millón en plazo fijo?
Por otro lado, si el capital inicial fueran $1.000.000, luego de 30 días de colocación el resultado que se obtendría sería de 1.064.109,59 pesos. En un año, reinviertiendo tanto capital e intereses cada mes, el resultado ascendería 2.107.833,40 pesos, sumando capital e intereses.
¿Cuál es la tasa de plazo fijo hoy?
En la actualidad, los plazos fijos tradicionales a 30 días para personas físicas y por no más de $10 millones pagan una tasa del 78% nominal anual, que se transforma en un 113,2% en términos efectivos anuales o el 110,78% en doce plazos fijos consecutivos (este número es menor al de la tasa efectiva anual porque hay una diferencia de 5 días entre la duración de un año y la de doce plazos fijos de 30 días).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto
