Fletes marítimos: la fuente de inflación que ni el FMI ni la Fed ni el Gobierno argentino vieron venir

El gran aumento de costos ocurrió en 2021 y se mantuvo en gran parte del año pasado, pero los organismos internacionales y los bancos centrales subestimaron su efecto. El mayor impacto en el caso local

Compartir
Compartir articulo
"Ya en 2021 había habido un clarísimo aviso de inflación por venir que fue ignorado", sostiene Jonathan Ostry, profesor de la Universidad de Georgetown, en un estudio publicado en la página de internet del FMI (Reuters)
"Ya en 2021 había habido un clarísimo aviso de inflación por venir que fue ignorado", sostiene Jonathan Ostry, profesor de la Universidad de Georgetown, en un estudio publicado en la página de internet del FMI (Reuters)

La fuerte suba de los precios de la energía y los alimentos entre el primer y el segundo trimestre de 2022, a raíz de la invasión rusa a Ucrania, son señalados en la mayoría de los análisis sobre el aumento de la inflación en la generalidad de los países a lo largo del año pasado.

Ya en la segunda mitad, sin embargo, tanto los precios de la energía como de los alimentos cedieron respecto de sus picos, y sobre el final del 2022 la mayoría de los gobiernos empezaron a mostrar resultados favorables en su lucha contra la inflación.

Sin embargo, dice un reciente estudio, ya en 2021 había habido un clarísimo aviso de inflación por venir que fue ignorado tanto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como por la Reserva Federal (banco central) de EEUU, más conocida como la Fed y, claro está, también por el gobierno argentino.

El estudio (Shipping costs & Inflation, algo así como “Costos de embarque e inflación”, publicado por la editorial académica Elsevier), fue reseñado en la página en internet del FMI por uno de sus autores, Jonathan Ostry, profesor de la Universidad de Georgetown, quien no se priva de recordar la miopía de la Fed y del propio Fondo.

Dormidos en Washington y Nueva York

Hasta la segunda mitad de 2021, dice Ostry, el presidente de la Fed, Jerome Powell, insistía con la “transitoriedad” de la inflación en EEUU, algo que se disiparía sin necesidad de tomar medida monetaria alguna, e incluso cita que el titular de la Fed de Nueva York, John Williams, sugería que las tasas de interés se mantendrían en torno del 2% hasta 2023, algo que -forzados por las circunstancias- Powell, Williams y sus colegas desmintieron con cuatro sucesivos aumentos de nada menos que 0,75 puntos porcentuales cada uno, que recién hacia fines de 2022 empezaron –aparentemente- a surtir efecto.

Ostry echa sal sobre las heridas y recuerda que también Gita Gopinath, entonces economista jefa y ahora subdirectora del Fondo, cargo al que fue promovida por Kristalina Georgieva, hablaba de “transitoriedad” y decía que no había de qué preocuparse porque las “expectativas de inflación” estaban “bien ancladas”.

Gopinath, subdirectora del FMI, y Martín Guzmán, entonces ministro de Economía argentino, en abril de 2022. Ambos seguían todavía ninguneando la inflación
Gopinath, subdirectora del FMI, y Martín Guzmán, entonces ministro de Economía argentino, en abril de 2022. Ambos seguían todavía ninguneando la inflación

En 2022 todos debieron comerse sus palabras porque ignoraron el extraordinario salto, de nada menos que 600%, que en 2021 habían tenido las tarifas navieras respecto de sus niveles de prepandemia, algo que se explica por el nivel al que habían caído en la peor etapa pandémica, la disrupción de las cadenas de valor y el impacto de las fallidas medidas de Covid cero que impuso China. También se ignoró, dice Ostry, el rebote de demanda a partir del ahorro forzoso de los meses de cuarentena y cuestiones usualmente fuera del radar de los economistas, como factores geopolíticos y de salud pública.

En 2022 todos debieron comerse sus palabras porque ignoraron el extraordinario salto, de nada menos que 600%, que en 2021 habían tenido las tarifas navieras (Ostry)

El hecho es que, así como el año pasado se habló hasta el hartazgo del “aumento de la energía y las materias primas”, se siguió ignorando el efecto del previo aumento de los fletes que, según los cálculos de Ostry y sus coautores, Yan Carrière-Swallow, Pragyan Deb, Davide Furceri y Daniel Jiménez, agregó dos enteros puntos porcentuales a la inflación mundial, algo que ningún Banco Central debería ignorar.

Aunque el estudio no lo menciona, porque se centra en el panorama internacional, también el gobierno de Alberto Fernández ignoró el alerta de los fletes, ceguera que en el caso argentino es todavía menos justificable, debido a la incidencia que en su comercio exterior tiene el intercambio con la lejana China.

Los gráficos dimensionan la importancia que el aumento de los fletes tenía para la Argentina
Los gráficos dimensionan la importancia que el aumento de los fletes tenía para la Argentina

Los gráficos de arriba dimensionan la importancia que el aumento de los fletes tenía para la Argentina. El de arriba muestra el aumento del flete promedio en dólares por tonelada importada por el país. El de abajo es más preciso aún, pues muestra el aumento del flete por zonas económicas y evidencia que el mismo había sido mucho más notable en el caso de las rutas que conectan a la Argentina con China que -como ya se señaló antes- sigue siendo el principal abastecedor externo del país.

El más reciente informe del Indec sobre el “Intercambio Comercial” del país recapitula que en diciembre de 2022 el valor unitario del flete internacional fue 4,9% superior al de diciembre 2021 y 75,5% más alto al de diciembre de 2020. Pero mientras el flete promedio de todas las rutas era de USD 148,1 por tonelada, para los intercambios por China el valor era de USD 500, después de haber rozado los USD 750 por tonelada a fines de 2021 y reincidir en torno de esos valores hasta bien entrado el año pasado.

Para el comercio con China la Argentina debió soportar un costo de 9,2 dólares de flete por tonelada importada, más del doble de lo que incide en la tonelada importada desde países del Mercosur

De ahí que, para el comercio con China la Argentina debió soportar un costo de 9,2 dólares de flete por tonelada importada, más del doble de lo que incide en la tonelada importada desde países del Mercosur, más del 67% superior a la incidencia del costo naviero en las compras a la Unión Europea y más del 37% más por encima que en las compras a los países de la exNAFTA, ahora llamada Usmca, por EEUU, México y Canadá.

No es poca cosa, si además se tiene en cuenta que el año pasado China fue el principal proveedor de la Argentina, con más de USD 17.500 millones ó 21,5% de las importaciones del país.

infobae

La cuestión se refleja también en un cuadro de la última edición de la publicación “En contacto, China”, del Instituto de Estrategia Internacional de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), que compara la variación de cantidades y valores de las importaciones desde China en los últimos dos años, en base a los datos de octubre de 2019 (prepandemia), 2021 y 2022.

Así, por ejemplo, puede apreciarse que mientras en ese mes del año pasado la Argentina compró 21% menos de celulares, 28% menos de fertilizantes y 42% menos de glifosato, el valor en dólares pagado por esas cantidades disminuidas de producto fue respectivamente 32%, 106% y 91% más alto que el de igual mes de prepandemia.

Allí se mezclan, por supuesto, cuestiones de precio y de flete que llevan, por caso, a que un aumento del 117% en la cantidad de máquinas para llenar envases compradas a China haya resultado en un aumento del 8.091% en la cuenta a pagar, un crecimiento del 2.526% en el número de grupos electrógenos redundó en pagar 6.208% más dólares y otro de 855% en la cantidad de “máquinas cargadoras” encareció en 1.248% la factura, siempre en la divisa de EEUU.

Por eso, los expertos en el análisis del comercio exterior destacan: “se pague en dólares o en yuanes a partir de los recientes acuerdos entre el BCRA y el Banco Popular Chino, tal vez sería hora de prestar a la incidencia de esas cuestiones sobre la persistente y por ahora indomable inflación argentina”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Taylor Swift agotó las entradas para sus shows en Buenos Aires y sumó una nueva fecha

El furor por la visita de la estadounidense no se detiene y a las largas filas virtuales se sumó la de los primeros fans acampando en el Monumental
Taylor Swift agotó las entradas para sus shows en Buenos Aires y sumó una nueva fecha

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

La calificadora indicó que las restricciones impuestas por el BCRA para acceder al mercado de cambios “reducen severamente el apetito de los inversores por deuda provincial”
Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

El departamento médico del club xeneize emitió un parte explicando la lesión muscular del lateral, quien había vuelto a jugar en la Reserva en la semana tras casi nueve meses de haber sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha
Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable
Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Antes de sus conciertos en España, la cantante probó diferentes estilos y el futbolista se manifestó públicamente
Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas en el marco de allanamientos en dos de sus casas de barrios privados de la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

La tenista argentina hizo dupla con Gisela Dulko en la caída por 4-6 y 3-6 ante Caroline Wozniacki y Nathalie Tauziat por la primera ronda del torneo de leyendas
El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Con el presidente Alejandro Domínguez como principal impulsor, este 2023 habrá 301 millones de dólares en premios para los equipos participantes de las competencias continentales
La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

La plataforma usa la tecnología que está detrás de ChatGPT para redactar los textos
Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones
MÁS NOTICIAS