Los préstamos bancarios en dólares financian apenas 15 días de exportaciones

Es la peor relación en más de dos décadas, pese a que la Argentina está ávida de generar divisas. Por qué el cepo cambiario es la principal causa de semejante deterioro del crédito comercial

Compartir
Compartir articulo
La Argentina pasó de tener más de 8.000 empresas exportadoras de bienes a partir de USD 50.000 por año en 2007 a menos de 6.000 en la actualidad (EFE)
La Argentina pasó de tener más de 8.000 empresas exportadoras de bienes a partir de USD 50.000 por año en 2007 a menos de 6.000 en la actualidad (EFE)

Según las estadísticas del Banco Central, el saldo de préstamos en moneda extranjera en el sistema bancario argentino cayó desde USD 15.498 millones en diciembre de 2018 a menos de USD 3.600 millones cuatro años después.

Se trata de un fenómeno que repite, con diferente intensidad, el movimiento que las estadísticas del Banco Central habían acusado entre fines de 2011 y de 2015, cuando se establece, como ahora, un cepo a las ventas de cambio, restricciones a las importaciones y tipos de cambios múltiples. En ese tramo, el crédito bancario en moneda extranjera, a partir de divisas depositadas por residentes en cuentas a la vista, se contrajo de USD 9.539 millones a USD 2.904 millones.

Esos valores cotejados con los datos del Intercambio Comercial Argentino que informa el Indec, representan haber pasado del equivalente a casi 12% de las exportaciones en 2011 a un rango de apenas 5% en el período en que se extendió el primer cepo cambiario; sube hasta un máximo de 25% cuando se levanta esa restricción a fines de 2015, y vuelve a caer en forma sostenida desde el último cuatrimestre de 2019 cuando los agentes económicos advierten la vuelta a un sistema de represión al movimiento de divisas con la llegada de un nuevo gobierno, en diciembre de ese año.

El saldo de préstamos en moneda extranjera en el sistema bancario cayó desde USD 15.498 millones en diciembre de 2018 a menos de USD 3.600 millones cuatro años después

Es que, desde la nefasta experiencia de la crisis de la convertibilidad a fines de 2001- principios de 2002, cuando se pesificaron los depósitos en moneda extranjera por parte de quienes querían retirarlos como tales de la entidad bancaria, y para peor a una paridad cambiaria muy inferior a la del mercado, cada vez que se instrumentan controles al movimiento de capitales las variables más sensibles fueron el retiro de depósitos en divisas en cuentas a la vistas -por temor a nuevas confiscaciones-, y, consecuentemente, derrumbó el monto total de préstamos en esa nominación.

Traducido en términos de días de financiación de las ventas externas de las empresas locales con los depósitos en dólares por parte de los residentes -único destino permitido por el Banco Central de la República Argentina, para asegurar la capacidad de repago por parte de los tomadores de préstamos en moneda extranjera, al evitar el descalce de monedas- significó pasar de un plazo medio asistencia general de 90 días entre 2017 y 2018 -máximo en 20 años- a menos de 15 días al cierre del último año, la peor relación en dos décadas.

Es una proporción insignificante para incentivar la producción con destino a la exportación con valor agregado

Es una proporción insignificante para incentivar la producción con destino a la exportación con valor agregado, no sólo porque muchas veces los procesos de fabricación demandan más tiempo, sino porque para ser competitivo con el resto del mundo se requiere conceder al importador del resto del mundo plazos de pago extendidos que superan con creces los 60 a 90 días, y la mayor parte de las pyme operan con minúsculos saldos de caja.

Y no permite capitalizar las oportunidades que brinda el mercado internacional para generar más divisas a través de las ventas externas.

Según los datos del Indec, mientras el Tipo de Cambio Real Multilateral -serie del BCRA- pasó de niveles de más de 160 puntos entre 2003 y 2006 a menos de 94 en 2022, el índice de precios de exportación subió de un rango menor a 115 puntos a más de 343 el último año. La combinación de esos dos índices significó una mejora efectiva de casi 100% en ese período y de 56% respecto del momento previo a que se decretara el primer cepo cambiario.

De ahí que la financiación de la exportación en dólares depositados en los bancos se ha transformado en un recurso marginal, habida cuenta de que la relación entre el total de préstamos en divisas con el universo de empresas exportadoras de bienes por más de USD 50.000 al año, arrojó para 2022 una caída del promedio unitario de USD 617.545, tras haber alcanzado una marca máxima de USD 2.644.259 en 2018, cuando la actividad agregada aún mantenía una dinámica relativa superior a la actual.

La alternativa, muchas veces usada por las entidades y las propias necesidades de las empresas, como es el financiamiento con líneas en pesos, no sólo resulta en general singularmente onerosa, sino que además genera el riesgo de ser aún más gravosa cuando, como ocurre desde 2021, el tipo de cambio oficial mayorista regulado por el Banco Central corre detrás de la inflación y determina que la deuda equivalente en dólares resulte cada mes más alta, es decir absorbe mayor proporción de la exportación que financia.

Crédito a exportadores a Brasil

Si por un instante se asumiera que el total de depósitos en dólares en la banca argentina se destina a financiar las ventas de la producción local a Brasil, se obtiene que equivaldría a 101 días de exportaciones, muy por debajo de la línea existente entre el Banco Nación Argentina y la de su par el Banco do Brasil que es hasta un año de plazo.

En las últimas semanas el Gobierno nacional buscó relanzar la relación bilateral con Brasil, la cual según destacan los economistas de la Consultora Abeceb “venía muy debilitada por la falta de sintonía política y por el desinterés que la economía argentina (con todos sus problemas) suscitaba en Brasil”, y se puso el acento en el aumento de la línea de crédito del Banco Nación (BNA) con el Banco do Brasil (BdB) a 366 días, por medio del cual el BdB financia en reales a las empresas brasileñas y el BNA respalda a las empresas argentinas que realicen importaciones.

La relación bilateral venía muy debilitada por la falta de sintonía política y por el desinterés que la economía argentina (con todos sus problemas) suscitaba en Brasil (Abeceb)

Un claro signo del debilitamiento de la relación comercial entre los dos grandes socios del Mercosur es la drástica caída que acusaron las exportaciones de la Argentina a Brasil, desde un récord de USD 17.319 millones en 2011 -cuando el cepo cambiario tuvo vigencia en los últimos dos meses, a USD 9.040 millones en 2016 y USD 12.665 millones en 2022.

En el agregado general, se observa que las exportaciones cayeron del récord de USD 82.981 millones en 2011 a menos de USD 57.000 millones en 2015, y si bien comenzaron a recuperarse desde la salida del cepo cambiario, a fines de ese año, los USD 88.446 millones de 2022 parecen muy escuálidos si se tiene en cuenta la mejora del precio real de exportación (cotización internacional más tipo cambio) fue superior en más de 56% a la registrada 11 años antes.

De ahí surge que únicamente cuando se levanten los controles de cambio y las restricciones para operar con el resto del mundo, la economía nacional podrá volver a recuperar el nivel de depósitos en dólares y restablecer uno de los lubricantes fundamentales para impulsar las exportaciones, como es el crédito y elevar la posición de reservas en el Banco Central en forma genuina, como se observa en Brasil.

Únicamente cuando se levanten los controles de cambio la economía nacional podrá volver a recuperar el nivel de depósitos en dólares y los préstamos a exportadores

Otra alternativa, más lenta de alcanzar, es restablecer los equilibrios macroeconómicos, para que la moneda nacional recupere valor, no se aprecie artificialmente con atraso cambiario adrede para mantener acotada la inflación en un rango bajo, un dígito porcentual al año.

De ese modo, se podrá revitalizar el ahorro general en pesos y con ello financiar el comercio exterior, tanto de exportación como de importación, sin generar riesgos de descalce de monedas.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas en el marco de allanamientos en dos de sus casas de barrios privados de la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

La tenista argentina hizo dupla con Gisela Dulko en la caída por 4-6 y 3-6 ante Caroline Wozniacki y Nathalie Tauziat por la primera ronda del torneo de leyendas
El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Con el presidente Alejandro Domínguez como principal impulsor, este 2023 habrá 301 millones de dólares en premios para los equipos participantes de las competencias continentales
La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

La plataforma usa la tecnología que está detrás de ChatGPT para redactar los textos
Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Lo decidió a la fiscal Celsa Ramírez. Fue luego de que el club presentara un plan de contingencia, como había solicitado la Justicia tras la muerte de Pablo Marcelo Serrano
Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

La decimocuarta edición del evento, que se desarrollará en octubre, reconoció al prestigioso arquitecto por su experimentación, su talento y su capacidad para combinar arquitectura y arte
Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

Hamilton también se moja sobre un tercer título de Alonso

El piloto británico, segundo en el Gran Premio de España con Mercedes, fue rotundo sobre las posibilidades de su excompañero, con el que no se ve volviendo a compartir equipo en la Fórmula 1
Hamilton también se moja sobre un tercer título de Alonso

Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

Un reciente trabajo publicado en la revista Nature pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en esa región del planeta. Y aclararon que esto sucederá incluso si se reducen las emisiones de efecto invernadero
Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030
MÁS NOTICIAS