El gobierno bonaerense dispuso ascensos masivos para los empleados estatales en base a su antigüedad

Algunos trabajadores ascenderán hasta dos categorías en base a la cantidad de años que llevan en sus puestos. El gremio pidió que quienes no puedan ser promovidos por haber llegado a la máxima categoría, en compensación, reciban un bono, pero no se tomó una decisión al respecto

Compartir
Compartir articulo
El gobierno de Buenos Aires inició ayer las negociaciones  por las paritarias 2023 con los gremios.
El gobierno de Buenos Aires inició ayer las negociaciones por las paritarias 2023 con los gremios.

En el marco de las negociaciones paritarias entre el gobierno de Provincia de Buenos Aires que encabeza Axel Kicillof y los gremios estatales y docentes, se acordó una recategorización masiva para los trabajadores estatales bonaerenses encuadrados en la ley 10.430.

Así lo confirmaron desde la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba). A través de su cuenta de Twitter, el organismo informó que sus representantes fueron convocados a la Mesa Técnica de la Carrera Administrativa para “comenzar a delinear el proceso de reubicación masiva de los trabajadores”.

En ese contexto, explicaron fuentes gremiales, acordaron con el gobierno bonaerense que a partir del 1 de abril de 2023 los trabajadores recibirán las siguientes promociones:

- Aquellos trabajadores con más de 4 años de antigüedad ascenderán dos categorías de forma inmediata.

- Los que tengan mas de 2 años de antigüedad pero menos de 4, sumarán una categoría:

- Los trabajadores que se ocupan cargos en forma interina obtendrán la titularización.

- Quienes al 31 de diciembre de 2022 ya hayan cumplido 10 años de antigüedad y se hayan desempeñado en su cargo 3 años de manera consecutiva o 5 de forma interrumpida, serán titularizados “por única vez”.

- Se ascenderá a los jefes de departamentos a la categoría 21 y a los subdirectores a la categoría 24. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense señalaron que pidieron a las autoridades “que en el futuro este beneficio se otorgue de manera automática a quienes cumplan los requisitos y que no sea reubicación de forma excepcional”.

“Se confirmó que a partir del nuevo reglamento de concurso unificado que está próximo a salir, aquellos que accedan por concurso y tengan más de 15 años de antigüedad y más de 5 años como jefe de departamento de forma ininterrumpida obtendrán la categoría 21 de manera automática”, explicaron en ATE.

- Asimismo, desde el Consejo Ejecutivo de Fegeppba reclamaron que aquellos trabajadores que no puedan ser ascendidos de categoría por haber alcanzado la categoría máxima sean beneficiados con el cobro de una “bonificación por tope de agrupamiento”. De esa forma, quienes ya no puedan ser promovidos recibirán un bono a cambio.

Al mismo tiempo, pidieron que en el plano salarial haya aumentos retroactivos al mes de enero y que se establezcan “paritarias cortas”, de un plazo no mayor a cuatro meses.

Medida habitual

Voceros del gobierno de la provincia de Buenos Aires, explicaron que lo que se llevará adelante son “recategorizaciones establecidas acordes a la carrera”. Según explicaron, “aplicarán solo para aquellos trabajadores que cumplan los requisitos”, aunque no especificaron si se exigirán otras condiciones además de la antigüedad laboral.

“Estas recategorizaciones se realizan regularmente dependiendo de los años de servicio de los trabajadores”, señalaron desde el gobierno de Axel Kicillof.

Como antecedente, el Decreto 1257 (30 de diciembre de 2020), relacionado a la Ley 10.430, estableció en su momento una recategorización similar, que solo puso como condición que se cumpliera con la antigüedad establecida (en planta) y que el trabajador no tuviera dos promociones recientes en su cargo.

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) celebraron el resultado de la negociación. El secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi, se expresó a través de un comunicado de la Asociación. “Los acuerdos alcanzados en relación a las recategorizaciones, las titularizaciones y el reglamento de concursos, muestran un triunfo de nuestra organización sindical que viene planteando desde hace mucho tiempo que se defina este camino que hoy hemos decidido. Vamos a la paritaria con la expectativa de empezar a transitar la profundización del camino de la recuperación salarial”, remarcó el gremialista.

Además de la reunión de la Mesa Técnica de la Carrera Administrativa, gremios y representantes del Estado tuvieron su primera discusión formal por los aumentos salariales correspondientes a las paritarias 2023.

Cabe recordar que la paritaria de 2022 cerró el 29 de diciembre con una suba salarial adicional de 7 puntos que llevó el piso al 97% para todos los trabajadores. Por el momento no hubo propuestas de ninguna de las partes para la negociación del 2023.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina

Un empresario canadiense se asoció con un equipo de ingeniería local para el diseño final y la construcción del vehículo, tendrá 2 ruedas adelante y 1 atrás. Intervienen universidades y una conocida empresa de Rafaela que fabrica válvulas de motor
Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina

Transporte ferroviario: en dos años, creció 57% la cantidad de pasajeros de larga distancia

Cerca de 700 mil personas viajaron en tren durante esta temporada de verano. A qué se atribuye el aumento y por qué miles de personas aún eligen otros medios de transporte.
Transporte ferroviario: en dos años, creció 57% la cantidad de pasajeros de larga distancia

Aumentó 14% el patentamientos de autos en marzo: cuáles fueron los modelos más vendidos

La Asociación de Concesionarios de la República Argentina publicó los números de ventas en marzo, con una leve mejora respecto a febrero y una más notoria a nivel interanual. Los autos más accesibles siguen subiendo en la lista junto a las pick-up. El resto para abajo
Aumentó 14% el patentamientos de autos en marzo: cuáles fueron los modelos más vendidos

Satisfacción en Economía por los buenos resultados de la primera semana tras el anuncio del canje de bonos de la Anses

La brecha cambiaria se mantuvo en el rango de 80 a 90%, bien lejos de los récords de mediados del año pasado, y bonos y acciones tuvieron una semana muy positiva
Satisfacción en Economía por los buenos resultados de la primera semana tras el anuncio del canje de bonos de la Anses

Sequía y divisas: la agroindustria ingresó USD 1.229 millones en marzo y USD 2.802 millones en el primer trimestre, menos que los dólares que vendió el BCRA

Aunque el aporte del mes pasado fue 90% superior al de febrero, no logró revertir un trimestre desfavorable. El año pasado el sector explicó el 48% de las exportaciones argentinas y su aporte fiscal, solo en concepto de retenciones, fue de más de USD 1,1 millones por hora
Sequía y divisas: la agroindustria ingresó USD 1.229 millones en marzo y USD 2.802 millones en el primer trimestre, menos que los dólares que vendió el BCRA
MÁS NOTICIAS