Cómo saber si el Banco Central inhabilitó tu cuenta en dólares

Los clientes bancarios tienen que tener presente las condiciones del BCRA para que una cuenta en moneda extranjera deje de estar operativa

Compartir
Compartir articulo
Para operar en dólares hay que tener en cuenta la normativa vigente.
Para operar en dólares hay que tener en cuenta la normativa vigente.

Todo aquel que tenga una caja de ahorro en dólares en el banco debe tener en cuenta la normativa vigente, pues la misma puede quedar inhabilitada para operar si en ella no se registran movimientos en el transcurso de los 180 días.

Sucede que por lo establecido en la Comunicación “A” 7072 del Banco Central, con fecha 16 de julio del año 2020, se dispuso que en el marco de la política “conozca a su cliente” se les pide a los bancos tomar recaudos especiales de manera previa a la efectivización de una transferencia, a los fines de “minimizar el riesgo, particularmente con respecto a las cuentas” que presenten algunas de las siguientes características:

1) Cuentas de destino que no hayan sido previamente asociadas por el originante de la transferencia a través de cajeros automáticos, en sede de la entidad financiera o por cualquier otro mecanismo que ella considere pertinente.

2) Cuentas de destino que no registren una antigüedad mayor a 180 días desde su apertura.

3) Cuentas que no hayan registrado depósitos o extracciones en los 180 días anteriores a la fecha en que sea ordenada la transferencia inmediata.

4) Cuentas de destino nominadas en moneda extranjera a partir de una segunda transferencia recibida durante el mes calendario, las entidades receptoras deberán diferir la acreditación hasta eliminar cualquier sospecha de incumplimiento normativo en lo que refiere a la compra de moneda extranjera por parte de personas humanas residentes para la formación de activos externos. Para ello, podrán requerir al cliente receptor que justifique el motivo de la transferencia. El diferimiento previsto no podrá exceder las 13 horas del día hábil siguiente.

El Banco Central indicó que “en caso de no producirse la justificación del movimiento en el término previsto, la entidad receptora deberá proceder al rechazo de la transferencia. La entidad podrá exceptuar aquellas cuentas que por su propia actividad puedan justificar la recurrencia de esta operatoria”.

Una fuente de la banca privada precisó que “esto no implica una inhabilitación de la caja de ahorros sino que para recibir fondos debe cumplirse con esas exigencias o particularidades. En forma adicional a lo precedente si una persona hubiera excedido el límite de compra de los USD 200 mensuales el BCRA inhabilita la operatoria de compra venta, hasta tanto se regularice, pero no la cuenta”, acotó.

¿Cómo verificar si mi cuenta en dólares está bloqueada?

¿Cómo hacer para verificar si la cuenta en dólares está bloqueada e imposibilitada para hacer transferencias? Pues es muy sencillo: se hace una transferencia desde otra cuenta a la cuenta de nuestra titularidad. Si la misma está inhabilitada, no se permite la operación y tira un “mensaje de error”.

Cuenta no habilitada
Cuenta no habilitada

“No se trata, en ningún caso, de una inhabilitación o cierre de cuenta ordenado por el BCRA, sino más bien recaudos de seguridad que deben observar las entidades, tanto para transferencias de moneda extranjera como de moneda nacional”, comentó a Infobae una fuente del mercado. “La habilitación o no para operar en el mercado de cambios no depende de la certificación del ANSeS, ni es este el organismo que determina quienes se encuentran habilitados y quiénes no”, agregó.

¿Quiénes pueden comprar dólar “ahorro”?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) permite que sus beneficiarios puedan realizar diversos trámites y consultas a través de “Mi ANSES”, la página web oficial del organismo previsional.

Entre las consultas a realizar, los titulares de cualquier prestación pueden chequear si tienen acceso a la compra mensual de USD 200 del dólar “ahorro” o “solidario”, al que se le aplica un 30% de carga por el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) más un 35% como adelanto del pago del Impuesto a las Ganancias.

Cualquier persona puede chequear si está habilitada para comprar dólar ahorro al tramitar el comprobante de Certificación Negativa. Si al ingresar los datos aparece la notificación “No es posible emitir la certificación negativa”, significa que se podrá acceder a la compra de dólar ahorro.

La Certificación Negativa es un comprobante que emite Anses y tiene una validez de 30 días 
Télam
La Certificación Negativa es un comprobante que emite Anses y tiene una validez de 30 días Télam

La Certificación Negativa es un comprobante que emite Anses y tiene una validez de 30 días ¿Cómo se obtiene?

1) Entrar a la página oficial de Anses.

2) Seleccionar en el inicio la opción de “Certificación negativa”.

3) Hacer click en “Ingresar a la consulta”.

4) Colocar número de CUIL y período a consultar. Recordá que se puede consultar por un período dentro de los últimos 6 meses y no anterior.

5) Si no se registra ninguna de las prestaciones mencionadas antes, figurará el listado completo y el mensaje: “Es posible emitir la certificación” o “No es posible emitir la certificación”.

6) Se deberá hacer click en “descargar constancia” para obtener la certificación, e imprimirla de ser necesario.

Es muy importante tener en cuenta que para obtener la Certificación Negativa hay que dejar constancia de que el ahorrista no integra los siguientes grupos, que quedan impedidos de comprar dólar “solidario”:

1) Quienes operaron dólares financieros (dólar MEP o dólar CCL) en los últimos 90 días.

2) Los que cobraron su último salario a través de los programas de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) y Programa de Recuperación Productiva 2 (Repro 2).

3) Los que cobraron prestaciones sociales de ANSES: Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), Pensión No Contributiva (PNC)

4) Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada (tasa cero).

5) Personas sin ingresos estables registrados.

6) Cotitulares de cuentas bancarias.

7) Individuos que gastaron con tarjeta su cupo de 200 dólares. Esto incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares.

8) Quienes tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.

9) Personas que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El día que La Plata fue Nápoles y cantó “Brasil, decime qué se siente”: el aura de Maradona que estuvo presente en Italia-Inglaterra

Todo lo que dejó una jornada especial donde más de 12 mil almas vieron la clasificación de Italia y Brasil a los cuartos de final del Mundial Sub 20
El día que La Plata fue Nápoles y cantó “Brasil, decime qué se siente”: el aura de Maradona que estuvo presente en Italia-Inglaterra

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Con una particularidad, la AFA anunció el cronograma de la fecha 20 de la Liga Profesional

La Asociación del Fútbol Argentino publicó la programación de la próxima jornada que se disputará entre el viernes 9 y el martes 13 de junio, con un llamativo detalle
Con una particularidad, la AFA anunció el cronograma de la fecha 20 de la Liga Profesional

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Los lácteos proporcionan proteínas, vitaminas, grasas, hidratos y minerales. Se deben consumir al menos 3 porciones de lácteos al día, pero en Argentina solo el 25% de las personas lo sabe. El detalle de expertos a Infobae sobre sus múltiples aportes y qué afecciones puede prevenir
Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La recuperación no fue pareja, pero a nivel general las concesionarias lograron resultados positivos. En lo que va del año ya se vendieron 21 mil unidades más que en 2022
Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

Hace 12 siglos, la poeta griega Casia de Constantinopla tuvo una destacada actuación en la vida cultural de la época bizantina y, en la actualidad, es la primera mujer de quien se conservan sus obras
La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

De modelar junto a Delfina Pignatiello y recorrer el mundo con su patineta al sueño olímpico de París: las aventuras de la skater Aldana Bertrán

La marplatense es una de las deportistas con mayor proyección de los últimos tiempos. Radicada en Barcelona, su vida pasa por la tabla, los trucos y los viajes alrededor del mundo. Una historia sin fronteras
De modelar junto a Delfina Pignatiello y recorrer el mundo con su patineta al sueño olímpico de París: las aventuras de la skater Aldana Bertrán

Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales

El anticonceptivo de emergencia será de venta libre en farmacias, según anunció la ministra de Salud. Cuáles son los mitos más comunes en torno a su uso y de qué manera ayuda a prevenir un embarazo no deseado
Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales

Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Poco a poco se recupera el mercado inmobiliario corporativo. Las empresas buscan espacios con conexión exterior y predomina la mudanza a edificios del corredor norte porteño
Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación

La historia de vida de una artista completa que fue única y pionera. Creó personajes inolvidables y dejó huella. Murió en 1996 a los 93 años y este 1ro de junio hubiera cumplido 120 años
Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación
MÁS NOTICIAS