
París empieza a transitar la tendencia de querer ganar altura edilicia como otras metrópolis del mundo. Y aunque no es una imitación de la construcción simbólica como es la torre de Pisa en Italia, en estos momentos avanzan las obras de la Torre Dúo: que nada más ni nada menos son dos edificios enfrentados entre sí que tienen una inclinación que los hará únicos una vez que se inauguren.
El estudio de arquitectura Ateliers Jean Nouvel lleva adelante esta obras ya en su tramo decisivo. Dos rascacielos inclinados de 180 y 125 metros de altura. La versión 1 será la segunda torre más alta de la capital francesa que tiene a la Torre Montparnasse como las elevada hoy con 209 metros.
Diseñado como un punto de referencia para el este de París, el par de rascacielos contienen 97.000 metros cuadrados de espacios con oficinas y un hotel de 139 habitaciones con interiores diseñados por el prestigioso diseñador francés Philippe Starck.
Te puede interesar: Se vende el lujoso departamento que, sobre una calle “parisina” de Retiro, fue hogar de una familia vinculada a la nobleza italiana
Construidos a lo largo de la carretera de circunvalación Périphérique y un gran apartadero ferroviario, el par de rascacielos se inclinan hacia afuera de una plaza central.
Cómo son los nuevos rascacielos inclinados en París
Uno de los edificios tiene 39 pisos y tendrá oficinas en sus niveles superiores con un auditorio y locales comerciales en su planta baja.
La torre vecina de 29 pisos posee espacios para oficinas junto con un hotel en sus pisos superiores. En su remate dispondrá de un restaurante y un bar que tiene una terraza con vistas hacia distintos sectores parisinos.
Las torres son parte de una ola de rascacielos que se están construyendo en París, la Montparnasse, se está renovando actualmente. Igual la icónica Torre Eiffel sigue siendo la más alta con 300 metros de elevación.

Las torres inclinadas recrean un paisaje visual y demandarán una inversión superior de 70 millones de dólares. Estos dos edificios están en el barrio de La Gare a orillas del río Sena. Inclinados se enfocan al agudizar la perspectiva de la Avenida de Francia y captar el reflejo de las vías del tren adyacentes al sitio. Una de las torres está a lo largo del boulevard du Général Jean-Simon, un centro urbano en pleno crecimiento.
Se espera que ambas edificaciones alcancen un “excepcional desempeño energético” para obtener calificaciones LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) Platinum. Son sustentables y con mucho vidriado doble hermético y de alto impacto en termo acústica.
Su construcción parte de una misma base formada por nueve niveles subterráneos, y desde ahí se fue levantando la obra hasta su último piso.
Una vez asegurado los basamentos la constructora empezó a estructurar nivel por nivel y el zig zag con el cual muestran su inclinación y tienen una vista que sorprende a más de uno.
Allí se estima que se ubicarán empresas de primer nivel, muchas tecnológicas que buscan pisos nuevos acompañados por las nuevas tendencias que llegaron con la pandemia y con ambientes colaborativos que permitan a los empleados alternar días de trabajo con espacios para interactuar vía remota.
El edificio está en una zona de París que está en expansión como es La Gare, dentro del XXIII distrito de esta ciudad. Su nombre hace referencia a la antigua estación fluvial (gare fluviale, en francés) sobre el Sena.
También en sus inmediaciones está una sede de la Biblioteca Nacional de Francia y de la Universidad de París. Entre otras instalaciones de instituciones prestigiosas del país galo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Clima de Negocios: por qué nadie habla del dólar, qué va a pasar con la cotización y los nubarrones del tercer trimestre
El tipo de cambio parece haberse corrido del podio de las preocupaciones económicas, aunque nunca deja de estar presente. Las claves de la paz cambiaria y los desafíos que vienen
La baja de los precios mayoristas en mayo no garantiza un alivio inmediato en la inflación al consumidor
Especialistas explican los motivos detrás del freno en los precios de producción y analizan el peso de servicios y regulaciones para el futuro del IPC del Indec

El déficit de divisas por turismo podría superar los USD 10.000 millones en 2025, según estimaciones privadas
El interés por destinos internacionales sigue creciendo y la demanda de alojamiento local registra su nivel más bajo desde la pandemia. Empleo en baja, presión de costos y carga impositiva inciden en la dinámica del sector

Motosierra federal: cuánto margen tienen los gobernadores para ajustar sus cuentas fiscales en el año electoral
Recortes, equilibrio y deuda en niveles manejables se combinan en el panorama para las administraciones provinciales, que enfrentan la tradición de incrementar el gasto en los años impares

Las exportaciones de carne vacuna cayeron 24% en los primeros cuatro meses del año
Se debe en gran parte al desplome del volumen de ventas a China. En valor, los mejores precios externos y la demanda de otros mercados compensaron la caída
