Más problemas para el Banco Central: los productores frenaron las ventas de soja a niveles mínimos desde 2009

Hasta junio, la comercialización venía en línea con el promedio histórico. Pero tras el derrumbe de los bonos en pesos, la suba de la brecha cambiaria y la salida de Martín Guzmán de Economía el proceso se detuvo

Compartir
Compartir articulo
Hasta lo que va de julio, las ventas alcanzan el 47% de la cosecha, cuando el promedio desde 2013 es que a esta altura del año lleguen al 56%.
Hasta lo que va de julio, las ventas alcanzan el 47% de la cosecha, cuando el promedio desde 2013 es que a esta altura del año lleguen al 56%.

La difícil situación cambiaria que enfrenta el Gobierno lo hace volver a posar los ojos sobre los productores agropecuarios y qué parte de la cosecha mantienen guardada en sus silobolsas a la espera de mejores condiciones para una venta. La salida del ahora ex ministro de Economía, Martín Guzmán, y la inestabilidad cambiaria que reinó sobre el mercado en las semanas siguientes fueron el punto de partida para una caída en las ventas de productores, en particular en lo que concierne a las tenencias de soja. Las ventas de productores a exportadoras están en mínimos desde que se lleva registro, desde la campaña 2009-2010.

El freno es particularmente notorio si se tiene en cuenta que hasta el mes pasado -la renuncia de Guzmán fue el 2 de julio- los números mostraban todo lo contrario. Según datos de Ciara-CEC las liquidaciones de exportaciones del agro acumulan USD 19.145 millones en los primeros seis meses del año, récord histórico.

Pero julio vino con vientos de cambio. Y no sólo para el ministerio de economía. Tras el derrumbe de los bonos en pesos del Tesoro del mes pasado, la salida de Guzmán del Palacio de Hacienda y la corrida contra el peso que siguió cambiaron las reglas de juego para toda la economía.

infobae

Así como desaparecieron las listas de precios de toda clase de insumos nacionales e importados, se paralizaron las ventas de autos, las operaciones inmobiliarias y se registró un sinnúmero de otras interrupciones a la actividad, las ventas de los productores de soja tuvieron un freno abrupto.

Datos del Ministerio de Agricultura muestran que las ventas de productores de soja llegan hoy al 47% del total de la cosecha de esta campaña 2021-2022. Muy por debajo del promedio de campañas anteriores, que para esta época del año tienden a promediar ventas por el equivalente al 56%.

¿Qué cambió? ¿Cómo es que una actividad que se venía moviendo a niveles récord se frenó? Para los especialistas, el cambio en expectativas fue clave.

“Son bienes exportables cuyo precio está nominado en dólares. Cuando se percibe el riesgo de una devaluación importante todos corren a refugiarse en dólares o en bienes dolarizados. Y en el caso de los productores, eso es la soja” (Miazzo)

“Son bienes exportables cuyo precio está nominado en dólares. Cuando se percibe el riesgo de una devaluación importante -dólar oficial muy atrasado, avanzó 25% interanual contra una inflación del 63% en el mismo período-, que el BCRA que no suma reservas y la brecha cambiaria se dispara, todos corren a refugiarse en dólares o en activos dolarizados. Y en el caso de los productores eso es la soja”, dijo David Miazzo, economista jefe de FADA.

Las ventas, hasta junio, venían a buen ritmo. Aunque era diferente según el cultivo por cuestiones de estacionalidad y de características propias de cada uno de ellos.

“En trigo está casi toda la cosecha vendida, 21 millones de tonelada que contrastan con 14 millones de la campaña anterior. Hay algo de aumento de ventas con precio a fijar, pero no es relevante”, dijo el economista Jorge Ingaramo.

infobae

“Lo mismo pasa con maíz, donde se fijó precio mucho menos que en la campaña pasada, pero la mayor parte está vendida”, agregó.

“El plato fuerte es la producción de soja, entonces. Todo el mundo sabe que hay 28 millones de toneladas, entre las que quedan por vender de la campaña vieja más lo que quedaba en los silos de las campañas anteriores. Vamos primero a la campaña vieja, 2021-2022. Se vendieron en la última semana 516 mil toneladas, lo cual no está tan mal. Se vende menos porque hay sequía, y porque no hay como sembrar, no hay fertilizantes, etcétera, no se necesita el dinero. Pero no es una catástrofe”, dijo Ingaramo.

Ahora, en la campaña futura, es muy poco lo comprado. La industria compró 700.000 toneladas, el año pasado había comprado 895.000. O sea el productor está ahí un poco más mezquino para vender. De esas 699.000 toneladas que compró la industria hay 421.000 a fijar. Altísimo porcentaje. El productor espera que devalúen, que bajen las retenciones o tener necesidades financieras para sembrar. La soja se puede sembrar hasta enero. Mucho apuro no tienen”, agregó.

“El productor espera que devalúen, que bajen las retenciones o tener necesidades financieras para sembrar. La soja se puede sembrar hasta enero. Mucho apuro no tienen” (Ingaramo)

Para el especialista, el cambio en las condiciones macro tuvo que ver con la menor venta. Pero no es todo. También los cambios impositivos jugaron en contra.

“Son 4,66 millones de toneladas menos las vendidas, de las cuales 3,24 son por las menores compras chinas. Ahí está el resultado de haber eliminado el diferencial arancelario de la soja. Hoy la industria tiene la misma retención a la exportación que la exportación del poroto. Y 4,6 millones de toneladas menos son USD 2.600 millones que sumado a valor agregado llegan a USD 2.800 millones de dólares que el Gobierno se está privando por haber creado un absurdo fideicomiso para el pan, la harina y el trigo”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Comenzó el paro escalonado de subtes y el Premetro: horarios y líneas afectadas

La medida de fuerza se inició a las 5:30, con el cese de tareas en las líneas D y H, situación que se extenderá hasta las 10. Cada línea suspenderá el servicio por alrededor de cuatro horas, para pasar al siguiente
Comenzó el paro escalonado de subtes y el Premetro: horarios y líneas afectadas

Elecciones 2023, en vivo: “El país no se arregla con una interna del peronismo”, aseguró Gabriel Katopodis

Elecciones 2023, en vivo: “El país no se arregla con una interna del peronismo”, aseguró Gabriel Katopodis

Xavi Hernández habló de la elección de Lionel Messi de fichar por el Inter Miami: “Noté un cambio en los últimos días”

El técnico azulgrana también reconoció que mantuvieron conversaciones con La Pulga y que ambos estaban muy ilusionados de coincidir en el equipo catalán
Xavi Hernández habló de la elección de Lionel Messi de fichar por el Inter Miami: “Noté un cambio en los últimos días”

El curioso dato que Paula Chaves reveló de su intimidad con Pedro Alfonso: “Me voy a arrepentir”

La conductora recordó una anécdota que coincide con la época que estuvo en el Bailando junto a su marido
El curioso dato que Paula Chaves reveló de su intimidad con Pedro Alfonso: “Me voy a arrepentir”

Dermatitis atópica: 6 de cada 10 niños con esta patología tienen comorbilidades asociadas

Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos. Por qué la respuesta podría estar en una terapéutica biológica
Dermatitis atópica: 6 de cada 10 niños con esta patología tienen comorbilidades asociadas

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 8 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre bajó otro peso el miércoles, y quedó a $484 para la venta. El Banco Central vendió USD 76 millones. Se espera al menos un 65% de aceptación al canje de deuda en pesos de hoy
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 8 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Espert publicó fotos con Larreta y Bullrich para confirmar su ingreso a Juntos por el Cambio

"Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad para recuperar la Argentina", aseguró el economista. El jefe de Gobierno también se refirió al tema
Espert publicó fotos con Larreta y Bullrich para confirmar su ingreso a Juntos por el Cambio

Terror en Francia: el video del ataque con cuchillo que dejó cuatro niños y dos adultos heridos

El agresor fue grabado corriendo y atacando a sus víctimas con el arma blanca en medio de un parque de juegos infantiles de Annecy, donde la gente grita en busca de ayuda. IMÁGENES SENSIBLES
Terror en Francia: el video del ataque con cuchillo que dejó cuatro niños y dos adultos heridos

Horacio Zeballos y Granollers cayeron en semifinales de Roland Garros ante Dodig-Krajicek

La dupla del argentino y el español no pudieron ante el croata y estadounidense, que se impusieron por 6-3 y 7-6 (3)
Horacio Zeballos y Granollers cayeron en semifinales de Roland Garros ante Dodig-Krajicek

Biden ofreció ayuda a Trudeau para combatir los incendios en Canadá: el humo sigue afectando a Nueva York y llegaría hasta Noruega

La nube “probablemente se quedará por aquí al menos durante los próximos días”, indicó el Servicio Meteorológico Nacional de EEUU
Biden ofreció ayuda a Trudeau para combatir los incendios en Canadá: el humo sigue afectando a Nueva York y llegaría hasta Noruega

Liverpool presentó a Alexis Mac Allister como nuevo refuerzo: elogios de Klopp, la número 10 y el inesperado monto que pagaron

El club inglés anunció el fichaje del mediocampista proveniente del Brighton. Pagarán cerca de 40 millones de dólares: “Quiero ganar más trofeos”
Liverpool presentó a Alexis Mac Allister como nuevo refuerzo: elogios de Klopp, la número 10 y el inesperado monto que pagaron

El mensaje durante las Finales y la emoción de las estrellas: el impacto de que causó en la NBA la llegada de Messi al Inter Miami

Tras la confirmación del argentino, comenzaron a aparecer los primeros mensajes y homenajes dentro del mundo del deporte
El mensaje durante las Finales y la emoción de las estrellas: el impacto de que causó en la NBA la llegada de Messi al Inter Miami

Republicanos Unidos no podrá competir dentro de Juntos por el Cambio en las PASO de CABA

Desde el sector liberal acusaron al economista Ricardo López Murphy de impedir la postulación del legislador porteño Roberto García Moritán
Republicanos Unidos no podrá competir dentro de Juntos por el Cambio en las PASO de CABA

Gabriela Sabatini junto a Wilander le ganaron a Gisela Dulko y Medvedev por el torneo de leyendas mixtas en Roland Garros

Las ex tenistas argentinas se enfrentaron en este nuevo formato. Gaby, en pareja con el sueco, se quedaron con la victoria por 6-7, 6-2 y 10-8 en el super tie break
Gabriela Sabatini junto a Wilander le ganaron a Gisela Dulko y Medvedev por el torneo de leyendas mixtas en Roland Garros

Indagarán hoy a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

El interrogatorio estará a cargo del fiscal Raúl Villalba. Se le imputarán los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas
Indagarán hoy a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

Flor Vigna reconoció que atravesó una crisis de pareja con Luciano Castro y reveló cómo la superaron

Semanas atrás, el actor lo había desmentido y ella había elegido callar. Ahora se sinceró en Biri Biri, por República Z
Flor Vigna reconoció que atravesó una crisis de pareja con Luciano Castro y reveló cómo la superaron

Elisa Carrió renovó sus críticas a Mauricio Macri: “Es muy difícil mantener una estrategia”

La referente de la Coalición Cívica acusó al ex presidente de buscar “partir el espacio” e “imponer un orden represivo” en las calles con un “ajuste brutal” sobre la clase media
Elisa Carrió renovó sus críticas a Mauricio Macri: “Es muy difícil mantener una estrategia”

La paradoja del nuevo zapping personalizado

El desafío está en tener un algoritmo que no sólo pueda curar el contenido y nos traiga cosas que posiblemente nos gusten, sino que también habilite la sorpresa, cruce los puentes y las veredas tan acotadas en el ecosistema anterior y nos permita acceder a cosas que no sabíamos que nos podían llegar a gustar
La paradoja del nuevo zapping personalizado

Un ataque con cuchillo en Francia dejó seis heridos, entre ellos cuatro niños

El incidente sucedió en la ciudad de Annecy, un paraíso alpino. El agresor es un solicitante de asilo de nacionalidad siria, que ya ha sido detenido. Dos de los menores se encuentran muy graves. IMÁGENES SENSIBLES
Un ataque con cuchillo en Francia dejó seis heridos, entre ellos cuatro niños

Rusia y Ucrania confirmaron las primeras muertes por las inundaciones tras la destrucción de la represa de Kajovka

Las autoridades rusas informaron que unas cuarenta personas fueron hospitalizadas. Además, varias víctimas no pueden ser enterradas al haberse inundando el cementerio, mientras que la morgue permanece sin electricidad
Rusia y Ucrania confirmaron las primeras muertes por las inundaciones tras la destrucción de la represa de Kajovka
MÁS NOTICIAS