La AFIP desplegó más de 400 agentes en centros invernales para turistas “de elevado poder adquisitivo”

En la primera semana del operativo se realizarán 335 controles sobre diversos establecimientos. Se trata de la continuación de procedimientos similares realizados durante el verano

Guardar
Agentes de la AFIP, en
Agentes de la AFIP, en un operativo similar realizado inviernos atrás

Como parte de las tareas de fiscalización y control durante la temporada de turismo invernal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inició una serie de relevamientos y procedimientos en localidades y establecimientos de todo el país.

A través de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social, la agencia fiscal desplegó más de 400 agentes para detectar posibles maniobras de evasión tributaria y fraude laboral en centros de esquí, restaurantes, hoteles y comercios que reciben a turistas de elevada capacidad contributiva.

Desde que, hace una semana, se iniciaron las tareas de control y fiscalización invernales sobre las actividades relevantes, las áreas especializadas del organismo que encabeza la economista Mercedes Marcó del Pont, realizaron 335 controles impositivos sobre diversos establecimientos.

De resultas de esos procedimientos, la DGI y Dirección de Recursos de la Seguridad Social detectaron “graves inconsistencias en materia laboral que junto con las irregularidades tributarias identificadas dieron lugar a 29 actas de infracción que incluyeron multas millonarias y cierres temporales de distintos locales”.

Ya en la primera semana de procedimientos se detectaron “graves inconsistencias en materia laboral, que junto con las irregularidades tributarias identificadas dieron lugar a 29 actas de infracción que incluyeron multas millonarias y cierres temporales de distintos locales”

El organismo recaudador focalizó los procedimientos en las localidades que durante la temporada de turismo invernal tengan una mayor afluencia de turistas de alto poder adquisitivo, tales como centros de esquí. Además, se fiscalizará el acceso a parques temáticos y nacionales, restaurantes y bares, cadenas de hoteles de lujo y cabañas de alta gama.

La AFIP señaló en un comunicado que concentrará sus acciones de fiscalización en actividades recreativas y centros de esquí de Mendoza, Neuquén, Chubut y Río Negro.

En tanto, en Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, San Juan, San Luis, Salta y La Rioja las tareas de relevamiento y control se concentrarán en comercios, gastronomía y alojamientos.

Agentes de la AFIP, durante
Agentes de la AFIP, durante el operativo estival, del que los actuales procedimientos invernales son una continuidad

El operativo está encabezado, del lado de la DGI por la santacruceña Virginia García, excuñada del diputado Máximo Kirchner, y por el lado de la Dirección de Recursos de la Seguridad Social por Carlos Castagneto. Consiste mayormente en verificaciones electrónicas y presenciales sobre la facturación de las firmas, el pago de los impuestos y los medios de cobro y el cumplimiento con las obligaciones de registración de los empleados.

El operativo invernal es la continuación de los que la AFIP llevó adelante en la temporada de turismo estival, en el cual llevó adelante más de 9.700 fiscalizaciones a contribuyentes de altos ingresos y desarticuló y sancionó maniobras de evasión y situaciones de precarización laboral en las que -precisó el organismo- se detectaron diferencias de hasta 150% entre ventas observadas y declaradas.

Durante el verano, las principales irregularidades se identificaron en restaurantes, cervecerías y bares, aunque los controles permitieron desarticular también, dijo la agencia, “maniobras abusivas en balnearios, hoteles, alojamientos de lujo, empresas de alquileres de propiedades, eventos masivos y empresas de turismo con elevada capacidad contributiva”.

El operativo invernal apuntar a objetivos similares.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Dólar hoy: la cotización libre se sostiene a $1.240 por tercer día seguido

El dólar “blue” es ofrecido sin variantes este viernes. En la semana gana cinco pesos. Y en enero sube solo diez pesos o un 0,8%. Expectativa en el mercado de cambios por la baja de retenciones. Las reservas cayeron debajo de los USD 30.000 millones

Dólar hoy: la cotización libre

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”

La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

El presidente de CRA se

Cuál es el nuevo piso de Ganancias que rige a partir de enero de 2025

ARCA publicó las nuevas escalas y deducciones aplicables para los primeros seis meses del año, actualizadas según la inflación del último trimestre del 2024

Cuál es el nuevo piso

La baja de las retenciones puede frenar al dólar y mejorar el precio de los bonos soberanos y las acciones

La noticia se conoció tras el cierre de los mercados, por lo que se debe esperar a la rueda de hoy para conocer la reacción de los inversores

La baja de las retenciones

Cuál fue el auto más vendido de Europa en 2024 y por qué tiene un futuro incierto en Argentina

El Dacia Sandero desplazó al Tesla Model Y del primer lugar en ventas en Europa y cambió el escenario completamente. Ese modelo se sigue fabricando en la Argentina bajo la marca Renault, pero su reemplazo parece inevitable

Cuál fue el auto más