La historia del barco que pretendía ser el crucero más grande del mundo y se terminará vendiendo cómo chatarra

Con un valor original de USD 1.800 millones, por la quiebra de sus dueños se venderá a precios irrisorios en un desarmadero

Guardar
En Global Dream en el
En Global Dream en el astillero de Wismar, Alemania. (REUTERS/Annegret Hilse)

El que estaba destinado a ser el buque crucero de turistas más grande del mundo sufrirá un final inesperado: en vez de albergar a 9.000 viajeros en su interior para llevarlos de recorrida a lo largo de los mares del mundo hará su viaje inaugural directamente hacia un desarmadero, para ser convertido en chatarra.

Se trata del Global Dream II, una embarcación turística que comenzó a construir la compañía Genting Hong Kong con la aspiración de convertirla en la más grande del mundo por capacidad de pasajeros cuando estuviera completo junto a su barco gemelo Global Dream I. Con 208.000 toneladas cada uno, se hubieran ubicado entre los 6 cruceros más grandes del mundo por tamaño, justo detrás de los cinco barcos de la clase Oasis de Royal Caribbean.

Según se pudo saber, el costo de cada buque rondaba los 1.800 millones de dólares, dinero que provino en su mayoría de inversores y prestamistas. Pero llegó la pandemia y la parálisis total en el mercado global de los cruceros. Tanto Genting como MV Werften, el astillero alemán que estaba trabajando en ambos barcos, se declararon en quiebra y vendieron sus compañías a otro fabricante de embarcaciones navales, por lo que los navíos turísticos deben ser retirados, según informó la revista alemana An Bord.

Se invirtieron cerca de 1.8
Se invirtieron cerca de 1.8 mil millones de dólares en la construcción de cada crucero. (REUTERS/Annegret Hilse)

El administrador de insolvencia provisional designado por el tribunal alemán para MV Werften, Christoph Morgen, dijo en una conferencia de prensa el viernes que era necesario sacar el barco para 9.000 pasajeros del astillero Wismar de MV Werften para fin de año, porque la empresa había sido vendida a Thyssenkrupp, la siderúrgica más importante de Alemania, cuya unidad naval planea construir buques militares allí.

En este contexto y con la necesidad de generar dinero, Genting y MV Werften comenzaron a rematar sus buques incompletos por precios muy bajos. Según detalló Morgen, ahora ese están haciendo intentos para vender algunos de los accesorios y motores del Global Dream II, así como toda la parte inferior del barco, que se venderá a precio de chatarra.

En cuanto a su barco gemelo, el Global Dream I, no será desguazado pero sí será vendido. Por el momento esperan que aparezca alguna oferta de un comprador, que tendría también que pagar el servicio de remolque del barco. En caso de que en las próximas semanas no haya interesados procederán a rematar el crucero en una subasta, de la cual tampoco esperan sacar mucho dinero.

Imagen digital de como se
Imagen digital de como se habrían visto los crucero Global Dream una vez finalizados. (MV Werften)

Las obras del Global Dream comenzaron en marzo de 2018 y el barco debutaría a principios de 2021 como uno de los cruceros más grandes del mundo. El buque de casi 342 metros de alto estaba destinado a acomodar a más de 9,000 pasajeros en 2,500 cabinas, además de los 2,200 tripulantes.

El barco sería operado por Dream Cruises, quienes habían dicho que la nueva línea de cruceros contarían con camarotes un 15% más grandes que los que ofrecían otros barcos e incluirían un software de reconocimiento de rostro y voz. Además, estos barcos tendrían un parque temático dentro.

Los planes de Geting y de Dream Cruises se derrumbaron con las dificultades que le impuso la pandemia a la industria de los cruceros turísticos. Las severas restricciones hicieron que este mercado ingrese en un período de congelamiento del que no todas las compañías pudieron salir ilesas, haciendo que muchas tengan que vender sus barcos y declararse en bancarrota.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

La industria automotriz en alerta por el dólar barato, la quita de aranceles para importar y un RIGI insuficiente

Los dos ejecutivos de Renault de mayor peso en Sudamérica analizaron el escenario 2025 para el sector, que muestra signos positivos de ventas, pero tiene obstáculos por sortear

La industria automotriz en alerta

Mercados: las acciones no definen rumbo pero baja el riesgo país tras el visto bueno de Diputados a un acuerdo con el FMI

Tras la aprobación parlamentaria del DNU para avanzar en un nuevo acuerdo con el organismo, el S&P Merval cae 1% y los ADR operan mixtos en Wall Street. El riesgo país cae a 758 puntos

Mercados: las acciones no definen

El Gobierno destinará casi $200.000 millones a exenciones fiscales para empresas tech: el principal beneficiado sería otra vez Mercado Libre

Días atrás, el Estado nacional dispuso por decreto la partida destinada para este año al régimen de Economía del Conocimiento. Detalles de un régimen que genera controversias

El Gobierno destinará casi $200.000

Insólita demanda contra un banco internacional: cliente acusó a su asesor por un amorío con su esposa y perjuicios económicos

Richard Kallman, heredero de una familia de libreros de Nueva York, presentó una demanda contra UBS y su asesor financiero Ira Walker, acusándolos de manipular su fondo fiduciario y de estar involucrados en una relación romántica con su esposa, lo que le causó graves perjuicios personales y financieros

Insólita demanda contra un banco

Por primera vez en 18 meses, cayeron las expensas en CABA: cuánto pagan por mes propietarios e inquilinos

Así lo confirmó un análisis privado. En otros distritos subieron con menos fuerza. Cómo se puede ahorrar en los consorcios para el otoño y el invierno próximos

Por primera vez en 18