Tras asumir como ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli afirmó: “En la Argentina no hay cepo ni súper cepo”

El funcionario juró este miércoles como jefe de la cartera productiva y dijo que una de las prioridades será administrar las reservas. Además, dijo que hay “maniobras especulativas” con las importaciones

Compartir
Compartir articulo
Scioli en la planta de Volkswagen, en General Pacheco
Scioli en la planta de Volkswagen, en General Pacheco

El nuevo ministro de Desarrollo Productivo Daniel Scioli asumió este miércoles al frente de la cartera productiva y aseguró que uno de los ejes de su gestión será la administración de las divisas para las importaciones. El ex embajador en Brasil negó que haya restricciones: “Tenemos USD 7.000 millones de importaciones por mes, evidentemente la Argentina no tiene cepo ni súper cepo. Hay una administración responsable de las reservas”, mencionó.

En sus primeras declaraciones luego de que Alberto Fernández le tome juramento como ministro, Scioli fue consultado por la reunión que mantuvo el martes por la tarde con el ministro de Economía Martín Guzmán y el presidente del Banco Central Miguel Pesce. “Muchas veces cuando hay una brecha cambiaria hay maniobras especulativas. Se instala incertidumbre sobre las reservas, pero la Argentina no tiene cepo ni súper cepo. hay una administración responsable de las reservas”, dijo en conferencia de prensa.

Repreguntado, Scioli dijo que un cepo importador más duro “no está en consideración”, aunque sí mencionó que “se asignan prioridades para administrar las reservas” con el objetivo de “dinamizar el aparato productivo mientras trabajamos en soluciones de fondo como el gasoducto”.

“Más que medidas, en este marco (el trabajo) es sobre el impacto de la guerra en los commodities. Fue una reunión de coordinación para continuar con la senda del crecimiento con la administración responsables de reservas”, agregó el nuevo ministro.

“Tenemos USD 7.000 millones de importaciones por mes, evidentemente la Argentina no tiene cepo ni súper cepo. Hay una administración responsable de las reservas” (Scioli)

“Estoy convencido de sostener el crecimiento en medio de este contexto internacional, de desafíos como agregar valor a las materias primas, la economía del conocimiento. La Argentina tiene con qué afrontar estos desafíos. El potencial energético que tenemos, la demanda de litio, fertilizantes, potasio. Nos proponemos desarrollar eso y trabajar con todas las áreas de Gobierno. Hace al éxito mejorar los costos de logística, vincular a la educación con el trabajo”, ejemplificó.

“Ahora viene la agenda del desarrollo. Trabajamos en planificar tomando todos los avances que hubo y proyectándolos al futuro. Soy profundamente desarrollista. Voy a buscar potenciar las posibilidades que hay y a trabajar con empresarios, convencido de que la Argentina se levanta de abajo para arriba”, dijo el nuevo ministro.

Cuando Scioli llegue a su despacho del segundo piso del Ministerio de Desarrollo Productivo, el tablero de control le devolverá algunas luces en rojo que marcarán el inicio de su gestión como jefe de la cartera productiva, dos semanas después de la traumática salida de Matías Kulfas.

Otros tiempos: Scioli como embajador de Brasil, en reunión con su predecesor en Desarrollo Productivo Matías Kulfas y quien seguirá como secretario de Industria Ariel Schale. En noviembre de 2020
Otros tiempos: Scioli como embajador de Brasil, en reunión con su predecesor en Desarrollo Productivo Matías Kulfas y quien seguirá como secretario de Industria Ariel Schale. En noviembre de 2020

En un ministerio acostumbrado en los últimos meses, incluso en un contexto macroeconómico con dificultades permanentes, a dar las “buenas noticias” con números de inversiones o de mejora de la actividad económica, el primer tema urgente que aparecerá sobre el escritorio del nuevo ministro será el de la escasez de divisas, un límite al ritmo de importaciones para la producción y una serie de proyectos de ley que su predecesor había trabajado y enviado al Congreso.

En el Gobierno creen que el ritmo de importaciones bienes, insumos y energía perjudica uno de los objetivos que el Poder Ejecutivo se trazó en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: la acumulación de reservas en el Banco Central.

Entre enero y abril, de acuerdo a datos oficiales, el Estado importó por casi 25.000 millones de dólares, a razón de 6.200 millones por mes y en mayo, con estimaciones preliminares ya que el número oficial se conocerá la semana que viene, las compras al exterior habrían superado los USD 7.500 millones, lo que implicaría la cifra más alta mensual en lo que va del año. Una parte de ese total está explicado por la importación de energía con precios mucho más altos de lo previsto por el salto de valores internacionales por la guerra en Ucrania.

“Más que medidas, en este marco (el trabajo) es sobre el impacto de la guerra en los commodities. Fue una reunión de coordinación para continuar con la senda del crecimiento con la administración responsables de reservas” (Scioli)

En un despacho oficial reconocen que no solo las importaciones representan un desafío a esa meta con el Fondo Monetario sino también el goteo de divisas por los gastos de turismo en el exterior que crece mes a mes, algo que por ahora en el Banco Central aseguran que no consideran restringir.

El diagnóstico que sobrevuela los despachos oficiales es que en los últimos meses el último endurecimiento del cepo no redujo el ritmo mensual de compras al exterior y que, en ese universo, se filtran importaciones “especulativas”.

En el Gobierno también hacen una autocrítica porque esperaban que el último gran ajuste del cepo a las importaciones, que tuvo lugar en marzo con la inclusión de la categoría B dentro del esquema del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), tuviera un efecto disuasorio más pronunciado del que terminó por tener en el ritmo mensual importador. Fue, además, la medida que levantó los cuestionamientos más sonoros del sector privado.

Eso sucedió porque esa nueva categoría dentro del esquema de autorización de importaciones implementó como condición nueva que aquellas empresas que superen determinado límite, estarían obligadas a financiar sus importaciones por un período de al menos 180 días esas operaciones de comercio exterior. Para algunas firmas implicó un proceso de difícil cumplimiento por la necesidad más urgente de determinados insumos para producir.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Rematan casas y departamentos sin herederos: cómo participar de la subasta que permite pagar en pesos por propiedades en CABA

Se tratan de 9 departamentos y un local comercial ubicados en distintos barrios porteños como Barracas, Coghlan, Balvanera y Palermo, entre otros. Se realiza el 26 de junio
Rematan casas y departamentos sin herederos: cómo participar de la subasta que permite pagar en pesos por propiedades en CABA

Cómo es y cuántos millones de dólares sale la mansión que venderá una conocida actriz de Hollywood

Cómo es y cuántos millones de dólares sale la mansión que venderá una conocida actriz de Hollywood

Sebastián Villa llegó a los tribunales para la audiencia de veredicto en el juicio violencia de género

El Juzgado N°2 de Lomas de Zamora dictará el fallo para el futbolista de Boca en el proceso por lesiones y amenazas contra su ex pareja, Daniela Cortés
Sebastián Villa llegó a los tribunales para la audiencia de veredicto en el juicio violencia de género

Festival Borges: 14 charlas para homenajear al gran escritor argentino

El encuentro literario se realizará del lunes 5 al viernes 9 de junio, en modalidad híbrida, con la participación de Claudia Piñeiro, Andrés Barba, Hinde Pomeraniec, Walter Romero y Sylvia Saítta, entre otros
Festival Borges: 14 charlas para homenajear al gran escritor argentino

Las soñadas vacaciones de Florencia Peña y su familia en Disney

"Nuestro mejor plan es reírnos", destacó la actriz. Todas las imágenes
Las soñadas vacaciones de Florencia Peña y su familia en Disney

Meta Quest 3: precio y accesorios de las gafas de realidad virtual

El visor será un 40% más ligero que la versión anterior
Meta Quest 3: precio y accesorios de las gafas de realidad virtual

La Aduana y la PROCUNAR investigan la ruta de los 800 kilos de cocaína encontrados en Australia en un barco que partió de Argentina

Las autoridades iniciaron un expediente luego del hallazgo de la droga en el carguero que pasó por los puertos de San Lorenzo y La Plata. Intentan determinar dónde se cargó la droga y cómo
La Aduana y la PROCUNAR investigan la ruta de los 800 kilos de cocaína encontrados en Australia en un barco que partió de Argentina

Mes del orgullo LGBTQ en TikTok: actividades, desafíos virales y etiquetas

La red social destacará las historias de creadores de contenidos que pertenecen a la comunidad
Mes del orgullo LGBTQ en TikTok: actividades, desafíos virales y etiquetas

Mercados: la Bolsa retoma la senda ganadora con el empuje de Wall Street

Los índices norteamericanos suben hasta 1,3% tras un buen dato de empleo en los EEUU. El S&P Merval gana 1,2% y anota un nuevo máximo, por encima de los 357.000 puntos
Mercados: la Bolsa retoma la senda ganadora con el empuje de Wall Street

Tensión en Roland Garros: Taylor Fritz eliminó al último francés del torneo, lo abuchearon y se enfrentó con el público

El norteamericano fue abucheado por los fanáticos, a los que mandó a callar tras su victoria
Tensión en Roland Garros: Taylor Fritz eliminó al último francés del torneo, lo abuchearon y se enfrentó con el público

El régimen de Irán reprimió a manifestantes que protestaban por la muerte de un estudiante: “Hermano asesinado, voy a vengar tu sangre”

Las protestas estallaron en la ciudad de Abdanan, en la provincia occidental de Ilam, de población kurda. La víctima era Bamshad Soleimankhani y tenía 21 años
El régimen de Irán reprimió a manifestantes que protestaban por la muerte de un estudiante: “Hermano asesinado, voy a vengar tu sangre”

El curioso movimiento de Gabriel Boric sobre el estrado del Congreso chileno y su explicación médica

El mandatario chileno, quien contó que sufre un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), realizó un giro antes de sentarse, similar al que había protagonizado durante el traspaso de mando con Sebastián Piñera
El curioso movimiento de Gabriel Boric sobre el estrado del Congreso chileno y su explicación médica

Las fotos del cumpleaños de Mariana Brey: amigos famosos, comida italiana y mucha diversión

La periodista de Socios del espectáculo celebró en un restaurante rodeada de sus seres queridos
Las fotos del cumpleaños de Mariana Brey: amigos famosos, comida italiana y mucha diversión

La Legión Libertad de Rusia dio un nuevo reporte de las operaciones en Belgorod y asegura: “El objetivo final es Moscú”

El vocero del grupo armado de voluntarios rusos opositores a Putin dijo que quieren desviar a las tropas del Kremlin del frente ucraniano y “mostrarle al pueblo que otro pais es posible”
La Legión Libertad de Rusia dio un nuevo reporte de las operaciones en Belgorod y asegura: “El objetivo final es Moscú”

Doce plataformas streaming para ver películas y series gratis

La disponibilidad puede variar con el tiempo y ubicación geográfica
Doce plataformas streaming para ver películas y series gratis

La ONU denunció más de 60 arrestos arbitrarios en mayo en Nicaragua para “silenciar las críticas”

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos reclamó al régimen de Daniel Ortega el cese de esta represión y la “inmediata” excarcelación de todos los presos políticos
La ONU denunció más de 60 arrestos arbitrarios en mayo en Nicaragua para “silenciar las críticas”

Cómo es el laboratorio subterráneo que podría ser clave para habitar Marte

Científicos de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, crearon una instalación a más de un kilómetro de profundidad para estudiar cómo los humanos podrían vivir en el planeta rojo
Cómo es el laboratorio subterráneo que podría ser clave para habitar Marte

Cayó Mario Ramón, el capo de una banda de ladrones paraguayos: hablaban guaraní entre ellos durante los asaltos

Hacían entraderas en la zona de la ciudad de La Plata. El delincuente fue detenido en la localidad de Los Hornos. Le incautaron armas, municiones y un auto
Cayó Mario Ramón, el capo de una banda de ladrones paraguayos: hablaban guaraní entre ellos durante los asaltos

El Gobierno le dio un nuevo cargo a Gabriel Fuks, el ex embajador que fue expulsado de Ecuador tras un escándalo

Luego del conflicto diplomático entre ambos países, el funcionario presentó su renuncia y fue designado en un puesto estratégico de Cancillería
El Gobierno le dio un nuevo cargo a Gabriel Fuks, el ex embajador que fue expulsado de Ecuador tras un escándalo

Corte parcial de la autopista Riccheri, a la altura del predio de la AFA, complica el ingreso al aeropuerto de Ezeiza

Un reducido grupo de manifestantes queman neumáticos e impiden el paso de los vehículos en el kilómetro 25,5. Muchos pasajeros se lanzaron a caminar por la autovía con sus valijas para no perder los vuelos
Corte parcial de la autopista Riccheri, a la altura del predio de la AFA, complica el ingreso al aeropuerto de Ezeiza
MÁS NOTICIAS