La ONU aconsejó a sus funcionarios vender sus dólares en el mercado blue y hasta les recomendó el delivery de una “cueva”

Entre varios tips para un evento en Buenos Aires con viajeros del exterior, un organismos de Naciones Unidas mencionó que hay múltiples cotizaciones del dólar y como más conveniente el circuito informal. También pidió estar atentos a “fraudes” con taxis

Compartir
Compartir articulo
Vista de una casa de cambio en la zona financiera de Buenos Aires (Argentina). Foto de archivo. EFE/David Fernández
Vista de una casa de cambio en la zona financiera de Buenos Aires (Argentina). Foto de archivo. EFE/David Fernández

Un grupo de funcionarios especializados en transporte y en movilidad eléctrica de distintos países de la región estuvieron a principio de mes en Buenos Aires para participar de un taller técnico organizado, entre otros, por Naciones Unidas. Una de las recomendaciones logísticas que hizo ese organismo a los participantes extranjeros fue que, una vez en el país, vendieran sus dólares en el circuito informal para contar con pesos y poder hacer sus gastos.

“Es un escándalo”, reconoció una fuente oficial en diálogo con Infobae.

La curiosa recomendación fue realizada a través de un documento con el logo de la ONU. Es el típico texto para misiones y reuniones internacionales de este tipo, en que Naciones Unidas les da a los funcionarios del extranjero algunas recomendaciones sobre cómo manejarse en la ciudad en la que tenga lugar el evento. Para el caso de Buenos Aires, el uso y manejo del tipo de cambio es un desafío para visitantes del exterior.

La multiplicidad de cotizaciones implica un esfuerzo adicional para conseguir el mejor precio al que cambiar los dólares con los que llega un turista o funcionario que llega al país por trabajo.

La primera parte de la carta
La primera parte de la carta

“La moneda del país es el peso argentino. Para abonar, les recomendamos traer dólares y cambiar a pesos argentinos aquí. Existen varias cotizaciones de dólar (una oficial y un mercado paralelo-blue), por lo que se recomienda cambiar dólares a pesos y abonar los gastos de esta manera”, afirma el documento al que accedió este medio. “Se pueden utilizar tarjetas de crédito y débito según permita su banco. Los gastos realizados con este medio de pago utilizan la cotización oficial. Se debe tener en cuenta que en algunos sitios o comercios no aceptan tarjetas de bancos extranjeros”, agregaron.

En ese sentido, se detalló que “para el cambio de divisas, se podrán encontrar varias casas de cambio, no debería haber problema en ninguna que esté ubicada en la zona del evento taller” (el céntrico Hotel NH City Buenos Aires). Incluso dejó como recomendación el nombre y el celular de una “cueva” en particular para “coordinar por WhatsApp y, si lo desean, las personas se acercan al hotel a realizar el cambio tipo blue”.

El fragmento con la recomendación sobre el dólar alternativo
El fragmento con la recomendación sobre el dólar alternativo

El evento fue organizado por la plataforma MOVE, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. “La plataforma MOVE, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, realiza el “Taller regional de intercambio de experiencias movilidad eléctrica” en Buenos Aires, Argentina. El objetivo es fomentar el intercambio entre los 14 países participantes del proyecto GCF Readiness “Avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en América Latina”, describió la web del organismo.

Según el documento, el evento se realizó días atrás, el 4, 5 y 6 de mayo de 2022. Durante la jornada se presentaron “los avances del proyecto en cada país, se realizan clínicas de proyectos para el fortalecimiento de las propuestas de programas de inversión en movilidad eléctrica y el fortalecimiento de los elementos regionales del proyecto”.

Además, el instructivo logístico, en su apartado “Transporte aeropuerto-hotel” recomienda “hacer el pago del taxi en moneda local para evitar posibles fraudes”.

Una foto del taller (Fuente: movelatam.org)
Una foto del taller (Fuente: movelatam.org)

Por parte del Gobierno argentino participaron Rodrigo Rodríguez Tornquist, subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos; Gustavo Rinaldi, director de Impacto Ambiental del Transporte; Marcelo Kloster, Asesor de la Unidad de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo y Florencia Mitchell, directora nacional de Cambio Climático.

Además de técnicos locales, participaron del taller de Naciones Unidas funcionarios de Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay.

“Existen varias cotizaciones de dólar (una oficial y un mercado paralelo-blue), por lo que se recomienda cambiar dólares a pesos y abonar los gastos de esta manera”

El proyecto de la ONU busca “fortalecer la capacidad regional para evaluar la tecnología de movilidad eléctrica en el contexto de estrategias más amplias de mitigación del cambio climático, como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas bajo el Acuerdo de París, mejorar las políticas públicas y modelos de negocio habilitantes para ampliar la adopción de la movilidad eléctrica y fortalecer las estrategias de financiamiento climático y el portafolio de proyectos asociado”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Israel eleva la presión en la Franja de Gaza en respuesta a las amenazas de Hamas sobre el destino de los rehenes

La ciudad de Jan Yunis, en el sur del territorio, se convirtió en el nuevo escenario de las batallas del contra el grupo terrorista. Durante el fin de semana también se registraron enfrentamientos con miembros de Hezbollah en el Líbano
Israel eleva la presión en la Franja de Gaza en respuesta a las amenazas de Hamas sobre el destino de los rehenes

A diez días del comienzo del verano, así estará el tiempo en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Las próximas siete jornadas estarán marcadas por temperaturas de hasta de 32°, mucha nubosidad y tormentas previstas para el miércoles y el viernes
A diez días del comienzo del verano, así estará el tiempo en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Detuvieron a un hombre cuando intentaba cruzar la frontera a Brasil con más de medio kilo de marihuana

Ocurrió en el puesto aduanero de la localidad misionera de San Antonio
Detuvieron a un hombre cuando intentaba cruzar la frontera a Brasil con más de medio kilo de marihuana

Proyectan que para 2030 Vaca Muerta podría producir 1 millón de barriles de petróleo por día

Según dos consultoras internacionales, la producción se más que triplicaría desde los 323.000 barriles actuales, pero para eso es imprescindible que Milei estabilice la economía y se puedan importar equipos. La comparación con cuencas “no convencionales” de EEUU
Proyectan que para 2030 Vaca Muerta podría producir 1 millón de barriles de petróleo por día

Milei cerró su día de asunción con una gala presidencial en el Teatro Colón: ópera, “Balada para un loco” y político en la alfombra roja

El Presidente le puso fin con una noche de concierto a una jornada cargada de actividades ceremoniales. Los invitados sobresalientes y las perlitas que no se vieron. Una demora inesperada que retrasó unos minutos el comienzo del evento. Como broche del día, reunión de Gabinete
Milei cerró su día de asunción con una gala presidencial en el Teatro Colón: ópera, “Balada para un loco” y político en la alfombra roja
MÁS NOTICIAS