La Argentina es el país en desarrollo que más le debe al Fondo Monetario Internacional y a China

Según un informe de la consultora estratégica Eurasia Group, lidera cómodo en ambos rankings. Lecciones del caso de Sri Lanka, otro país al borde del default

Compartir
Compartir articulo
El canciller Santiago Cafiero en su reciente visita a su par de EEUU, Anthony Blinken
El canciller Santiago Cafiero en su reciente visita a su par de EEUU, Anthony Blinken

La Argentina tiene el raro privilegio de ser, entre 24 países en desarrollo relevados por Eurasia Group, una consultora geopolítica y estratégica internacional, el que más le debe tanto al Fondo Monetario Internacional (FMI) como a China.

La negociación con el FMI es seguida día a día. Entre el viernes 28 y el martes 1 de febrero el país afronta pagos de intereses por casi USD 1.095 millones, cerca de la mitad de las “reservas netas” del Banco Central (BCRA). Y el 22 de marzo vence una cuota de capital por casi USD 2.900 millones, sobre USD 19.000 millones a lo largo del año. Según el Fondo, la Argentina le debe en total poco más de USD 40.900 millones. El dato corresponde al 31 de diciembre pasado y equivale al 28,1% de la cartera pendiente del organismo.

Menos conocidos y más dispersos son los créditos del gigante asiático. Según el informe del Eurasia Group, son casi USD 10.000 millones de compromisos ya asumidos por la Argentina, cifra que no incluye los cerca de USD 20.000 millones del “canje de monedas” del Banco Central con China, que a su vez explican cerca de la mitad de las “reservas internacionales brutas” del país.

La deuda con el FMI es por un paquete stand-by, un “rescate financiero” que entre 2018 y 2019 falló en evitar que una “crisis de liquidez” deviniera “crisis de solvencia”, en tanto la deuda con China es por la financiación de proyectos de infraestructura, como las represas sobre el río Santa Cruz.

Un informe de la publicación GZero, del Eurasia Group, muestra a la Argentina como país en desarrollo que más le debe al FMI y a China
Un informe de la publicación GZero, del Eurasia Group, muestra a la Argentina como país en desarrollo que más le debe al FMI y a China

Condicionalidades

La prolongada negociación y las diferencias que subsisten entre el Fondo y el gobierno para refinanciar la deuda mediante un “Acuerdo de Facilidades Extendidas” a 10 años, con 4,5 años de gracia, tiene en vilo a los mercados y presiona, a través del precio de los bonos, sobre el “riesgo-país” argentino y la cotización del dólar.

El costo y las condiciones del crédito chino, en cambio, son de más difícil evaluación, por falta de acceso a los contratos, que suelen concederse vía empresas estatales y no de gobierno a gobierno. Además, están sujetos a cláusulas de default cruzado y otras condiciones, como la suspensión en caso de default con otros acreedores y hasta control directo de los ingresos de la obra financiada.

La relación con el Fondo incluyó recientemente la visita a Washington del canciller Santiago Cafiero, que hizo gestiones políticas ante el secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, el subsecretario de Asuntos Hemisféricos, Brian Nichols, y el asesor de la Casa Blanca para América Latina, Juan González, pero merodea sin atravesar la muralla del Departamento del Tesoro, que es el área del gobierno de Joseph Biden que lleva la voz cantante en estas cuestiones.

Una comunicación entre el presidente Fernández y el ministro Guzmán con la directora del FMI, Kristalina Georgieva
Una comunicación entre el presidente Fernández y el ministro Guzmán con la directora del FMI, Kristalina Georgieva

En tanto, el presidente Alberto Fernández llegará a Beijing el jueves 3 de febrero, para participar al día siguiente de la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos -boicoteados por EEUU y otros países de Occidente, que acusan a China de violar derechos humanos- junto al presidente chino, Xi Jinping, con el que firmaría la adhesión argentina a la “ruta de la seda”, un proyecto por el que China busca asentar su poder global y al cual ya se sumaron Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá Perú, Uruguay y Venezuela.

El caso de Sri Lanka

El informe del Eurasia Group, sin embargo, alerta sobre las condiciones de los créditos chinos y destaca el caso de Sri Lanka, una pequeña nación asiática que el martes pasado esquivó a último momento un default soberano gracias a un préstamo de la India, ansiosa por contrarrestar el poderío chino en su vecindario. Sri Lanka, además, debió afrontar pagos a Irán con masivos embarques de té al cabo de dos años en los cuales se secó su principal fuente de ingresos, el turismo.

China es el principal acreedor de Sri Lanka partir del proyecto portuario de Hambantota. En 2017, por atrasos en los pagos, el pequeño país asiático debió ofrecer como colateral un leasing por 99 años de un puerto estratégico a la estatal China Merchants

Los intereses de deuda de Sri Lanka equivalen a dos tercios de sus ingresos y sus reservas estarían exhaustas si no fuera por un “canje de monedas” con China, su principal acreedor a partir del proyecto portuario de Hambantota, por el cual ya en 2017, debido a retrasos en los pagos deuda, debió ofrecer como colateral un leasing por 99 años de un puerto estratégico a la estatal China Merchants.

“Otros países como Djibouti, Laos, Zambia y Kyrgyzstan, todos los cuales deben a China más del 20% de su PBI, están en una situación similar, con poca palanca y mucha soberanía en juego”, dice el informe del Eurasia Group.

La reciente visita del canciller chino, Wang Yi, al puerto de Colombo, en Sri Lanka's, acompañado del presidente de ese país, Gotabaya Rajapaksa
REUTERS/Dinuka Liyanawatte
La reciente visita del canciller chino, Wang Yi, al puerto de Colombo, en Sri Lanka's, acompañado del presidente de ese país, Gotabaya Rajapaksa REUTERS/Dinuka Liyanawatte

Según una investigación de la BBC, China es principal país acreedor mundial; sus créditos a países de ingresos medios y bajos se triplicaron en la última década, a cerca de USD 170.000 millones, aunque la suma total podría ser mucho más grande, pues se conceden a través de empresas estatales y a menudo no se informan, debido a cláusulas de non-disclosure impuestas a los deudores.

“Trampas de deuda”

AidData, en una investigación de la cual ya informó Infobae, estimó que aproximadamente la mitad del crédito chino a países en desarrollo no estaría registrado en las estadísticas oficiales de deuda, y Richard Moore, jefe del MI6, el servicio de inteligencia británico, dijo a la BBC que China usa “trampas de deuda” para influir económica y políticamente sobre sus deudores.

Según datos del Banco Mundial (que excluyen deuda no registrada), la principal región destinataria del crédito chino es el África subsahariana, con cerca de USD 80.000 millones, seguida por el sur de Asia (unos USD 40.000 millones) y luego, América Latina y la región del Pacífico y Este de Asia, con cerca de USD 20.000 millones cada una.

Esas cuestiones son seguidas atentamente por un EEUU celoso de su influencia global y alerta a la geopolítica china. En julio pasado, un informe del servicio de investigaciones del Congreso norteamericano, también reportado por Infobae, alertó que China había pasado del puesto 15 de acreedores bilaterales del mundo en desarrollo que detentaba en 1991 al primer lugar en 2019.

En julio pasado, un informe del servicio de investigaciones del Congreso de EEUU informó sobre el "ascenso de China" como principal acreedor del mundo en desarrollo
En julio pasado, un informe del servicio de investigaciones del Congreso de EEUU informó sobre el "ascenso de China" como principal acreedor del mundo en desarrollo

A principios de los 90 Japón, Rusia y EEUU eran los principales acreedores bilaterales, seguidos por países desarrollados, como Alemania y Francia, o de amplios recursos petroleros, como Kuwait y Arabia Saudita. Hacia 2019, en cambio, China era el acreedor número uno y EEUU había caído del tercer al décimo lugar del ranking.

Condiciones

A su vez, la investigación de AidData, que accedió a 100 contratos chinos con países en desarrollo (10 de ellos con la Argentina), extrajo tres grandes conclusiones sobre los usos del gigante asiático como acreedor:

1- Los contratos chinos tienen cláusulas de confidencialidad extremas, al punto de prohibir al deudor revelar los términos y en algunos casos hasta la existencia del crédito. Un tipo de prohibición, dice el estudio, que a veces se impone al acreedor, no al deudor.

De cien créditos analizados por AidData, dos dan al acreedor estatal senior status (prioridad de cobro) por sobre cualquier otro acreedor; uno del ICBC a la Argentina y otro uno del Eximbank chino a Sierra Leona

2- Los acreedores oficiales chinos buscan ganar ventajas sobre otros acreedores con diversos mecanismos, como cuentas bajo su control de ingresos generados por los proyectos que financian, y el compromiso de excluirlos de cualquier restructuración colectiva. Es lo que el estudio llama No Paris Club Clauses. En el caso argentino la cuestión es aún más explícita. Tres de los contratos del China Developtment Bank (CDB) con el Ministerio de Economía de la Argentina -cita el estudio- son aún más expansivos: “el deudor bajo ninguna circunstancia traerá o someterá las obligaciones de estos documentos financieros a cualquier restructuración con el Club de París o cualquier plan de reducción de deuda con el FMI, el Banco Mundial o cualquier otra institución financiera multilateral del cual el Estado (deudor) sea parte”. China prohíbe así al deudor extender cualquier mejora o concesión de otros acreedores, a menos que el ente estatal lo consienta previamente.

El 4 de febrero Alberto Fernández participará en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Beijing, junto al presidente chino, Xi Jinping
El 4 de febrero Alberto Fernández participará en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Beijing, junto al presidente chino, Xi Jinping

3- Los créditos de China tienen cláusulas de cancelación, aceleración y estabilización que le brindan gran influencia sobre las políticas internas del deudor. Cláusulas que, aun de no prevalecer en un litigio, limitan opciones al deudor y complican la renegociación. De los cien contratos analizados, además, dos dan al acreedor estatal chino Senior Status (prioridad de cobro) por sobre cualquier otro acreedor; uno es un préstamo del ICBC a la Argentina y otro uno del Eximbank chino a Sierra Leona.

El informe del Eurasia Group, a través de su publicación GZero, concede así a la Argentina el dudoso privilegio de poder comparar, de primera mano, quién es el acreedor más duro.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cuáles son los nuevos métodos de diagnóstico y criterios clínicos para detectar la Esclerosis Múltiple

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, es indispensable conocer las nuevas herramientas diagnósticas han permitido acortar los tiempos para arribar al diagnóstico e iniciar tratamientos rápidos y eficaces. Los detalles
Cuáles son los nuevos métodos de diagnóstico y criterios clínicos para detectar la Esclerosis Múltiple

Inflación y desigualdad: los más pobres gastan el doble de su presupuesto en ropa y alimentos que los más ricos

La suba de precios no afecta a todos los sectores socioeconómicos por igual. Los sectores de menores recursos destinan una mayor proporción de su ingreso a consumos básicos, que son los que más aumentaron
Inflación y desigualdad: los más pobres gastan el doble de su presupuesto en ropa y alimentos que los más ricos

“Dan asco”: referentes de la oposición repudiaron la reunión bilateral de Alberto Fernández con Nicolás Maduro

El mandatario argentino se mostró con su par de Venezuela en Brasilia, donde se desarrolla el Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, convocado por Lula Da Silva
“Dan asco”: referentes de la oposición repudiaron la reunión bilateral de Alberto Fernández con Nicolás Maduro

Tras la goleada de Estados Unidos a Nueva Zelanda, Israel y Uzbekistán buscan el boleto a los cuartos de final del Mundial Sub 20

Los norteamericanos, invictos en el certamen y sin recibir goles, aplastaron a los All Whites 4-0 en Mendoza y esperan por el ganador de la llave entre Uruguay y Gambia
Tras la goleada de Estados Unidos a Nueva Zelanda, Israel y Uzbekistán buscan el boleto a los cuartos de final del Mundial Sub 20

Las perlitas de Mauro Icardi campeón con Galatasaray: de la impactante racha goleadora al especial apodo con Maradona como referencia

El delantero fue una pieza fundamental en la coronación por la Superliga de Turquía. Marcó más goles que en sus últimos dos años en PSG, a donde debe regresar al final de la temporada
Las perlitas de Mauro Icardi campeón con Galatasaray: de la impactante racha goleadora al especial apodo con Maradona como referencia

El gesto de Antonela Roccuzzo con la pareja de Sergio Rico, el arquero del PSG que sufrió un grave accidente tras ser golpeado por un caballo

La esposa de Lionel Messi se sumó a los mensajes de apoyo a Alba Silva, quien expresa sus emociones en sus redes sociales y ruega por la recuperación de su marido
El gesto de Antonela Roccuzzo con la pareja de Sergio Rico, el arquero del PSG que sufrió un grave accidente tras ser golpeado por un caballo

Quién es Traniela Carle Campolieto, la primera piloto trans de la historia de la aviación argentina

Empezó su carrera hace 24 años y hoy comanda vuelos de cabotaje e internacionales en Aerolíneas Argentinas. “Es un inmenso orgullo ser parte de la lucha para tener una sociedad cada día más inclusiva, diversa y tolerante”, expresó
Quién es Traniela Carle Campolieto, la primera piloto trans de la historia de la aviación argentina

Eduardo de Pedro se muestra como candidato y Kicillof se afianza para ir por su reelección: el jueves harán una foto juntos

Este martes compartieron un zoom por obras en la Cuenca del Río Colorado. El jueves, el ministro del Interior irá a La Plata. “Trabajamos para juntar votos para Wado en la provincia”, dicen en el entorno del gobernador
Eduardo de Pedro se muestra como candidato y Kicillof se afianza para ir por su reelección: el jueves harán una foto juntos

Alejandro Fantino sorprendió al dar su candidato para ser el próximo N° 9 de Boca: “Tiene más de 30 años, pero es serio, profesional y líder”

El periodista se detuvo a destacar las cualidades de Pablo Vegetti, de Belgrano de Córdoba, uno de los goleadores de la Liga Profesional
Alejandro Fantino sorprendió al dar su candidato para ser el próximo N° 9 de Boca: “Tiene más de 30 años, pero es serio, profesional y líder”

Jornada financiera: los bonos en dólares subieron a la espera de señales para reforzar las reservas

Mientras Sergio Massa negocia en China nuevos créditos y se aguardan novedades con el FMI, los bonos Globales ganaron 1,3% y cedió el riesgo país. El dólar libre subió a $493 y el BCRA compró USD 82 millones, con liquidaciones de USD 441 millones por dólar soja
Jornada financiera: los bonos en dólares subieron a la espera de señales para reforzar las reservas

Alerta Boca: otro jugador vital del ciclo Almirón se desgarró y estiró la lista en la enfermería

Al igual que Pol Fernández el día de ayer, este nuevo futbolista tampoco podrá jugar ante Arsenal por la Liga Profesional y Colo Colo por la Copa Libertadores
Alerta Boca: otro jugador vital del ciclo Almirón se desgarró y estiró la lista en la enfermería

Video: un avión militar chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” frente a un caza de Estados Unidos en Indo-Pacífico

Ocurrió en espacio aéreo internacional sobre el Mar de China Meridional, según informó el Pentágono
Video: un avión militar chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” frente a un caza de Estados Unidos en Indo-Pacífico

Crean una aplicación que llega al Sol con ciencia de datos y calcula la velocidad de rotación

El sitio web utiliza las manchas en la estrella para determinar el movimiento del cuerpo celeste
Crean una aplicación que llega al Sol con ciencia de datos y calcula la velocidad de rotación

Mide más de 2 metros, ya fue convocado por Argentina y acaba de ser campeón de básquet en Uruguay: la historia del hijo de Lucas Viatri

Lautaro Viatri asoma como gran promesa del básquet nacional: se consagró en Hebraica y Macabi en la final frente a Nacional
Mide más de 2 metros, ya fue convocado por Argentina y acaba de ser campeón de básquet en Uruguay: la historia del hijo de Lucas Viatri

Simón Bolívar en una película de Disney, así se ve con inteligencia artificial

En la prueba se crearon otros personajes como Manuela Sáenz, Palomo y Francisco de Miranda
Simón Bolívar en una película de Disney, así se ve con inteligencia artificial

Ganó 9 millones y ahora busca un premio que ningún otro participante logró en Los 8 escalones

Un concursante regresará para superar un récord del ciclo de El Trece
Ganó 9 millones y ahora busca un premio que ningún otro participante logró en Los 8 escalones

Flor Torrente recordó una frustración laboral y cuál fue el consejo que le dio su mamá, Araceli González

De invitada en Biri Biri y en una charla relajada, la actriz habló de distintos momentos de su recorrido
Flor Torrente recordó una frustración laboral y cuál fue el consejo que le dio su mamá, Araceli González

Esta inteligencia artificial creó diálogos automáticos para los videojuegos

El sistema funciona con tres modelos para darle vida a los personajes no jugables
Esta inteligencia artificial creó diálogos automáticos para los videojuegos

Docentes de una universidad chilena sacrificaron a dos perros para una clase de anatomía: los involucrados fueron despedidos

Estudiantes universitarios de la ciudad de La Serena, acusaron la matanza de los animales callejeros para ser utilizados en la clase de anatomía de la carrera de medicina veterinaria.
Docentes de una universidad chilena sacrificaron a dos perros para una clase de anatomía: los involucrados fueron despedidos

Lo usaron de mula narco en Etiopía, pudo escapar y volver a Argentina: “Tengo que empezar mi vida desde cero”

Se refugió seis días en el aeropuerto de Etiopía por miedo a ser localizado por la organización que lo reclutó. El cineasta Enrique Piñeyro fue quien lo ayudó con el ticket de regreso
Lo usaron de mula narco en Etiopía, pudo escapar y volver a Argentina: “Tengo que empezar mi vida desde cero”
MÁS NOTICIAS