Verano caliente para el dólar: el BCRA confía en incrementar las reservas, pero el mercado cree que no ocurrirá por el cepo y la desconfianza

El vicepresidente de la entidad, Jorge Carrera, dijo que aumentarán las compras netas; la cosecha de trigo garantizará la liquidación de exportaciones. pero el pago de deuda y el déficit por turismo ajustarán las cuentas

Compartir
Compartir articulo
La sede del Banco Central, en el centro porteño
La sede del Banco Central, en el centro porteño

Desde el Banco Central confían en que la buena cosecha de trigo, más los elevados precios internacionales para el cereal, permitirán que la entidad monetaria se posicione como comprador neto de divisas en el mercado mayorista en el corto plazo, tras un mes de noviembre que arrojó un resultado negativo próximo a los USD 900 millones.

En relación a esto, el economista Jorge Carrera, vicepresidente segundo del Banco Central, precisó a través de su cuenta de Twitter que “las compras netas de divisas del BCRA en noviembre estuvieron en línea con el ciclo estilizado anual, sea versión completa 2012-19″ o “sea versión 2012-15″, mientras que “desde noviembre 2020 ha estado por arriba de los dos ciclos casi todos los meses”.

La visión sobre las reservas del BCRA, según Jorge Carrera
La visión sobre las reservas del BCRA, según Jorge Carrera

“Para los próximos meses se espera una gradual recuperación en las compras netas, consolidada por la liquidación de la cosecha fina con buenos rindes y precios. Se estima una cosecha de 20,3 millones de toneladas”, agregó Carrera.

Este jueves, el bushel de trigo cotiza con alza de 3%, a USD 8,16, unos USD 299,83 por tonelada, cerca de máximos en nueve años. Como la mayor parte del cereal producido en Argentina es exportado, los ingresos por las ventas externas este verano podrían alcanzar fácilmente los 3.500 millones de dólares.

Jorge Carrera y las reservas
Jorge Carrera y las reservas

Ante la comparación interanual, el precio internacional del trigo creció un 40 por ciento. Por lo tanto, la liquidación de divisas por este concepto debería ser mayor que un año atrás en los meses de diciembre de 2021 y enero de 2022.

En diciembre del año pasado el BCRA concluyó su intervención cambiaria con saldo positivo de USD 608 millones, y en enero de 2021 se alzó con 157 millones de dólares.

Abona a esta visión que el ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los once meses del año alcanzó los USD 30.129,6 millones, un récord histórico, apuntalado por precios internacionales en máximos. Asimismo, el ingreso de divisas de los primeros once meses del año refleja un incremento del 62,1% con respecto al mismo período del año pasado.

De todos modos, las compras netas que puede efectuar la autoridad monetaria en el mercado no son una garantía de crecimiento para las reservas internacionales, pues por otros circuitos del mercado pueden escaparse las divisas.

En el transcurso de 2021 el Banco Central sostiene un destacado nivel de compras netas en la plaza cambiara por unos USD 5.540 millones, aunque la cifra no es del todo contundente si se toma en cuenta esa liquidación récord de las exportaciones del agro en el último año.

De hecho, las reservas brutas de la entidad aumentaron poco más de USD 2.100 millones en lo que va del año, de USD 39.409 millones a USD 41.540 millones el 1 de diciembre, un saldo pobre si se consideran los ingresos extraordinarios por USD 4.300 millones por la ampliación de los DEG del FMI en agosto.

El economista Diego Giacomini explicó que “desde que Alberto Fernández es Presidente y hay mega cepo, que atenta contra la propiedad privada y la libertad, el Banco Central perdió USD 5.861 millones de reservas. En el segundo semestre 2021 se van USD 4.513 millones, y en noviembre, USD 888 millones, todo sin el dibujo de los DEG”.

Fuente: Diego Giacomini ( Twitter: @GiacoDiego )
Fuente: Diego Giacomini ( Twitter: @GiacoDiego )

Sin ir más lejos, fuentes oficiales confirmaron que Argentina realizará el próximo 22 de diciembre el pago de unos USD 1.880 millones al Fondo Monetario Internacional, que provendrán de los DEG (Derechos Especiales de Giro) que el propio organismo había transferido meses atrás. Por ello, será difícil que las reservas puedan superar los USD 40.000 millones hacia fin de año.

José María Segura, economista Jefe de PwC Argentina, señaló que “la existencia del cepo, que se ha ido reforzando con el correr de los meses a medida que las reservas iban cediendo, hace que se restrinja la salida de divisas pero, más importante aún, genera un desincentivo a que ingresen. Por este motivo, se esperaba alguna forma de corrección en el tipo de cambio oficial -sea de aceleración del crawling peg o con algún salto discreto, similar a lo ocurrido en 2014-, que permitiera contener la brecha y la pérdida de reservas del BCRA vía precio, y no por restricciones cuantitativas, por ejemplo, con más cepo”.

En 2021 el BCRA acumula un saldo neto a favor de USD 5.500 millones; sin embargo las reservas crecieron solo USD 2.100 millones

“Sin embargo, las recientes medidas cambiarias insisten por el camino cuantitativo, a riesgo de incrementar aún más la desconfianza y desencadenar procesos difíciles de controlar”, acotó Segura.

En la contabilidad de las reservas brutas, además de las compras o ventas netas que pueda efectuar la autoridad monetaria en el mercado, hay otros números a seguir, como los pagos por consumos turísticos en el exterior (que registran un pico estacional en enero) y la eventual reducción de los depósitos en dólares en el sistema, pues la mayor parte de ellos se cuenta como reservas.

En ese aspecto, en los últimos dos meses salieron de los bancos unos USD 800 millones y los depósitos privados en dólares, en efectivo, descendieron el pasado lunes 29 de noviembre a 15.562 millones de dólares.

El ex presidente del BCRA Martín Redrado afirmó que “en Argentina no hay dólares para el sector público, el sector privado no se los quiere liquidar y hay una crisis de confianza. Hay que incrementar la oferta de divisas en el corto plazo”. Y apuntó que “hay 200.000 millones de dólares físicos en la Argentina, nuestro país es el segundo país fuera de los EEUU (el primero es Rusia) con mayor tenencia de billetes de dólar. Hay que generar confianza para que esos dólares regresen y contribuyan a la producción y al consumo”.

“Argentina no tiene que esperar nada del FMI, tiene que esperar de nosotros, En los distintos programas se cometió el error de pensar que se podía comprar credibilidad a a través de los programas. La clave para la Argentina es generar un programa sólido de estabilización y crecimiento económico a la vez, lo cual es un desafío para la profesión económica. Tenemos que lograr en forma simultánea estabilización y crecimiento con un programa hecho por la Argentina y convalidado por leyes y, en último caso, monitoreado por el FMI”, indicó en diálogo con A24.

En cuanto al turismo, esta actividad impacta en la cuenta de servicios, con un déficit con el exterior que en enero de 2020 (con fuerte devaluación, pero sin restricciones por el COVID-19) alcanzó un rojo de USD 221 millones, según el Balance Cambiario del Banco Central, y en enero de 2019 (sin control de capitales) arrojó un déficit de 651 millones de dólares.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

El jefe de gabinete afirmó que el oficialismo tiene grandes posibilidades de enfrentarse contra juntos por el cambio o la Libertad Avanza en instancia de balotaje
Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

La provincia continuó con su cronograma electoral con victorias repartidas del oficialismo y la oposición en las principales localidades
Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Después de un extenso proceso César Ezequiel Pereyra y Juan Mario Gerling Kees fueron condenados por un jurado popular
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

Los de Spoelstra habían sido dominados en el Juego 1, pero este domingo hicieron un gran segundo tiempo, le quitaron el invicto en casa a los Nuggets y se convirtieron en el primer clasificado #8 en ganar de visitante en una final. El análisis del nuevo golpe de Butler y compañía
Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral
MÁS NOTICIAS