Bitcoin versus dólar: cuáles son las mejores criptos para comprar en la Argentina ante la devaluación del peso

La continua suba de la divisa norteamericana en el país lleva a un creciente número de ahorristas a pensar en las divisas digitales como refugio de valor

Guardar
La continua suba de la
La continua suba de la divisa norteamericana en el país lleva a un creciente número de ahorristas a pensar en las divisas digitales como refugio de valor

El dólar no para de subir y ya supera los 200 pesos por cada unidad en la Argentina. Por este motivo que muchos ahorristas se han volcado a invertir en criptomonedas, no solo buscando resguardar sus ahorros, sino que también buscando una revalorización de su dinero en el largo plazo.

Por esta razón, los argentinos se preguntan cuál es la mejor criptomoneda para invertir sobre el fin de año. En este sentido, hay todo tipo de criptomonedas cuando se hace referencia a la volatilidad. Existen las llamadas stablecoins o criptomonedas estables, que siguen el valor del dólar. Por otra parte, están las criptomonedas de mayor tamaño como el Bitcoin o Ethereum, las cuales tienen movimientos no tan bruscos de precios como las demás altcoins o criptomonedas alternativas (una altcoin es cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin). El siguiente grupo son las altcoins restantes, las cuales varían en magnitud de sus volatilidades.

En conjunto, las criptomonedas favoritas de la mayoría de los inversores para fines de este año son las criptos de exchanges. Facundo Salto, CEO de Criptofolio, dijo a Infobae: “Últimamente, casi todos los inversores nos hemos volcado a criptomonedas como BNB o CRO, tokens que están ligados a los exchanges que las han creado, y son las que mejor pinta tienen para encarar el 2022. A su vez, se espera que el año próximo sea un año de corrección, por lo que, para los más conservadores, las mejores opciones pueden ser Bitcoin o Ethereum, dado a que, si el mercado cripto cae, es probable que estas sean las que menos caigan. O directamente stablecoins para mantener el poder adquisitivo en dólares “.

Shiba Inu registró una fuerte
Shiba Inu registró una fuerte suba en su valor este año

Este año, ha habido proyectos como la criptomoneda meme, Shiba Inu, que consiguió subir más de 1100 por ciento en tan solo un mes. Para esto, logró subir desde los 0,00000721 dólares por unidad, hasta los 0,00008854. Esta no es la una cripto basada en memes que tuvo subas tan grandes. Dogecoin, su principal competidor y la actual memecoin más grande, logró subir más de 15 mil por ciento en 5 meses, pasando de valer 0,0046 dólares por unidad, hasta llegar a los 0,74. Por esto, grandes inversores como Elon Musk, sostienen que las mejores criptomonedas son este tipo de memecoins.

Ramiro Marra, CEO de Bull Market Brokers, dijo a Infobae: “No hay una inversión en criptomonedas que sea la mejor para todos. Cada inversor tiene un perfil distinto, y está dispuesto a asumir más o menos riesgo dependiendo de sus gustos. Por lo que, para algunos las stablecoins pueden ser la mejor alternativa, y para otros quizás Bitcoin sea mucho mejor. Incluso existe la posibilidad de que prefieran no invertir en criptomonedas, y decidan volcarse al mercado tradicional de acciones, fondos comunes de inversión, cedears, entre otros”

Sin embargo, hay solo una criptomoneda que se lleva el premio a la mayor suba en el menor tiempo posible, y esta es Zugacoin. Esta criptomoneda africana, logró subir en menos de dos semanas un 316 mil por ciento. Pasó de valer 50 dólares por unidad el 3 de agosto, a cotizar a 158 mil dólares el 11 del mismo mes. Esta suba significa que, invirtiendo 316 dólares, un inversor podría volverse millonario en 2 semanas. De todos modos, este tipo de eventos ocurren muy esporádicamente, y es difícil que se repita algo así, pero no imposible.

En relación con esto, Matías Bari, CEO de SatoshiTango, dijo a Infobae: “Siempre está disponible la opción de comprar stablecoins para evitar la volatilidad, dado que están ligadas al valor del dólar. Sin embargo, existe la posibilidad de comprar criptos volátiles, sabiendo que hay un riesgo de pérdida del dinero. Pero, dada la fragilidad de nuestra moneda, obviamente que se torna una opción posible. En lo que refiere a las criptomonedas más volátiles, existen proyectos más sólidos como Bitcoin y Ethereum, y otros más modernos como Cardano o Polkadot, que pueden generar mayores ganancias, pero a su vez mayores pérdidas. Sin embargo, la sugerencia es siempre que se investigue sobre el tema para que cada uno realice las inversiones a conciencia, sabiendo el riesgo que está asumiendo”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Respuesta a un reclamo de Economía: dos gobernadores adelantaron que reducirán el impuesto a los Ingresos Brutos y un tercero recordó que ya lo hizo

Ignacio Torres, de Chubut, y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos hicieron anuncios en línea con los deseos de Nación. Martín Llaryora elogió al gobierno por reducir las “malditas retenciones” y recordó que Córdoba ya eliminó “el cobro de Ingresos Brutos a la producción”

Respuesta a un reclamo de

Pesca ilegal: China aumenta su presión sobre el Mar Argentino usando buques con bandera de Vanuatu y Camerún

Además de usar “barcos nodriza” de Panamá, ahora alistó no menos de 13 buques que con “bandera de conveniencia” pescan al límite e incluso al interior de la Zona Económica Exclusiva. Según una investigación, de ese modo las empresas chinas encubren actividades ilícitas, como pesca ilegal y trata de personas

Pesca ilegal: China aumenta su

Enfático elogio de Elon Musk a la tarea de Sturzenegger para aplicar la “Motosierra” de Milei

El empresario y ahora funcionario del gobierno de Donald Trump posteó un pasaje en que el ministro argentino explica cómo hizo el Gobierno para achicar el Estado y anticipa “Motosierra profunda” para 2025

Enfático elogio de Elon Musk

Funes de Rioja respaldó la baja de retenciones, pero advirtió sobre desafíos fiscales y logísticos

El presidente de la UIA destacó la medida anunciada por el Gobierno como positiva para las economías regionales, aunque señaló que los costos laborales, logísticos y fiscales siguen siendo obstáculos para la industria

Funes de Rioja respaldó la

Gremios aceiteros advirtieron sobre una posible huelga nacional

Reclaman el pago de un bono anual y denuncian despidos. Las empresas del sector explicaron en 2024 más de la mitad de las exportaciones argentinas. Según el último acuerdo salarial, el sueldo básico (peón) del sector es de 1.562.655 pesos. El caso Vicentín, en el centro del conflicto

Gremios aceiteros advirtieron sobre una