
La decisión del Papa Francisco de incorporar a Martín Guzmán a la Academia Pontificia de Ciencias Sociales es, además de un obvio respaldo político de cara a los cuestionamientos que puedan surgir de la propia interna del gobierno, y en especial del kirchnerismo duro, que puso como cuña dentro del equipo económico ampliado al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, es también un respaldo de cara al FMI y una forma de ponerlo a la par de figuras de primer nivel internacional.
“Es una designación muy importante. La Academia incorpora estudiosos creyentes y no creyentes y propicia un verdadero diálogo entre las ciencias”, dijo a Infobae el periodista italiano Nello Scavo, de Avvenire, el diario de la Conferencia Episcopal Italiana, y autor del libro “La lista de Bergoglio”, en el que –tras los cuestionamientos al ahora Papa Francisco por parte de Horacio Verbitsky y el eco que parte de la prensa internacional se había hecho de los mismos- contó varios casos de personas salvadas por Bergoglio durante la dictadura militar que rigió en la Argentina entre 1976 y 1983.
En la academia, Guzmán cuenta con economistas conocidos y afines, como su mentor académico y premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, además del famoso Jeffrey Sachs, ambos profesores de la Universidad de Columbia.
Otro miembro destacado es el actual presidente del Consejo de Ministros italiano, Mario Draghi, durante muchos años presidente del Banco Central Europeo y, según las crónicas de los últimos meses, el más eficaz jefe de Gobierno de Italia en el último decenio.
Un viejo integrante de la Academia es Stefano Zamagni, que durante mucho tiempo la presidió y es catedrático de la Universidad de Bolonia, desde la cual se proyectó para dar cursos en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), de la cancillería argentina.

Entre las recientes publicaciones de la Academia se encuentran “Nación, Estado, Estado Nación”, “Hacia una sociedad participativa, nuevos caminos para la integración social y cultural” y “Solidaridad Inclusiva e integración de la gente marginalizada”, en todos los casos compilaciones de eventos y reuniones de la Academia, que también integra otro miembro del gobierno de Alberto Fernández, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.
La incorporación de Guzmán a la Academia probablemente produzca también una impresión personal ante Kristalina Georgieva, la directora del Fondo, que conoció a Guzmán precisamente en un evento en 2020, a instancias de Francisco.
Ciencias sociales y Ciencias duras
La Academia Pontificia de Ciencias Sociales tiene a su vez nexos con la Academia Pontificia de Ciencias (a secas), nacida de la “Accademia dei Lincei”, fundada en 1603 por la secretaría ejecutiva vaticana y uno de los primeros cenáculos científicos de la historia.

Allí también se entrecruzan creyentes y no creyentes de notable pedigrí científico, como el presidente del cuerpo, el alemán Joachim von Braun, especialista en alimentos y nutrición. La Academia tuvo y tiene también varios Nobel de Ciencia, como David Baltimore (Nobel de Medicina 1975), Werner Arber (Nobel de Medicina 1978), la microbióloga francesa Emmanuelle Charpentier (Nobel de Química 2020 y directora científica del instituto Max Planck en Berlín), amén del físico e ingeniero de materiales brasileño Vanderle Bagnato, el botánico, virólogo y genetista inglés David Baulcombe, la también inglesa Helen Blau, especialista en células madre y medicina regenerativa, el genetista norteamericano Francis Collins, uno de los “padres” de la develación de la estructura del ADN, la física italiana Fabiola Gianotti, directora del Laboratorio Europeo de Física de las Partículas, y el francés Stanislas Dehaene, autoridad mundial en temas de psicología cognitiva y autor de varios libros de divulgación traducidos al español y difundidos en la Argentina
Entre los argentinos se destacan el físico Juan Maldacena, del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton, y el matemático Luis Ángel Caffarelli.
El gesto de Francisco es sin duda un gran espaldarazo, papal, científico y político a Guzmán, para la complicadísima tarea que tiene por delante. Entre ellas, domar el potro de la inflación, sortear zancadillas internas y restructurar USD 43.200 millones de deuda con el Fondo Monetario Internacional.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Continúa la fecha 19 de la Liga Profesional: Estudiantes recibe a Barracas Central, Talleres visita a Tigre y se juega el clásico entre Argentinos y Platense

Murió la mujer baleada por su pareja en Cruz del Eje y crece el número de femicidios en Córdoba durante 2023

Mario Riorda: “Javier Milei se está consolidando como ganador incluso en una segunda vuelta”

Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

Vuelven las lluvias: cómo estará el clima durante el fin de semana en CABA y el conurbano bonaerense
Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad
Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Martín Redrado: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”

Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

El chef de Colonia que lanzó un diccionario de uruguayismos para porteños en el peor momento: “Qué lo parió Mendieta”

Vuelos a Miami y Nueva York desde Aeroparque: cuánto cuestan y cuándo empezarán a operar
