
El Gobierno confirmó hoy que eliminará completamente las retenciones para todas las empresas que exportan servicios, el segundo complejo exportador, sólo superado por el oleaginoso-cerealero. El objetivo de la medida es “fomentar la creación de empleo, generar divisas e impulsar la agregación de valor”, explicaron fuentes oficiales.
Se trata de una industria compuesta por empresas de informática, software, programación, servicios profesionales y diseño, entre otros, exportó durante 2020 un total de USD 5.700 millones, y los principales destinos fueron EEUU y la Unión Europea.
A partir del 1° de enero, tanto las empresas inscriptas en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento como las que aún no lo están pagarán cero
“En 2022 el Gobierno eliminará por completo las retenciones a la exportación de servicios producidos en el país y consumidos en el exterior. A partir del 1° de enero, tanto las empresas inscriptas en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento como las que aún no lo están pagarán cero”, destacaron.

Hasta el momento, el sector adherido pagaba una alícuota del 5% que rigió durante todo el año 2020. Durante 2019 había sido entre 11% y 7 por ciento. El decreto reglamentario de la Ley de Economía del Conocimiento, de fines del 2020, había establecido que a partir de este año la empresas adheridas al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento no pagarían derechos de exportación. Ahora, asegura el Gobierno, tendrán alícuota cero todas las empresas del sector, estén o no adheridas al régimen de promoción.
“Hay una gran ventana de oportunidad para la Argentina porque por la pandemia y el proceso de digitalización global, el sector pasa por un momento de gran expansión. Tenemos mucho talento profesional para aprovechar esto. Saludamos muy positivamente la tasa cero para la exportación de servicios porque genera aun salto muy oportuno en un momento en el que hay que salir a competir al mundo”, destacó Luis Galeazzi, de Argencon, la cámara de exportadores local.
“Estos derechos provocaban un agravio de Argentina para el mundo porque éramos el único país con este tipo de gravamen. Era algo realmente atípico, Sacarlos genera un salto de competitividad”, agregó.
Críticas al macrismo
Desde el Gobierno detallaron que 2018, por primera vez en la historia, el sector comenzó a pagar retenciones de hasta 12% (el derecho de exportación fue de $4 por dólar exportado), a partir de una medida aplicada por la gobierno de Mauricio Macri. “Esta medida que baja a cero las retenciones, corrige una distorsión que dañaba el dinamismo del sector. El primer paso se dio con la ley de Solidaridad que bajó significativamente el porcentaje de retenciones”, dijeron.
“Aplicar derechos de exportación a los servicios fue una política errada consecuencia de una mirada exclusivamente fiscalista”
“Aplicar derechos de exportación a los servicios fue una política errada consecuencia de una mirada exclusivamente fiscalista sobre los derechos de exportación durante el período 2015-2019, cuando se resolvió aplicar alícuotas a todos los bienes y servicios (independientemente del nivel de valor agregado) y con poca diferenciación entre bienes primarios, industriales, servicios, etc.”, detallaron desde el Gobierno.
El arancel cero contribuirá a generar los 500.000 empleos y USD 10.000 millones de exportaciones proyectados al 2030, según cálculo de comienzos de año del presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), Sergio Candelo.
“Creemos que la eliminación de las retenciones a las exportaciones de servicios es un paso más que alentará el incremento de las mismas, maximizando el potencial que Argentina tiene para este sector”, dijo, y resaltó que “desde hace 16 años existe una política de Estado para el sector”.
Asimismo, afirmó que desde el sector privado formaron “equipos de calidad con el objetivo de apoyar al sector público y un grupo de empresas que se alió para trabajar junto al gobierno”, lo que resultó esencial para lograr el desarrollo de una aplicación para que los ciudadanos pudieran circular durante las primeras semanas del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Gio Simeone convirtió un golazo para el Napoli y le dedicó un conmovedor homenaje a Maradona, con Claudia Villafañe en la platea

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”
Tras la despedida de Lionel Messi, el PSG inició gestiones con un nuevo entrenador

Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store

Los nuevos mensajes de la hija y el ahijado del simpatizante de River que murió en el Monumental

De Shakira a Mbappé, Neymar y Nicki Nicole: las celebridades en el Gran Premio de España de la Fórmula 1

Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

Alcaraz duda lo justo ante Musetti y ya está en cuartos de final de Roland Garros

El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

La impactante imagen del ascenso argentino que recorrió el mundo: explosión de fuegos artificiales antes del final del partido

La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión
