En campaña: el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo que ya se recuperaron el 60% de los empleos perdidos durante la pandemia

El funcionario acompañó a Maia Daer, precandidata “albertista” a legisladora porteña e hija del sindicalista Héctor Daer, uno de los conductores de la CGT

Compartir
Compartir articulo
Moroni, en una reunión reciente, con Héctor Daer y otra candidata porteña, Gisela Marziota
Moroni, en una reunión reciente, con Héctor Daer y otra candidata porteña, Gisela Marziota

En campaña y junto a la precandidata a legisladora porteña por el “albertismo”, Maia Daer (hija de Héctor Daer, el dirigente más “albertista” de la CGT), el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, aseguró hoy que gracias al repunte de la economía y al “modelo de desarrollo industrial” del Gobierno, ya se recuperaron 60% de los empleos perdidos durante la pandemia.

En respuesta a críticas del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y María Eugenia Vidal, precandidata del PRO a diputada Nacional por el distrito porteño, Moroni, de larga relación con Alberto Fernández, a quien acompañó en su gestión en el Instituto Nacional de Reaseguro (INdeR) y por quien llegó incluso a jefe de la AFIP al inicio del gobierno de Néstor Kirchner, aseguró que la Argentina es el país que menos empleo formal perdió en toda la región y que ya se recuperó el grueso de lo perdido en la pandemia.

Maia Daer y Claudio Ferreño, los candidatos a legisladores a los que apuntala Moroni
Maia Daer y Claudio Ferreño, los candidatos a legisladores a los que apuntala Moroni

“Venimos con 13 meses seguidos de creación de empleo en la industria manufacturera, 9 meses en la construcción, 6 ó 7 meses en el resto de las actividades, tenemos actividades golpeadas -hotelería, turismo, gastronomía- por las restricciones de la pandemia, pero la vocación y la firmeza con la que este gobierno instaló un modelo de desarrollo productivo no se puede negar. Me lo imaginaba más inteligente para la mentira a Larreta”, dijo el funcionario.

Moroni acompañó a Daer en una recorrida proselitista por Alto Palermo, que reconoció como “una zona particularmente no afín al peronismo” y dijo que en un bar en la esquina de Santa Fe y Coronel Díaz la gente le dijo que habían podido sostenerse gracias al ATP y al Repro. “Aún en nuestro peor momento mantuvimos nuestro proyecto de desarrollo. Prohibimos los despidos, pero asistimos a las empresas mediante el mayor programa de transferencia de ingresos de la historia argentina, que fue el ATP. En 45 días lo diseñamos y pagamos una parte importante del salario a casi 2 millones de trabajadores, y hoy seguimos asistiendo a 500.000. Un modelo de desarrollo inclusivo es la única solución” enfatizó, en modo campaña.

En el caso del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, estuvo en el barrio porteño de Palermo junto a la candidata a legisladora Maia Daer
En el caso del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, estuvo en el barrio porteño de Palermo junto a la candidata a legisladora Maia Daer

Críticas al macrismo

Moroni fue muy crítico de la gestión y los candidatos del PRO. “Perdieron empleo en un momento en el que todos los países crecían y acá nos destruimos. Ahora, es al revés: todos los países de la región están mucho peor que nosotros en empleo, actividad, industria, y nosotros estamos creciendo”, dijo en declaraciones a Radio 10. Y fue irónico sobre algunas ideas de Vidal. “Me gusta que lea las cosas que hacemos. Porque lo que propone ya lo regulamos y sacamos el decreto hace más de dos meses. Es el programa Te Sumo: apunta precisamente a eso, mujeres y hombres de 18 a 24, con un programa de capacitación en el que el estado paga una beca, y un periodo de incorporación, ya un contrato con la empresa, a la que el Estado no solo no le cobra contribuciones patronales sino que asiste al empresario o PyME con un valor que va entre el 30 y el 60% del salario durante un año”. Y agregó que “casi 47.500 personas se anotaron en el Portal Empleo y que 1.383 empresas y 15.659 jóvenes están inscriptos ya”.

Sobre el empleo, reiteró su optimismo. “Vemos que a medida que las restricciones van aflojando, gracias a otra campaña excelente del gobierno que es la de vacunación, vamos viendo que el empleo va creciendo”, declaró.

En cuanto a salarios, reiteró que la política oficial es que crezcan más que la inflación. “En los primeros meses tuvimos una escalada inflacionaria que no era la prevista, pero hicimos lo que teníamos que hacer: reabrimos todas las paritarias y seguimos haciéndolo. La mayoría ya han renegociado y se están colocando alrededor de 43, 45, 47%; con esa pauta vamos a estar por encima de la inflación y la herramienta es la negociación paritaria, mecanismo que mantuvimos abierto aun el año pasado con crisis y que permitió que el salario en el peor año de la historia económica Argentina perdiera solo 1 punto”.

Moroni dijo además que en el reciente acto de la Unión Industrial Argentina (UIA), por el día de la Industria, a la que no fue el presidente ni ninguno de sus ministros, “el clima de los industriales era de alegría”, según le había informado el viceministro Bellotti. “No tenía nada que ver con lo que dijeron los principales diarios. A veces hay una diferencia entre los discursos y los industriales”, aseguró.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El duro diagnóstico sobre la economía argentina de Cavallo y Prat Gay ante inversores en Uruguay

Los ex ministros participaron de un evento cerrado en Punta del Este. El padre de la convertibilidad pidió un desdoblamiento cambiario urgente y el primer ministro del macrismo dijo que “no hay reservas para dolarizar” la economía
El duro diagnóstico sobre la economía argentina de Cavallo y Prat Gay ante inversores en Uruguay

La Nueva Ranger Raptor ya tiene cupo y precio de preventa en Argentina

Ford confirmó el inicio de la comercialización de la imponente nueva versión de la pick-up extrema de la familia Ranger, que tendrá una edición limitada con prioridad para sus clientes en la reserva
La Nueva Ranger Raptor ya tiene cupo y precio de preventa en Argentina

Jornada financiera: los bonos y las acciones siguieron en alza y el riesgo país bajó a 2.300 puntos

El S&P Merval subió por cuarta rueda seguida y acumula un alza de 15% en la semana. Los bonos Globales treparon un 2,8% en Wall Street. El “contado con liqui” superó los $400 y el BCRA vendió USD 76 millones en el MULC
Jornada financiera: los bonos y las acciones siguieron en alza y el riesgo país bajó a 2.300 puntos

Las 800.000 personas que se anotarán en la moratoria previsional no podrán comprar dólares en ningún mercado

Así lo informó el Banco Central a través de un comunicado. De esta forma, se sigue reduciendo la cantidad de personas habilitadas para acceder al cupo mensual de USD 200 para ahorro
Las 800.000 personas que se anotarán en la moratoria previsional no podrán comprar dólares en ningún mercado

Dólar soja 3: detalles del esquema del Gobierno para que el campo liquide y aumenten las reservas del BCRA

Tras el anuncio que realizó Sergio Massa de la puesta en marcha del “dólar agro”, diferentes áreas del Gobierno ya están trabajando en el nuevo mecanismo. En abril comenzaría con el dólar diferencial para la soja por 30 días y luego por 90 días para las economías regionales
Dólar soja 3: detalles del esquema del Gobierno para que el campo liquide y aumenten las reservas del BCRA
MÁS NOTICIAS