
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), anunció esta tarde que el aumento trimestral para las jubilaciones, pensiones y asignaciones será del 12,39%. De esta manera, la jubilación mínima alcanzará los $25.922 a partir del 1° de septiembre.
Por su parte, el haber máximo alcanzará los $174.433 y la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo llegarán a 5.063 pesos.
Se trata del tercer aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad N° 27.609 impulsada por el gobierno de Alberto Fernández.
El mismo permitirá que, considerando los primeros nueve meses de 2021, la totalidad de las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para el período. Así, el incremento acumulado por la nueva Ley de Movilidad en 2021 es de 36,2 por ciento.
Según informó Anses, este incremento del 12,39% alcanzará a 7.1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes (esto es 4.4 millones de Asignaciones Universales por Hijo más 4.6 millones de Asignaciones Familiares) y a más de 800 mil cónyuges. Asimismo, el aumento impactará también en las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.
Cabe recordar que además, en lo que va del año ya se otorgaron tres bonos. En los meses de abril y mayo hubo refuerzos de $1.500 para complementar la movilidad de marzo. A estos se le sumó un nuevo bono de $5.000 que se está pagando durante este mes.
El incremento de las prestaciones sociales alcanzará a 7.1 millones de jubilados, y pensionados, a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes (esto es 4.4 millones de Asignaciones Universales por Hijo más 4.6 millones de Asignaciones Familiares) y a más de 800 mil cónyuges
La fórmula que modificó el Gobierno de Alberto Fernández, a instancias de la aprobación legislativa, para ajustar las jubilaciones de forma trimestral toma en consideración, por un lado, la variación en los tres meses previos a su vigencia de la Remuneración Imponible Promedio del Trabajado Estable (Ripte), un dato que publica el Ministerio de Trabajo, o del Índice de Salarios que elabora el Indec -el que sea mayor- y, por otro, la variación de la recaudación previsional por beneficiario, un dato que informa la Anses.
El primer aumento del año, en marzo fue de 8,07%, mientras que el segundo redondeó 12,12%. Además, en abril y mayo se otorgaron dos pagos extraordinarios de hasta $1.500 para los jubilados de más bajos ingresos (de hasta $30.856). Según explicó un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) esas subas “no lograron compensar los efectos de la inflación y el poder de compra de los jubilados que cobran el haber mínimo registró una caída real de 13,6% interanual”.
En ese sentido, recordó la OPC que “durante el año pasado la ley de movilidad estuvo suspendida y las prestaciones se ajustaron por decreto, arrojando subas nominales de entre el 24,3% (haber máximo) y 35,3% (haber mínimo). En el primer semestre de 2020 los jubilados y pensionados de más bajos ingresos se vieron favorecidos por el otorgamiento de dos bonos de $5.000 y $3.000 en los meses de enero y marzo”.
Según informó Anses, este incremento del 12,39% alcanzará a 7.1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes (esto es 4.4 millones de Asignaciones Universales por Hijo más 4.6 millones de Asignaciones Familiares) y a más de 800 mil cónyuges
De acuerdo al un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la actualización de haberes se encuentra por encima de las expectativas de inflación para el período julio-septiembre, comparable con el período alcanzado por la movilidad.
En ese marco, recordó que la inflación estimada en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM) del período mencionado (julio a septiembre, considerando que la mejora compensa la inflación pasada) suma 8,6%, es decir, casi cuatro puntos porcentuales menos que la movilidad.
“Estos guarismos implican una recuperación real de las jubilaciones, pensiones, AUH y demás para el trimestre de 3,5%. Aunque es prematuro, se estima que, la fórmula para la actualización de diciembre también podría tener un muy buen desempeño, considerando que la reapertura salarial afectaría positivamente sobre los indicadores de salario y la reactivación hacer lo propio sobre el indicador de recaudación”, analizó el estudio.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
De Shakira a Mbappé, Neymar y Nicki Nicole: las celebridades en el Gran Premio de España de la Fórmula 1

Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

Alcaraz duda lo justo ante Musetti y ya está en cuartos de final de Roland Garros

El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

La impactante imagen del ascenso argentino que recorrió el mundo: explosión de fuegos artificiales antes del final del partido

La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

Alonso, tras su peor resultado de la temporada con Aston Martin: “No teníamos ritmo en ningún momento, hay que analizar el porqué”

Mundial Sub 20: Corea del Sur iguala 0-0 con Nigeria en el cierre de los cuartos de final

“No es malo, no es malo”: la graciosa entrevista en español de Djokovic tras ganarle al peruano Varillas y avanzar en Roland Garros

La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional
