
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares y los programas Progresar, Hogar, Alimentario PAMI y Repro II. Cabe destacar que este mes se deposita, junto con los haberes mensuales, el bono de 5000 pesos para titulares previsionales.
Así, las personas que considerando la suma de todas sus prestaciones cobran hasta dos haberes mínimos (46.129,40 pesos) reciben el monto total y las que perciben entre 46.129,41 y 51.129,40 pesos, el equivalente hasta alcanzar esta última cifra.

Jubilaciones y pensiones
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 1 cuyos haberes no superen la suma de 25.923 pesos.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 1.


Asignación por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy cobran la Asignación por Embarazo las titulares con documentos finalizados en 0.
Asignaciones por Prenatal y por Maternidad
Las titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad con documentos terminados en 0 y 1 perciben hoy su prestación.

Progresar
Con Progresar, la ANSES y el Ministerio de Educación garantizan el derecho de terminar los estudios a jóvenes del país. Hoy cobran titulares con documentos concluidos en 0 y 1.
Programa Hogar
La ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Hoy cobran este beneficio las personas con documentos finalizados en 1.

Programa Alimentario PAMI
En el marco del Programa Alimentario PAMI, la ANSES abona hoy el pago extraordinario equivalente al monto del bolsón de alimentos para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 1 cuyos haberes no superen la suma de 25.923 pesos. Para más información se puede ingresar a www.pami.org.ar/programa-alimentario.
Programa Repro II
Hoy se abona el pago a las y los beneficiarios del Programa de Recuperación Productiva II (REPRO II) de la AFIP, para dar alivio económico a las compañías y al personal afectado por la caída de la actividad debido al Covid-19.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jornada financiera: las acciones argentinas en el exterior volvieron a caer por el mal clima internacional
El S&P Merval perdió 2,6% y los ADR cayeron hasta 3% en Wall Street, ante la tensión por el conflicto entre Israel e Irán. El dólar cayó a $1.185 en el Banco Nación y a $1.160 en la rueda mayorista, un piso desde el 28 de mayo

Banco Macro obtuvo USD 400 millones en el mercado con la colocación de una Obligación Negociable
La operación se realizó a cuatro años de plazo y con una tasa del 8%. La demanda superó los USD 500 millones

La deuda pública cayó en USD 11.900 millones tras el acuerdo con el FMI
El ingreso del primer desembolso por USD 12.000 millones permitió cancelar las Letras Intransferibles en el BCRA por USD 13.617 millones y otras obligaciones por USD 3.583 millones. Ajustes de valuación sumaron USD 5.296 millones

Costantini advirtió sobre el ritmo de recuperación de la economía: “Hay que poner un ojo en el nivel de actividad”
El empresario señaló que una moneda local fuerte podría afectar sectores como la construcción, la industria y el turismo. Consideró que una corrección cambiaria no sería un escenario dramático

El dólar oficial tuvo la mayor baja en un mes y en el Banco Nación quedó en $1.185
La cotización mayorista cayó 22 pesos o 2,1%, a $1.160, un piso desde el 28 de mayo. En los bancos privados se ubicó por debajo de los $1.200
