Alquileres en alza: en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron hasta un 60% en el último año

Según un relevamiento del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), los aumentos en marzo con respecto a febrero 2021 fueron del 6,7% en los monoambientes y el 7,7% para los de dos ambientes

Compartir
Compartir articulo
Según la consultora, el promedio de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $28.000 y de los de tres ambientes es de $40.000. Télam
Según la consultora, el promedio de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $28.000 y de los de tres ambientes es de $40.000. Télam

En los últimos 12 meses, y pese a la sanción el año pasado de la nueva ley de Alquileres, el costo de alquilar un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 60%, según un relevamiento del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO).

En tanto, en los departamentos de dos ambientes la suba fue de 55,6% y de 60% en los de tres ambientes.

Los valores de ofertas de alquileres en Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron relevados en forma online sobre alrededor de 10.000 casos por mes.

Según la consultora, el promedio de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $28.000 y de los de tres ambientes es de $40.000.

En ese sentido, remarcó que si se tiene en consideración que la media de los monoambientes ofertados es de $24.000, una jubilación mínima, de $20.571, no alcanza para pagar el alquiler de un monoambiente medio, mucho menos si se consideran las expensas, servicios y otros gastos.

En los departamentos de dos ambientes la suba fue de 55,6% y de 60% en los de tres ambientes

Con respecto a los aumentos de marzo contra febrero de este año, el informe indicó que la suba fue de 6,7% en los monoambientes y 7,7% para los de dos ambientes. Mientras que para el caso de los departamentos de tres ambientes, el valor se mantuvo estable desde el comienzo del año.

Fuente: Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO)
Fuente: Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO)

Al considerar el costo de alquiler por metro cuadrado la situación prácticamente no cambió. Los departamentos de entre 20 y 40 metros cuadrados poseen un costo promedio de $24.000. En el otro extremo, los departamentos de entre 61 y 80 metros cuadrados poseen un costo promedio de 42.000 pesos, afirmó el estudio.

Si bien alquilar puede implicar problemas a la hora de obtener garantías o pagar las comisiones, el costo del alquiler es la primer y en muchos casos la mayor barrera de ingreso

No obstante, en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias tales como antigüedad o si posee cochera y de su infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales, entre otras.

En tanto, las expensas encarecen en promedio un 20% el costo de alquilar respecto del precio del alquiler.

“Si bien alquilar puede implicar problemas a la hora de obtener garantías o pagar las comisiones, el costo del alquiler es la primer y en muchos casos la mayor barrera de ingreso”, remarcó la consultora.

Y agregó que los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándola hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad.

Cabe recordar que el congelamiento de los alquileres concluirá a fin de mes, tras lo cual propietarios e inquilinos deberán acordar cómo continúan los contratos y el financiamiento si hubiera deuda acumulada, al tiempo que desde el Gobierno afirmaron que no habrá posibilidad de desalojos sin mediación.

La Ley de Alquileres establece que el Ministerio de Justicia debe facilitar ámbitos de mediación y arbitraje gratuitos o de bajo costo para la resolución de conflictos derivados de los alquileres.

En tanto, la obligatoriedad de inscribir los contratos en AFIP entró en vigencia este mes y los propietarios que no tengan registrado el contrato podrán ser multados, al tiempo que no podrán llevar adelante juicios de desalojo.

La última modificación de la Ley de Alquileres se promulgó el 30 de junio del 2020 y entró en vigencia a partir del 1 de julio de este año. Entre los beneficios para los inquilinos, la normativa dispone el aumento a 3 años del plazo de duración de los contratos, una indexación anual sobre la base de un coeficiente entre el Indice de Precios Al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que publica periódicamente el Banco Central, y la posibilidad de proponer dos garantías a elegir por el propietario.

Asimismo, establece que las expensas extraordinarias y los impuestos que gravan a la propiedad, corren por cuenta del propietario.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Israel actualizó el número de rehenes en manos de Hamas: los terroristas palestinos tienen a 138 personas secuestradas

Hasta ahora, el gobierno israelí había informado de 137, entre los cuales hay 20 mujeres y dos niños, pero se agregó uno más a la lista, aunque no hay especificaciones de nombre, género ni edad
Israel actualizó el número de rehenes en manos de Hamas: los terroristas palestinos tienen a 138 personas secuestradas

Cuáles son los funcionarios del actual equipo económico que podrían permanecer bajo un gobierno de Javier Milei

Tres secretarios de Estado que trabajan bajo el mando de Sergio Massa suenan como posibles miembros del gabinete del próximo gobierno. Cuáles son los puestos clave que aún no tienen titular confirmado
Cuáles son los funcionarios del actual equipo económico que podrían permanecer bajo un gobierno de Javier Milei

El balón ‘chivato’ e inteligente que promete acabar con las polémicas arbitrales en la Eurocopa 2024: “Estamos impresionados con su precisión”

Cuenta con un microchip que permite determinar el momento exacto y la zona del cuerpo del jugador con la que ha golpeado al balón. Ayudará a los árbitros a determinar con mayor precisión el fuera de juego e interpretar las manos con más recursos visuales
El balón ‘chivato’ e inteligente que promete acabar con las polémicas arbitrales en la Eurocopa 2024: “Estamos impresionados con su precisión”

Conmoción en el fútbol uruguayo: un jugador dejó un mensaje revelando su depresión en su estado de WhatsApp y se suicidó

El club Sportivo Bella Italia, de la Primera División Amateur, pide que se tomen medidas urgentes para tratar los problemas de la salud mental de los jugadores
Conmoción en el fútbol uruguayo: un jugador dejó un mensaje revelando su depresión en su estado de WhatsApp y se suicidó

“Murió ese”: cómo sigue la investigación por el ataque al joven al que le pegaron con un skate en la cabeza

La brutal pelea ocurrió en Bragado y habría comenzado a partir de una discusión que “subió de tono”. Solamente uno de los jóvenes atacados declaró en la Justicia. Ninguna de las víctimas fue hospitalizada
“Murió ese”: cómo sigue la investigación por el ataque al joven al que le pegaron con un skate en la cabeza
MÁS NOTICIAS