Por qué el Gobierno necesitaría un acuerdo a 20 años con el FMI, según la consultora de un ex funcionario del kirchnerismo

Según un informe de PxQ, que dirige el ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis, el país debería volver a los mercados internacionales para porque aún con la soja a 600 dólares afrontaría vencimientos de deuda “imposibles”

Compartir
Compartir articulo
Un acuerdo con el Fondo a 20 años reduciría las necesidades de refinanciamiento de deuda por unos USD 4.000 millones ente 2025 y 2030, según la consulta PxQ. (Foto: REUTERS/Remo Casilli)
Un acuerdo con el Fondo a 20 años reduciría las necesidades de refinanciamiento de deuda por unos USD 4.000 millones ente 2025 y 2030, según la consulta PxQ. (Foto: REUTERS/Remo Casilli)

La consultora PxQ, dirigida por el ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis, consideró que el escenario más “favorable” para la Argentina sería cerrar con el Fondo Monetario Internacional un acuerdo a 20 años, el doble de plazo que prevé el programa de facilidades extendidas que negocia actualmente el Gobierno.

PxQ llegó a esa conclusión al estimar cuál sería la necesidad de dólares que tendrá el Estado argentino de acuerdo a distintos escenarios. En ese sentido, la consultora proyectó qué horizontes de pagos de deuda le quedarían al país en caso de que el acuerdo con el Fondo Monetario sea a 10 o 20 años, si pudiera volver al mercado internacional para renovar vencimientos con privados y el nivel de superávit de divisas que consiga.

“Encontrar un equilibrio en el cual los dólares se utilicen para pagar intereses y el capital de la deuda con el FMI y los vencimientos con privados se refinancien implicaría reducir las necesidades financieras a, como mucho, 1,6% del PIB para 2026 con un acuerdo a 20 años con el FMI. Dada la situación actual, este último escenario sería el más favorable, ya que quedaría margen para que la economía crezca sin llegar a un estrangulamiento externo”, fue una de las conclusiones del trabajo.

En 2022 y 2023 el monto total a pagar por año (al Fondo) rondaría los USD 20.000 millones, una cifra que claramente Argentina no puede pagar, dijo Álvarez Agis en un informe de su consultora PxQ.

Álvarez Agis definió al FMI como el “elefante en la sala” que impide que, tras la reestructuración de la deuda con los bonistas privados, las condiciones financieras para la Argentina no mejoraron. “En 2022 y 2023 el monto total a pagar por año (al Fondo) rondaría los USD 20.000 millones, una cifra que claramente Argentina no puede pagar”, publicó PxQ.

La consultora definió al programa de facilidades extendidas que negocia el Gobierno como un esquema que implique un “repago de hasta 10 años” pero que “suele venir acompañado de un paquete de reformas estructurales (laboral, fiscal y jubilatoria, en general). La pregunta relevante es si, dado que el primer acuerdo fue extraordinario para los estándares del FMI, ¿podría este segundo acuerdo ser extraordinario también? En ese caso podría suceder, tal como se deslizó durante estas semanas, que el plazo de repago sea mayor a los 10 años de un EFF tradicional. La diferencia entre una y otra posibilidad es sustancial, ya que en un acuerdo tradicional Argentina tendría a partir de 2026 necesidades financieras en USD (solo del soberano) por casi 4% del PIB, mientras que en un acuerdo a 20 años las mismas se reducirían a 3%”, calculó PxQ.

En 2022 y 2023 el monto total a pagar por año (al Fondo) rondaría los USD 20.000 millones, una cifra que claramente Argentina no puede pagar, dijo Álvarez Agis en un informe de su consultora PxQ. (Foto: REUTERS/Yuri Gripas)
En 2022 y 2023 el monto total a pagar por año (al Fondo) rondaría los USD 20.000 millones, una cifra que claramente Argentina no puede pagar, dijo Álvarez Agis en un informe de su consultora PxQ. (Foto: REUTERS/Yuri Gripas)

Por otra parte, PxQ mencionó la conveniencia de que el país regrese a los mercados internacionales. “Argentina tiene dos caminos: autarquía o empezar el largo camino de la ‘vuelta a los mercados’ internacionales de crédito. Si bien se logró un alivio con la reestructuración de la deuda en moneda extranjera, 2025 no está tan lejos”, explicó.

“Si se elige mantenerse al margen de los mercados de deuda, Argentina necesitaría lograr un superávit externo, aún refinanciando el capital de los Organismos Internacionales sin FMI, superior a los USD 5.000 millones a partir de 2025, superior a USD 10.000 millones en 2026 y de entre USD 14.000 millones y USD 18.000 millones para 2028, es decir que se debería lograr un nivel de superávit similar o superior al del período 2004-2010. Eso luce imposible incluso con la soja a USD 600 por tonelada”, pronosticó PxQ.

Un acuerdo con el Fondo a 20 años reduciría las necesidades de refinanciamiento de deuda por unos USD 4.000 millones ente 2025 y 2030.

En caso de que el EFF que firme Argentina con el FMI sea de 10 años, “el perfil de vencimientos anuales de capital con el organismo sería de USD 7.500 millones” entre 2026 y 2031. Sumando a esa cifra tendría pagos de deuda totales entre 2025 y 2030 “por USD 16.500 millones promedio por año, lo cual luce claramente como inviable”, consideró Álvarez Agis.

En otro escenario, la consultora aseguró que “dado que en 2018 el organismo se corrió de los parámetros tradicionales que según su estatuto rigen los esquemas financieros con países miembros, podría darse que la renegociación del acuerdo también se dé por fuera de lo tradicional”, tal como lo mencionó hace algunos días la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca Bocco.

“En este caso, con un esquema de repago a 20 años los vencimientos de capital anuales serían de USD 2.800 millones entre 2026 y 2041. Al repagarse el capital en más plazo el monto de intereses decaería de una forma más lenta que en el esquema a 10 años. Haciendo el mismo cálculo que en el caso anterior, el monto promedio de los compromisos de Argentina entre 2025 y 2030 suponiendo que se refinancian los vencimientos con organismos internacionales sería de USD 12.500 millones por año”, concluyó PxQ.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

La Pulga se despedirá del público parisino en el enfrentamiento ante el conjunto de la región de Auvernia. Desde las 16, por ESPN
En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Los dirigidos por Javier Gandolfi se impusieron 3-1 en Victoria. En simultáneo, Argentinos venció 1-0 a Platense en La Paternal
Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

La actividad del sábado iniciará a las 14 con el duelo del Pirata ante el Fortín. Luego, chocarán el Ferroviario con el Globo, el Canalla con la Gloria y la Academia con el Taladro
Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

La Copa del Mundo juvenil tendrá un sábado a pura acción en San Juan con la mira puesta en la final del 11 de junio próximo
Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

El escocés fue uno de los mejores futbolistas de la década del 60 y, junto con George Best y Bobby Charlton, llevó al conjunto rojo a ganar su primera Copa de Europa. Hoy, su estatua está en la puerta de Old Trafford, pese a haber sido su verdugo
La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

Los Ciudadanos y los Diablos Rojos se toparán en Wembley para definir al campeón del certamen más antiguo del planeta. Desde las 11, con televisación de ESPN y Star +
United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado
MÁS NOTICIAS