Mercados: el dólar libre saltó a $159 y las acciones operaron en alza de la mano de un mejor clima global

La divisa informal ganó siete o 4,6% en la rueda y estiró la brecha cambiaria con el dólar mayorista a 91%

Compartir
Compartir articulo
El dólar blue asciende un 8,9% desde el 10 de diciembre. (EFE)
El dólar blue asciende un 8,9% desde el 10 de diciembre. (EFE)

Se acerca el fin de año, con escasas ruedas operativos por los feriados de las Fiestas, y el dólar libre retoma el sendero alcista, aunque se mantiene lejos de los valores récord alcanzados dos meses atrás.

El dólar blue subió siete pesos este miércoles, un 4,6%, a $159 para la venta en el reducido mercado informal, en su cuarta jornada consecutiva de ganancias. Desde el reciente piso de $146 el pasado 10 de diciembre, acumuló una suba de 13 pesos u 8,9 por ciento.

“Se nota una demanda que viene creciendo en los últimos días, incluso desde hace dos semanas. Sucede que en principio la oferta era abundante y podía abastecer bien al mercado marginal. Diciembre es un mes donde sabemos que estacionalmente se necesitan más pesos. Quienes se deshacían de dólares mantenían la oferta más abastecida y ahora están escaseando un poco o, por lo menos, la demanda la está superando ampliamente”, describió el analista financiero Christian Buteler.

“Hay que pensar que algunos comienzan las vacaciones hoy mismo o mañana, entonces puede motivar un incremento de la demanda por turismo, aunque todos estimamos que este año va a ser claramente menor. La realidad es que las compras se activaron y la oferta aflojó bastante”, dijo Buteler a Infobae.

La brecha cambiaria con el dólar mayorista, que subió once centavos, a $83,36, se amplió a 90,7 por ciento. El monto negociado en el segmento de contado (spot) sumó unos 171 millones de dólares.

“Fuentes privadas del mercado indicaron que el saldo positivo por la intervención del Central de hoy estuvo en el orden de los USD 45 millones, aproximadamente”, indicó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

El S&P Merval de la Bolsa argentina sube en 2020 un 22% en pesos, pero cae un 35% medido en dólares

Los analistas del Grupo SBS consideraron que “hacia adelante, el equipo económico deberá evitar que tanto la brecha cambiaria como las expectativas de devaluación continúen erosionando el superávit comercial”, dado que “el balance comercial volvió a caer en noviembre y arrojó un superávit de apenas USD 271 millones, un 89% menor que el registrado en noviembre de 2019″.

“Por su parte, el Balance Cambiario del BCRA registró un superávit de USD 450 millones en el balance de bienes, mejorando con respecto a los meses previos aunque aún es muy temprano para hablar de un cambio de tendencia a nivel caja”, agregó el Grupo SBS.

Los indicadores de la Bolsa de Comercio porteña subieron este miércoles en línea con los mercados externos, a la firmeza del petróleo y a un descenso del dólar ante el alivio en la inquietud de los inversores que se habían asustado por la aparición de una variante más contagiosa del coronavirus.

El S&P Merval de Buenos Aires avanzó un 2,4%, a 51.618 unidades, liderado por los papeles con ADR que se negocian en Nueva York.

El dólar blue subió por cuarta rueda consecutiva, aunque vale 36 pesos menos que su récord del 23 de octubre, dos meses atrás

“El índice perfora los 51.000 puntos, siendo el sector financiero es el más castigado. En Wall Street está destacado el desempeño de los ADR argentinos con actividades de exposición internacional”, indicó un informe del agente de liquidación y compensación Neix.

El ADR de YPF recuperó un 0,6% en Nueva York, a 5,04 dólares. Grupo Galicia subió 2,8 por ciento. En Wall Street los índices exhibieron ganancias de hasta 0,4% en el Dow Jones, aunque el Nasdaq resignó 0,3 por ciento.

Los bonos soberanos con ley extranjera registraron mínimas variantes de precios, lo que se reflejó en la estabilidad del riesgo país de JP Morgan, que cedió un entero a 1.361 puntos básicos para la Argentina.

Los inversores permanecen atentos internamente a las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un programa de facilidades extendidas.

“Las negociaciones con el FMI tendrán hoy su última jornada vía Zoom, y el diálogo se retomará la semana del 4 de enero de 2021. Esto implica, que aún no se logró entre las partes el cierre de los principales capítulos del acuerdo tipo facilidades extendidas y que las discusiones técnicas deberán continuar en la primera parte del próximo año”, advirtieron los expertos de Research for Traders.

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) dispuso que los días 24 y 31 de diciembre no habrá actividad ni liquidación de activos, por lo que las operaciones de ‘pase y caución’ con vencimiento en esas fechas serán prorrogadas hasta el primer día hábil bursátil siguiente.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

River Plate y Belgrano se enfrentan en Córdoba por el pase a las semifinales de la Copa de la Liga, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Demichelis jugará ante el conjunto de Farré en el Mario Alberto Kempes. Desde las 18.30, transmite ESPN Premium y TNT Sports
River Plate y Belgrano se enfrentan en Córdoba por el pase a las semifinales de la Copa de la Liga, en vivo: hora, TV y formaciones

“Valen, dejá de hacerte cuidar por la Policía”, la nota del sicario que acribilló a un colectivero en Rosario y la sospecha de un ataque al azar

César Roldán fue asesinado de nueve tiros mientras manejaba la Línea 116. El mensaje nada tiene que ver con la víctima. Se investiga una posible disputa narco de fondo y si el objetivo elegido fue random. Hay paro total
“Valen, dejá de hacerte cuidar por la Policía”, la nota del sicario que acribilló a un colectivero en Rosario y la sospecha de un ataque al azar

Misteriosa Buenos Aires: dónde queda y cómo es el Palacete que construyó el pionero del hormigón armado y creador de estadios míticos del fútbol argentino

El ingeniero Federico Garófalo fue un adelantado. Hizo innumerables propiedades porteñas y gracias a esa tecnología creó la famosa “Doble Visera”
Misteriosa Buenos Aires: dónde queda y cómo es el Palacete que construyó el pionero del hormigón armado y creador de estadios míticos del fútbol argentino

El jefe de comercio de la UE canceló su viaje a Brasil ante las pocas las perspectivas de un alcanzar un acuerdo con Mercosur

Valdis Dombrovskis tenía previsto visitar Río de Janeiro el 7 de diciembre para asistir a una reunión de los países del bloque (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay)
El jefe de comercio de la UE canceló su viaje a Brasil ante las pocas las perspectivas de un alcanzar un acuerdo con Mercosur

Por qué es importante la consulta médica ante la migraña y optar medicamentos de prescripción

Un estudio publicado en Neurology y realizado a más de 300 mil personas con esta dolencia, aseguró que los medicamentos específicos para esta son hasta cinco veces más efectivos. Los detalles
Por qué es importante la consulta médica ante la migraña y optar medicamentos de prescripción
MÁS NOTICIAS