Alquileres en alza luego de la ley: ya acumulan una suba que duplica a la inflación

Sin embargo, en septiembre los aumentos fueron menores que en los meses anteriores, de acuerdo con un relevamiento de la plataforma Zonaprop

Guardar
A partir de la sanción
A partir de la sanción de la nueva ley de alquileres, los precios subieron un 26,6 por ciento

Los precios de los alquileres siguen en alza: en lo que va del año, ya se incrementaron un 46,2%, lo que duplicaría la inflación acumulada en 2020. Según un relevamiento de la plataforma de propiedades Zonaprop, en septiembre los alquileres publicados en el portal tuvieron una suba de 6,2 por ciento.

La sanción de la ley de alquileres, en junio pasado, provocó un salto en el incremento de los precios: con un pico de 7,9% en julio y 6,5% en agosto. A partir de septiembre, el incremento de los precios se moderó pero con una velocidad de ajuste mayor que la previa a la ley de alquileres.

Hay señales que indican que la mayor parte del impacto de la ley de alquileres ya sucedió, pero aún restan algunos puntos porcentuales más de ajuste extraordinario en los próximos meses

Según los datos del Indec, la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año (de enero a agosto) fue de 18,9%. Las consultoras privadas estiman que la inflación de septiembre se acercará al 3% mensual.

“A partir de la sanción de la nueva ley de alquileres, los precios subieron un 26,6%. Hay señales que indican que la mayor parte del impacto de esta ley ya sucedió a nivel de los precios de publicación, pero aún restan algunos puntos porcentuales más de ajuste extraordinario en los próximos meses”, estimaron desde Zonaprop.

En la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a los datos de la plataforma, el precio promedio de un alquiler de un departamento de dos ambientes y 50 metros cuadrados se ubica en los $27.765 por mes. En tanto, una unidad de tres ambientes y 70 metros cuadrados se alquila por $38.617 mensuales.

El precio promedio de un
El precio promedio de un alquiler de un departamento de dos ambientes es de $27.765 por mes

Según los distintos barrios de la ciudad, Puerto Madero es el más caro, con un precio medio de $57.032 por mes, seguido de Palermo ($34.166 por mes) y Núñez ($32.981). En la zona media de precios se encuentran: Monte Castro ($29.000 ), Colegiales ($27.912), Villa Pueyrredón ($26.952), Santa Rita ($26.044) y San Nicolás ($25.328).

En el otro extremo, los barrios con alquileres más económicos son Constitución ($22.183), Liniers ($21.950) y, por último, Villa Luro ($21.723).

Los barrios que tuvieron un menor incremento de precio anual fueron Liniers, Parque Chas y Constitución

Por la variación de precios, también es Puerto Madero el barrio con mayor incremento interanual (82,5%), seguido de Villa General Mitre (77,5%) y Barracas (73,9%). Los barrios que tuvieron un menor incremento de precio anual fueron Liniers (47,4%), Parque Chas (44,1%) y Constitución (34,6%).

“En el 80% de los barrios de la ciudad el incremento de precio en 2020 fue superior al 40%”, advirtieron desde Zonaprop.

Precios de venta

A diferencia de lo que sucede con los alquileres, en el mercado de venta de propiedades, el precio promedio sigue en caída y se ubicó en los USD 2.606 por metro cuadrado, un descenso del 1,1% con respecto al mes de agosto.

“Se trata de la mayor baja mensual desde el inicio de la serie en 2012. De esta manera, los precios acumulan una baja del 4,8% en lo que va de 2020. A su vez, el 95% de los barrios registra una baja de precio interanual, mientras que Zona Sureste y Oeste de la ciudad son las que mejor resisten la disminución de precios”, detallaron.

En el mercado de venta
En el mercado de venta de propiedades, el precio promedio sigue en caída

El descenso de precios comenzó en febrero de 2019 y se aceleró desde el inicio de la cuarentena por el coronavirus. Los valores de las propiedades acumulan una disminución de un 6,9% desde ese momento. Sin embargo, esas bajas corresponden a los precios de publicación –lo que piden los propietarios–, pero las operaciones pueden luego cerrarse con caídas de hasta 15% según datos del sector.

El informe mostró que un departamento medio de dos ambientes y 50 metros cuadrados tiene un valor de USD 136.540, mientras que un departamento de tres ambientes y 70 metros cuadrados alcanzó los USD 191.915.

En rango de precios, el barrio más caro también es Puerto Madero, con un valor de USD 5.860 el metros cuadrado, seguido de Palermo (USD 3.405/m²) y Belgrano (USD 3.251/m²). En la zona media de la ciudad están los barrios de Saavedra (USD 2.657/ m2), Villa Pueyrredón (USD 2.467/m²), Parque Chacabuco (USD 2.390/m²), Villa Santa Rita (USD 2.299/m²) y Villa Real (USD 2.116/m²).

Por último, los barrios que tienen un menor precio son La Boca (USD 1.800 /m²), Lugano (USD 1.152/m²) y Villa Soldati (USD 813/m²).

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Respuesta a un reclamo de Economía: dos gobernadores adelantaron que reducirán el impuesto a los Ingresos Brutos y un tercero recordó que ya lo hizo

Ignacio Torres, de Chubut, y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos hicieron anuncios en línea con los deseos de Nación. Martín Llaryora elogió al gobierno por reducir las “malditas retenciones” y recordó que Córdoba ya eliminó “el cobro de Ingresos Brutos a la producción”

Respuesta a un reclamo de

Pesca ilegal: China aumenta su presión sobre el Mar Argentino usando buques con bandera de Vanuatu y Camerún

Además de usar “barcos nodriza” de Panamá, ahora alistó no menos de 13 buques que con “bandera de conveniencia” pescan al límite e incluso al interior de la Zona Económica Exclusiva. Según una investigación, de ese modo las empresas chinas encubren actividades ilícitas, como pesca ilegal y trata de personas

Pesca ilegal: China aumenta su

Enfático elogio de Elon Musk a la tarea de Sturzenegger para aplicar la “Motosierra” de Milei

El empresario y ahora funcionario del gobierno de Donald Trump posteó un pasaje en que el ministro argentino explica cómo hizo el Gobierno para achicar el Estado y anticipa “Motosierra profunda” para 2025

Enfático elogio de Elon Musk

Funes de Rioja respaldó la baja de retenciones, pero advirtió sobre desafíos fiscales y logísticos

El presidente de la UIA destacó la medida anunciada por el Gobierno como positiva para las economías regionales, aunque señaló que los costos laborales, logísticos y fiscales siguen siendo obstáculos para la industria

Funes de Rioja respaldó la

Gremios aceiteros advirtieron sobre una posible huelga nacional

Reclaman el pago de un bono anual y denuncian despidos. Las empresas del sector explicaron en 2024 más de la mitad de las exportaciones argentinas. Según el último acuerdo salarial, el sueldo básico (peón) del sector es de 1.562.655 pesos. El caso Vicentín, en el centro del conflicto

Gremios aceiteros advirtieron sobre una