Caída de consumo, suba de costos e importaciones trabadas: las razones detrás de las multinacionales que se van del país

Las cadenas de retail acumulan años de rentabilidad negativa sin perspectiva de mejora, aun en un escenario de rebote económico a partir de 2021. A eso, se suma el impacto de la pandemia y la reconversión forzosa al canal digital

Compartir
Compartir articulo
infobae

La persistencia de la caída del consumo, combinada con una suba de costos que deja la rentabilidad en terreno negativo desde hace años, las dificultades para importar y la aceleración brutal del proceso de digitalización, producto de la pandemia, emergen como los factores claves detrás de la reconfiguración del mapa de retailers en la Argentina, que tiende a un claro achicamiento. Como telón de fondo, la perspectiva de que, aun mejorando, el panorama para el negocio será poco alentador.

La decisión anunciada ayer por la tienda chilena Falabella se suma a otras de empresas de consumo masivo y también de otras industrias como aerolíneas y autopartistas. Todas tienen un denominador común detrás de la decisión: una torta que se achica y que ofrece cada vez menos oportunidades de crecimiento. Un negocio que, de acuerdo a los analistas del sector, registró un pico histórico de rentabilidad de 1,8%, que sería imposible recuperar incluso con proyecciones de rebote del consumo en los próximos años. Por caso, las expectativas del sector supermercadista suponen un incremento de 2% de las ventas en 2021 pero no tienen claro aún cómo cerrará 2020. Ocurre que en el cuarto trimestre del año se juegan todo el ejercicio ya que representa, Fiestas mediante, el 40% del volumen anual. En el mejor de los casos, en el sector esperan salir empatados.

El costo laboral representa para las cadenas de supermercados entre 60% y 70% de sus costos operativos.

Pero el de las cadenas de retail es un caso emblemático. Enfrentan la tormenta perfecta: hace cinco años vienen sobrellevando una caída sostenida de consumo, a un promedio de 5% anual, con costos en alza y estructuras físicas que, en plena cuarentena, se convirtieron en un peso prácticamente imposible de sostener. Como nunca en los últimos meses, la competencia del canal on line impuso la reconversión acelerada y sólo los que tienen más desarrolladas sus plataformas de e-commerce pueden dar pelea al costo que hoy representa el rubro inmobiliario. Por caso, fue con ese foco en la digitalización -uno de los factores mencionados por Falabella en su comunicado respecto del cierre de sus dos tiendas más las dos sucursales de Sodimac- que la norteamericana Wal Mart recortó 14 sucursales hace dos años, incluyendo la más “cara” en ese sentido, ubicada en el shopping Dot. También la cadena chilena, de las dos sucursales que eligió cerrar, una está en otro centro comercial de zona norte, el Tortugas Open Mall. Es que, aun cuando medido en dólares el rubro inmuebles tiene una incidencia cada vez menor, es cada vez más improductivo en función de la facturación. Particularmente en el caso de las superficies de ventas cerradas.

Aunque Falabella no lo mencionó en su comunicado, también las dificultades para la importación tienen un gran impacto en un modelo de negocios que apunta a la escala aprovechando las sinergias con su casa matriz en Chile.

Fuentes del sector destacaron, además, la incidencia de la presión impositiva cada vez mayor sobre las locaciones. “Sólo el pago de impuestos y tasas municipales puede llegar a implicar hasta 10% de la facturación de cada local”, aseguraron en una compañía que analiza su reconversión. Pero no es el de inmuebles el mayor costo asociado a las estructuras físicas que se busca recortar sino el de los empleados que trabajan en ellas. El costo laboral representa para las cadenas de retail entre 60% y 70% de sus costos operativos, un renglón que, temen en la industria, podría expandirse más allá del gasto puramente en salarios. De ahí que además de reducir la cantidad de tiendas, Falabella anunció un plan de retiro voluntario abierto para todo su personal.

La empresa chilena no lo mencionó en su comunicado pero también las dificultades para la importación tienen un gran impacto en un modelo de negocios que apunta a la escala aprovechando las sinergias con su casa matriz en Chile. Y esas complicaciones tampoco lucen pasajeras. Paradójicamente, a pesar de que las categorías en las que la cadena es fuerte como electrodomésticos y artículos para el hogar experimentan un repunte, este crecimiento no parece un argumento suficiente ya que, otra vez, las plataformas digitales capturaron gran parte de esa expansión.

Pero la decisión de cerrar o irse del país no es excluyente de este sector: además de cadenas de comidas rápidas o las aerolíneas, el autopartista es uno de los sectores que más se comprime, con una veintena de empresas que se retiraron en los últimos dos años, como consecuencia de una sola realidad: un mercado inestable que se achica cada vez más y que no ofrece perspectivas de una mejora sostenible.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Benzema se marcha del Real Madrid

El conjunto blanco hace oficial la salida de su capitán, que se marcha a Arabia Saudí. El delantero francés se va con 5 Champions, 4 Ligas y 3 Copas del Rey
Benzema se marcha del Real Madrid

Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

El trágico hecho ocurrió durante el primer tiempo del encuentro entre el Millonario y Defensa y Justicia. El partido fue suspendido cuando iban 25 minutos y ambos empataban 0-0
Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

El primer ministro, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza
Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Fuertes ráfagas de vientos azotarán a algunas regiones del país durante este domingo. Por esto, el ente Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a los ciudadanos de las zonas afectadas mantener una serie de recaudos
Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Se reportaron más de 300 casos de exhibiciones obscenas dentro de las unidades ferroviarias durante todo 2022, mientras que 98 personas fueron detenidas por acoso
Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Se reportaron 1.692 focos de calor durante el mes. La recuperación de la región es uno de los principales compromisos del Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva
Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Vladimir Putin vetó el ingreso al “Davos ruso” de los reporteros de los países occidentales que condenan su brutal invasión a Ucrania
Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

El Observatorio Cubano de Conflictos realizó un balance de las manifestaciones callejeras del mes pasado
Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Fueron dos los hombres que la interceptaron para quitarle su vehículo. Uno de ellos la amenazó con un arma para que descendiera del automóvil. Le robaron y emprendieron la fuga cuando se percataron de que se trataba de una oficial de la Policía Federal
Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro
Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. INFOGRAFÍA
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

En su primera caminata por la ciudad de Buenos Aires, el legislador estuvo acompañado por Victoria Villarruel, compañera de fórmula del líder libertario. Sus próximos pasos y la estrategia en el distrito
Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

“La Revolución Malograda” reconstruye las alianzas con militares, la construcción de un relato desde los textos escolares y el entramado de corrupción durante una década en el poder de Ecuador
Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Infobae dialogó con Martha Patricia Molina, quien registró 529 agresiones contra el culto y sus prelados en los últimos cinco años
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

La región fronteriza de Belgorod lleva días bajo los ataques de los rusos pro-ucranianos. Los analistas militares creen que es parte de una gran operación para encerrar a las fuerzas rusas en su propia región mientras avanzan para cortar la línea de suministro que viene desde Crimea
Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

El ministro de Defensa, Li Shangfu, aseguró durante un discurso en un foro de seguridad en Singapur que Taipéi está en el centro de los intereses de Beijing y ”depende de China decidir cómo resolverlo”
El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

La escritora chubutense, autora de “Viracocha”, conversó con Infobae Cultura sobre sus obsesiones y el poder de los libros. “La literatura es un lugar para ir cuando quiero escapar”, afirma
Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Los salarios formales le ganaron a la inflación, dice la ministra de Trabajo, y de pronto me acuerdo de la semifinal del mundial 2014
Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Si el objetivo es eliminar la inflación, el próximo gobierno inevitablemente deberá llevar adelante un cambio de fondo
Cinco características fundamentales en una reforma monetaria
MÁS NOTICIAS