Inflación, dólar y pesos de sobra, los 3 factores que ponen en riesgo el plan oficial en febrero
La aceleración del IPC del mes pasado obligaría a revisar la política de tasas de interés del Banco Central y también del Tesoro para renovar la deuda. Alerta por el aumento de la presión cambiaria

En qué gastó el Banco Central USD 5.000 millones, más de la mitad de las reservas acumuladas en diciembre
La entidad monetaria se desprendió hasta ayer de ese monto por pago de deuda, intervención cambiaria y recompra de bonos. Cuánto tendrá que reunir para cumplir la meta de marzo

Aunque la inflación sea mayor a la esperada, el Gobierno promete que no pisará el dólar
Tras empatar a la suba de precios en enero, el tipo de cambio oficial inició febrero con un ritmo de devaluación de 7% pero en el mercado descuentan que se moderará en las próximas semanas
Sin estacionalidad, la inflación de los últimos meses hubiese sido aún más alta según un nuevo indicador
La nueva medición confirma que los movimientos “típicos” de fin de año contribuyeron a aplacar el ínidce oficial a partir de noviembre pasado cuando, desestacionalizada, se ubicó 5,4% , igual que en diciembre. La cifra está por encima del 4,9% y 5,1% del IPC del INDEC

Con la evolución de los precios, volvió la discusión sobre la suba de la tasa de interés para los plazos fijos
Los anticipos del dato de inflación de enero y la previsible caída de la demanda de pesos revirtieron el debate de una posible baja a la necesidad de un incremento. El BCRA niega cambios por ahora

Las cuentas de la Economía para 2023: baja de gasto y más medidas para cumplir con el FMI
El año electoral impondrá un enorme desafío al ordenamiento de las finanzas públicas que, igual que las reservas en el Banco Central, sufrirán el impacto de la menor cosecha por la intensa sequía

Expectativa entre los empresarios por el acuerdo con Brasil para financiar importaciones
La negociación entre los gobiernos argentino y brasileño es recibida con medido optimismo en la industria. Autos, alimentos y consumo masivo, los sectores potencialmente más beneficiados

Vuelve a subir el precio de la carne y presiona con fuerza sobre la inflación de alimentos
En el Gobierno reconocen que los datos del mes “no traen buenas noticias”. Se quebró en enero la de estabilidad en el mercado de hacienda y en la semana se anotaron subas de hasta 18% por la menor oferta de ganado. Impactará en el IPC de este mes y también de febrero

Baja el ritmo de recompra de bonos y en el Gobierno creen que no van a necesitar usar los USD 1.000 millones anunciados por Massa
En el equipo económico aseguran que las órdenes del Tesoro al Banco Central son cada vez más bajas y en el mercado calculan la intervención de esta semana en un promedio de USD 50 millones por día

El Gobierno prevé un ingreso de USD 6.000 millones menos por la sequía y hay dudas por la cuenta de energía
Las proyecciones oficiales de divisas para este año son algo más optimistas que las estimaciones del sector agropecuario. En contrapartida, a pesar de las menores necesidades de importación, hay incertidumbre por el ahorro en la balanza energética

El acuerdo con Brasil para financiar importaciones alcanzaría a USD 13.000 millones
El monto cubre más del 80% del volumen anual de compras al país vecino, lo que implicaría un enorme alivio para las reservas del Banco Central

Pocos dólares para muchos usos: cuánto más se pueden restringir las importaciones en 2023
Recompra de bonos, pago de la deuda, acumulación de reservas, la frazada cada vez más corta de las divisas en un año de sequía augura tensiones en la producción

El Gobierno ya desembolsó más de USD 220 millones en el plan de recompra de bonos de la deuda
En la segunda jornada del programa de rescate de títulos públicos, el BCRA dispuso según los operadores del mercado de unos $117 millones, que se suman a los USD 110 millones del día del debut

Dólar: los analistas prevén que el anuncio de rescate de deuda no despejará la tensión cambiaria
La expectativa es que se mantendrá la presión alcista en los mercados paralelos pese al mensaje oficial de mostrar que existe capacidad de intervención. El respaldo que puede ofrecer el BCRA y la necesidad de cuidar las reservas para cumplir con el FMI

La mitad de los empleos creados en la Argentina en los últimos 20 años son en negro o estatales
Según un estudio, en ese lapso se crearon 6 millones de puestos de trabajo de los cuales sólo 3 millones fueron generados por el sector privado formal

Las expectativas del año electoral comienzan a impactar sobre el valor del dólar
Los “fundamentos monetarios” hacen que el mercado apueste a una suba sostenida en las cotizaciones libres del billete, sobre todo por el exceso de pesos que dejó el “dólar soja”, pero también la anticipación por las elecciones comienza a tener influencia

Dólar, deuda y elecciones: otro test para Economía y la cuenta que mejora el humor de los inversores
En plena tensión cambiaria, vencen el viernes $190.00 millones en manos de privados. Con mejor clima, en el mercado internacional hacen nuevos cálculos que contribuyen a la baja del riesgo país

Por temor al exceso de pesos, el BCRA no bajará la tasa de los plazos fijos hasta marzo
El objetivo es estimular la apuesta de ahorristas e inversores a los altos rendimientos en pesos y evitar una dolarización abrupta del saldo que dejó la mega emisión de diciembre. Sobrevuela el fantasma a un recalentamiento de la inflación en los próximos meses

Los dólares para 2023: entre el golpe de la sequía y el ahorro por menor importación de energía
El panorama de ingreso de divisas del campo empeora día a día y ya se perdieron USD 2.000 millones aunque la cifra se quintuplicará. En el frente energético, en cambio, se ahorrarían unos USD 3.000 millones netos en la compra de los barcos de GNL

Los tres escenarios del mercado hacia mediados de año y qué impacto tendría el freno de la economía
El panorama para la deuda en dólares se mantiene positivo, con subas sostenidas al menos hasta junio mientras que para las acciones, las perspectivas dependerán de la evolución de la actividad
