
El primer envío a China de 24 toneladas de limones frescos producidos en la provincia de Tucumán comenzó a cobrar forma, luego de dar cumplimiento a los requisitos fitosanitarios acordados entre ambos países, según informó este lunes el Ministerio de Agricultura de la Nación.
El total de exportaciones acordado para el corriente año al gigante asiático asciende a 130 toneladas.
La carga, un contenedor con 24 pallets y un peso de 24 toneladas, partirá del puerto de Buenos Aires a bordo del buque Maersk Labrea el próximo 30 de junio con destino al puerto de Hong Kong, precisó la cartera nacional.
Cabe recordar que la Argentina es el segundo exportador de limón del mundo, después de España. Dependiendo la calidad del producto y la época del año, un 75% de la producción tiene destino industrial, un 8% va a consumo interno y un 17% se exporta como fruta fresca.
Por su parte, el consumo local ha oscilado desde 1,5 kilos por habitante por año (kg/hab/año) en 2008, a 0,7 kg/hab/año en 2011 y 3 kilos en 2017. En 2019, producto de la recesión, el consumo volvió a caer y costó colocar la producción en la plaza local.
El protocolo para la apertura del mercado chino se firmó en diciembre pasado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Administración General de la Aduana de China (GACC). Dicho protocolo actualizó el que venía rigiendo desde el 2004 para cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos), incorporando a los limones frescos, los cuales habían sido excluidos en su momento por falta de acuerdo entre las partes respecto a exigencias de certificación exigidas por la parte china.
“Gracias a todos los que formaron parte de este proceso, para que el sector esté presente con un producto regional, representativo de nuestro país y que nos permite hoy llegar al mercado chino para seguir mostrando al mundo la calidad con la que producimos, más en el contexto actual de pandemia que exigen mayores esfuerzos de todos, productores y Estado”, señaló el titular de la cartera agropecuaria, Luis Basterra.
El ministro participó este lunes de una videoconferencia junto al titular del Senasa, Carlos Paz, y el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández.
“Este primer envío implicó la negociación de muchos años, casi 20 años, por lo que es más que un orgullo haber podido concretarlo”, dijo Paz.
Por su parte, Fernández manifestó la "alegría" de que el limón tucumano haya podido sumar un nuevo mercado.
En la videoconferencia, las autoridades saludaron a los exportadores y a los inspectores del Senasa que fiscalizaron el tratamiento de frío del cargamento realizado en la empresa Almacén de frío, en la localidad bonaerense de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza.
Uno de los requisitos acordados entre la Argentina y China es que los limones viajen con un tratamiento de frío (entre 2 y 3 grados) en tránsito durante la travesía para prevenir la mosca de los frutos.
“Este es el primer envío a China de limones bajo este nuevo protocolo, cumpliendo con todos los requisitos del plan de trabajo firmado con China como, por ejemplo: que los productores y los empaques estén inscriptos; que cumplan con todas las medidas fitosanitarias establecidas con controles en campo, en empaques y en certificación”, explicó el director de Comercio Exterior Vegetal del Senasa, Martín Delucis.
Antes de iniciar esta exportación, además, se envió a la autoridad China -que lo aprobó y publicó en su página web- el listado de unidades productoras, de productores, de empaques y de inspectores habilitados para iniciar el tratamiento de frío.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Primera multa electrónica a la pesca ilegal en el Mar Argentino: fue a un buque chino con bandera de Vanuatu
Aunque el monto no fue suministrado, serían más de $700 millones entre la sanción y gastos operativos. Este año, China aumentó el uso de buques con banderas de otros países, como ya había informado Infobae

Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo personal desde la billetera digital
La App del Banco Provincia ahora permite solicitar créditos de forma 100% online que se acreditan 24 horas después de haber sido solicitados

Nueva ley de Tránsito: cuáles son los cambios en la licencia de conducir, la VTV, la importación de autos y los peajes
Se agilizan ciertos trámites, se endurecen requisitos para conductores novatos y se incorporan nuevas regulaciones para la circulación en rutas y autopistas

Mercado de capitales: claves para comprender su funcionamiento
En el marco de la Global Money Week 2025, se analizó cuál es el rol de las Bolsas, la función de los intermediarios y la importancia de la regulación para operar con información confiable

Racconto de la quiebra del Banco Central entre 2002 y 2023
En dos décadas, el Kirchnerismo expropió USD 140.000 millones de las reservas y endeudó a la entidad con Leliqs y swaps por USD 90.000 millones, significó un desfalco de USD 230.000 millones
