
El Gobierno anunció este lunes que se otorgarán créditos a tasa cero para monotributistas de todas las categorías y trabajadores autónomos, con un tope de $150.000 en tres meses y que, luego de un período de gracia, podrán ser devueltos en 12 cuotas mensuales.
Sin embargo, todavía resta conocer la “letra chica” de cómo serán implementados. Según pudo saber Infobae habrá algunas pocas restricciones para que el beneficio llegue solo a aquellos trabajadores independientes que se ven afectados por una caída en su facturación o una imposibilidad de trabajar por las medidas de aislamiento frente a la pandemia del coronavirus.
La AFIP sería la encargada de determinar quiénes califican o no para acceder al beneficio
Las personas que quieran solicitar estos créditos a tasa cero deberán hacerlo directamente en el banco en el que ya están operando y luego les será acreditado el saldo en su tarjeta de crédito. Pero, previamente, la AFIP sería la encargada de determinar quiénes califican o no para acceder al beneficio.
Se está analizando que el organismo comunique a la dirección fiscal electrónica del contribuyente si califica o no para el crédito. Y con esa validación, luego, va a poder concurrir a su banco habitual para solicitarlo.

¿Cuáles podrían ser las las restricciones? No accederían los monotributistas que además están en relación de dependencia. Tampoco los que cuentan con inversiones o los que no hayan tenido una caída en su facturación.
Por otro lado, quienes tomen el crédito quedarían inhabilitados para poder hacer operaciones como compras de divisas ni tampoco acceder a dólares a través del mecanismo de contado con liquidación (CCL).
Quienes tomen el crédito quedarían inhabilitados para poder hacer operaciones como compras de divisas ni tampoco acceder a dólares a través del mecanismo de contado con liquidación (CCL)
Los que cumplan los requisitos, recibirán el monto del crédito directamente en el saldo de su tarjeta de crédito. Será por una cifra igual al 25% de la facturación anual de la categoría en la que está inscripto el monotributista —en el caso de autónomos no hay categorías— hasta un máximo de $150.000.
La línea de crédito —que se debe solicitar en el mismo banco donde ya se viene operando— va a estar regulada por el Banco Central, que en breve dará a conocer las regulaciones correspondientes, y tendrá garantía de Fondo de Garantías Argentino (FoGAR).

En el texto del Decreto se establece que el financiamiento será desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas. También se contempla que a cada desembolso se le adicionará un monto equivalente a la cuota impositiva y previsional del Monotributo o de jubilación autónomos.
Cinco preguntas sobre cómo se otorgarán los créditos
- ¿Quiénes pueden acceder al crédito a tasa cero? Personas adheridas al Régimen Simplificado (Monotributo) de todas las categorías y trabajadores autónomos. Las condiciones van a ser establecidas por la Jefatura de Gabinete y el Banco Central (BCRA)
- ¿Cuáles podrían ser las las restricciones? Se están analizando. Pero, en principio, no accederían los monotributistas que además están en relación de dependencia. Tampoco los que cuentan con inversiones o los que no hayan tenido una caída en su facturación. Por otro lado, quienes tomen el crédito quedarían inhabilitados para poder hacer operaciones como compras de divisas ni tampoco acceder a dólares a través del mecanismo de contado con liquidación (CCL)
- ¿Dónde se debe solicitar el crédito? En el mismo banco donde se opera habitualmente.
- ¿Cuál es el monto al que se accede? El monto de la financiación no podrá exceder el 25% del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría del monotributo, con un máximo de $ 150.000.
- ¿Dónde se recibe el crédito? El financiamiento será desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas. A cada una de las cuotas se adicionará el monto equivalente al pago de las sumas totales que se deben abonar por el impuesto integrado y cotizaciones previsionales a cargo de los monotributistas o de aportes previsionales obligatorios del régimen de trabajadores autónomos. El monto referido será retenido y depositado periódicamente en la AFIP.
- ¿A partir de cuándo se debe comenzar a pagar? Desde el Gobierno adelantaron que tendrá un plazo de gracia de seis meses y se cancelará en 12 cuotas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: “Me gustaría una fórmula Radical - Peronista, sería ideal”, aseguró Facundo Manes

Taylor Swift: hoy comenzará la venta de entradas en Argentina para “The Eras Tour”

Cuánto vale tu auto usado: los precios de junio y los modelos más vendidos

Alexis Mac Allister será nuevo jugador del Liverpool: todos los detalles de la operación

¿Dólar oficial o libre?: cuál es la cotización que más influye sobre los precios

Un test de sangre para detectar más de 50 tipos de cáncer mostró resultados alentadores en un estudio de Oxford

Aseguran en España que La Liga aceptará el plan económico del Barcelona que permitiría el regreso de Messi

Australia indultó a la madre que pasó 20 años en la cárcel acusada de matar a sus cuatro bebés: “Existen dudas razonables”

La mujer que increpó a Axel Kicillof contó por qué hizo el reclamo y qué pasó luego del incidente público

Luis Arce prefiere el eje Rusia-China y le abre la puerta al uso de yuan para reemplazar al dólar

La nueva amenaza para Alonso y Aston Martin: así han sido las mejoras de Mercedes que devolvieron a Hamilton y Russell al podio

El padre de Messi se reunió con Joan Laporta por la posible vuelta al Barcelona: la respuesta que genera ilusión

El romántico paseo de Valeria Mazza y Alejandro Gravier en Portofino, el cumpleaños de Emily Ratajkowski en Nueva York: celebrities en un click

PSG perdió más de un millón de seguidores tras la despedida de Messi: el detalle por día y los memes en las redes sociales
Dee Dee Ramone, a 21 años de su trágica muerte: el infierno de las drogas y la prostitución y el año que vivió en Banfield donde quiso ser feliz

Descubrieron unos misteriosos hilos cósmicos en el corazón de la Vía Láctea

Rodríguez Larreta defendió la inclusión de Schiaretti a JxC: “Para que el kirchnerismo se vaya, tenemos que ampliarnos”

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este lunes 5 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Montevideo implora por lluvias para no quedarse sin agua en 18 días: se agudiza la crisis hídrica en Uruguay

Aumentó el subte: cuánto sale cada viaje a partir de este lunes y para cuándo está prevista la siguiente suba
