Coronavirus: Google pidió a sus 100.000 empleados de América del Norte que trabajen desde sus casas hasta el 10 de abril

Las oficinas de la empresa permanecerán abiertas sólo para aquellos trabajadores que necesiten estar en las oficinas. Otros gigantes tecnológicos, como Amazon, Apple o Facebook, tomaron medidas similares

Compartir
Compartir articulo
Las empresas tecnológicas con sede en Silicon Valley como Facebook y Google, Apple y también Amazon (ésta situada en Seattle)  comenzaron a recomendar a sus empleados que trabajen desde sus casas ante la propagación del virus Covid-19. REUTERS
Las empresas tecnológicas con sede en Silicon Valley como Facebook y Google, Apple y también Amazon (ésta situada en Seattle) comenzaron a recomendar a sus empleados que trabajen desde sus casas ante la propagación del virus Covid-19. REUTERS

El número de infecciones por coronavirus sobrepasó las 110.000 personas en todo el mundo, mientras los investigadores están buscando para comprender qué hace que se propague tan fácilmente. En ese contexto, las empresas tecnológicas con sede en Silicon Valley como Facebook y Google, Apple y también Amazon (ésta situada en Seattle) comenzaron a recomendar a sus empleados que trabajen desde sus casas ante la propagación del virus.

El martes, Google, el gigante de búsqueda envió un memorando a su fuerza laboral informando que ahora estaba cambiando sus políticas para recomendar a todos los empleados que pueden trabajar de forma remota que lo hagan hasta al menos el 10 de abril, según informó el portal Business Insider tras recibir la confirmación de un vocero de la empresa.

La mayoría de los más de 100.000 empleados de Google tienen su sede en América del Norte y el cambio de política representa una de las órdenes de trabajo remoto más radicales de cualquier empresa hasta la fecha en respuesta al brote de la enfermedad. No obstante, las oficinas de Google permanecerán abiertas para dar lugar a aquellos trabajadores que solo pueden desempeñar sus funciones desde la oficina.

Amazon, la compañía de Jeff Bezos, pidió a los trabajadores de su ciudad natal de Seattle y de la cercana Bellevue que se queden en su hogar hasta fines de marzo

Cabe destacar que el coronavirus ya enfermó a más de 110.000 personas y mató a casi 4.000, y está causando una interrupción creciente en todo el mundo, interrumpiendo las cadenas de suministro y forzando el cierre de oficinas corporativas y eventos importantes.

Muchas de las principales compañías tecnológicas de Estados Unidos tomaron políticas de trabajo remoto para al menos algunos de sus empleados, incluidos Apple y Facebook. Asimismo se cancelaron eventos de la industria, como el Mobile World Congress, el F8 de Facebook y las E/S de Google.

El último movimiento del gigante de las búsquedas online con sede en Silicon Valley se produce después de que previamente les dio a sus empleados en el área de la Bahía de San Francisco, donde tiene su sede, la opción de trabajar desde casa. La semana pasada, también prohibió a todos sus empleados viajar internacionalmente después de que un empleado en su oficina de Zurich dio positivo por el coronavirus.

La semana pasada, Google prohibió a todos sus empleados viajar internacionalmente después de que un empleado en su oficina de Zurich dio positivo por el coronavirus.
La semana pasada, Google prohibió a todos sus empleados viajar internacionalmente después de que un empleado en su oficina de Zurich dio positivo por el coronavirus.

En tanto, Amazon, la compañía de Jeff Bezos, pidió a los trabajadores de su ciudad natal de Seattle y de la cercana Bellevue que se queden en su hogar hasta fines de marzo. Esto abarca aproximadamente 2.000 empleados.

La compañía confirmó a principios de esta semana que uno de sus trabajadores con sede en Seattle había sido puesto en cuarentena después de dar positivo por el virus. Además, dos empleados de Amazon en Italia también contrajeron el virus.

En ese contexto, el CEO de Apple, Tim Cook, dijo a los empleados de oficina en todo el mundo que pueden trabajar desde casa como COVID-19, convirtiéndose en la última compañía tecnológica importante en permitir el trabajo remoto.

En una nota a los empleados, Cook les ofreció la oportunidad de trabajar desde su casa del 9 al 13 de marzo “si su trabajo lo permite”.

Como informó Business Insider el viernes, una fuente familiarizada con el asunto dijo que los empleados en el valle de Santa Clara, la ubicación de la sede de Cupertino de Apple, en el área de la bahía de San Francisco, ya habían recibido la recomendación de trabajar desde sus hogares.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Reactivan un proyecto de explotación petrolera offshore en los alrededores de las islas Malvinas

Así lo comunicó una de las firmas de un joint venture que invertiría USD 1.800 millones y perforaría hasta 23 pozos al norte del archipiélago argentino
Reactivan un proyecto de explotación petrolera offshore en los alrededores de las islas Malvinas

Notebooks y tablets: luego del nuevo arancel a la importación, ¿conviene comprar en la Argentina o en el exterior?

El regreso del arancel a las importaciones generará un aumento de los precios en el corto plazo, cuál es la mejro estrategia para gastar menos
Notebooks y tablets: luego del nuevo arancel a la importación, ¿conviene comprar en la Argentina o en el exterior?

La sequía golpea al maíz: la cosecha será de solo el 32% de lo que se esperaba en la zona núcleo

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en el inicio de la campaña se proyectaba una cosecha de 10 millones de toneladas. El 8 de febrero la estimación había bajado a 4,9 millones; ahora, se estima que serán 3,2 millones
La sequía golpea al maíz: la cosecha será de solo el 32% de lo que se esperaba en la zona núcleo

Transporte aéreo: el mercado de cabotaje creció 38% en el primer bimestre y se acerca al movimiento previo a la pandemia

Todos los aeropuertos mejoraron sus números en los primeros dos meses del año. Cuáles fueron los tramos más recorridos y qué aerolíneas lograron los mejores resultados
Transporte aéreo: el mercado de cabotaje creció 38% en el primer bimestre y se acerca al movimiento previo a la pandemia

Por los 40 años de democracia el Banco Nación dará préstamos a una tasa del 40%, menos de la mitad de la inflación

La entidad prestará $10.000 millones pymes y particulares “a propósito de los 40 años de la restauración de la democracia en la Argentina” mediante “una línea especial” que tendrá un costo extremadamente bajo frente al 103,5% de inflación esperado por el mercado
Por los 40 años de democracia el Banco Nación dará préstamos a una tasa del 40%, menos de la mitad de la inflación
MÁS NOTICIAS