El costo de la construcción aumentó el 47,8% en 2019 y los asalariados perdieron nueve puntos frente a la inflación

El rubro Mano de obra subió 46%, pero en el caso de los asalariados el incremento fue de 44,9%, de acuerdo con el informe del INDEC; en diciembre último, el aumento del costo del sector fue del 1,7%

Guardar
El Índice del Costo de
El Índice del Costo de la Construcción subió 1,7% en diciembre y 47,8% en todo 2019, informó el INDEC

El Índice del Costo de la Construcción tuvo en diciembre un aumento del 1,7% y cerró 2019 con un suba del 47,8%, con una mayor incidencia de los costos de materiales por sobre la mano de obra y los gastos generales, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que también precisó que los asalariados del sector perdieron 8,9 puntos porcentuales frente a la inflación.

De esta forma, el de la Construcción fue el índice de precios relevado por el organismo estadístico que tuvo en 2019 el menor aumento, en comparación con el 52,8% de los Precios al Consumidor y el 58,5% de los Mayoristas, en un año marcado por la caída de la actividad en general y de la obra pública en particular.

Dentro del 47,8% del índice general, los gastos en Materiales fueron los que encabezaron los aumentos con el 50,6%

El INDEC dará a conocer los datos finales de la actividad de la construcción el próximo 5 de febrero, pero los datos ya informados correspondientes a noviembre mostraron un descenso interanual del 5,2%, con lo que se acumulan 15 meses consecutivos de caída.

En su composición interna, el 47,8% de aumento anual estuvo liderado por un 50,6% correspondiente al rubro Materiales, que es el que mayor incidencia cuenta en la estructura de ponderación del ICC con el 46% del total.

Si bien el rubro Mano
Si bien el rubro Mano de obra tuvo un incremento del 46%, el aumento para los asalariados fue del 44,9% y para los subcontratados del 51,5%

Los gastos en Mano de Obra (45,6% de la ponderación) cerraron el año con un incremento del 46%, aunque el INDEC distinguió un 44,9% para asalariados (8,9 puntos porcentuales debajo de la inflación) y 51,5% en subcontratados.

Por último, los Gastos generales (8,4% del ICC) tuvieron una suba del 45,8%.

En diciembre, los Gastos generales encabezaron las subas con el 2,5%, debido al incremento del 10,9% del ítem “Camión volcador”, en tanto los de Materiales registraron un alza del 2,4%, quedando en el último lugar los gastos en Mano de obra, con el 1,1% de suba, a raíz de que en diciembre no hubo aumentos salariales acordados en las paritarias de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA).

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Los términos del nuevo acuerdo con el FMI y el ritmo de la desinflación definirán el futuro del dólar

El final del “crawling peg” y la posible inyección de fondos frescos para las reservas a través de un nuevo financiamiento del organismo despejarían el camino para la eliminación del “cepo”

Los términos del nuevo acuerdo

Auge de las Tiny Houses en Argentina: precios, construcción y opciones personalizadas

Estas viviendas compactas ofrecen soluciones modernas y eficientes para distintos usos, desde residenciales hasta comerciales, con tiempos de instalación acelerados y materiales variados

Auge de las Tiny Houses

ARBA retuvo tres yates de lujo por evasión fiscal en un country de Tigre: cuánto adeudaban

Se acumularon deudas millonarias en concepto del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas. Además, se detectaron terrenos sin declarar en 4 barrios cerrados

ARBA retuvo tres yates de

Pagos en dólares: a qué tipo de cambio deberán liquidar los impuestos quienes cobren en divisas

La posibilidad de admitir pagos en dólares u otras monedas extranjeras será optativa para los comercios y la normativa no se aplicará cuando una factura es emitida en pesos y el cobro se realiza en moneda extranjera

Pagos en dólares: a qué

Tras reunirse con Milei, Georgieva anunció que un equipo del FMI viajará a Buenos Aires: “Queremos trabajar rápidamente en un nuevo programa”

Mantuvieron un encuentro en Washington que duró 75 minutos. “Argentina tuvo un tremendo progreso económico”, afirmó la directora gerente del Fondo. Por la noche, el presidente participó de la Gala 1775, adonde recibió el premio Champions of Economic Freedom, en reconocimiento a su liderazgo político

Tras reunirse con Milei, Georgieva