El 18 de diciembre de 2022 pasó a ser una jornada histórica para Argentina. Cada aniversario de la obtención de la tercera Copa del Mundo lograda por el combinado nacional en Qatar se convirtió en un motivo de recuerdo por lo vivido en Medio Oriente, pero también por la celebración que derivó en una revolución popular, con cerca de cinco millones de personas en las calles para recibir al plantel capitaneado por Lionel Messi y dirigido por Lionel Scaloni.
Este miércoles, a dos años de aquella gesta, las redes sociales ardieron recordando lo ocurrido en el Estadio de Lusail, en esa final épica en la que, tras empatar 3-3 con Francia, Argentina pudo consagrarse en la definición por penales.
Entre las perlitas que circularon en las redes sociales estuvo un video pocas veces visto, que muestra a un desaforado Lionel Scaloni, con sus hijos cerca, cantando de cara a las tribunas. Luego se le acercaron algunos jugadores como Exequiel Palacios, Julián Álvarez, Enzo Fernández y Ángel Di María para añadirle fervor a la escena, que fue compartida con la leyenda “¿cómo es que nunca había visto este video?”.
Lo mismo le ocurrió al periodista Diego Borinsky, el biógrafo de Marcelo Gallardo, que también replicó la filmación en su cuenta de X (antes Twitter). “No había visto este video. Uno de los pocos en los que se ve a Scaloni festejando sin inhibiciones en Qatar (sí se lo vio muy suelto en el micro, al regreso). Viene Pala y lo empuja y luego saltan junto a Julián”, describió.
Las imágenes sorprendieron porque no es común verlo a Scaloni tan enfervorizado en una celebración. Aunque esta ocasión resultó una excepción y valió la pena en medio del éxtasis por conseguir nada menos que el título ecuménico luego de 36 años.
Fue el punto cúlmine de un proceso iniciado dos años y medio antes. Si bien Scaloni comenzó como DT interino, sus resultados, el rendimiento del equipo y la consolidación de la idea de juego, que incluyó el tercer puesto en la Copa América de Brasil en 2019, hicieron que la AFA le renovara la confianza. Y fue el comienzo de la cosecha de éxitos.

Ese equipo ya se había metido en el corazón de la gente con la Copa América ganada ante Brasil en el Maracaná en 2021, hito que cortó una sequía de 28 años sin conquistas a nivel mayores. El idilio siguió con La Finalissima conseguida ante Italia, en Wembley, en 2022.
Luego del mal trago en el debut en Qatar que fue derrota 2-1 ante Arabia Saudita, llegó la victoria con aire de final frente a México. El 2-0 contra Polonia le aseguró al elenco de Scaloni terminar primero en su zona. En octavos quedó atrás Australia (2-1) y en cuartos llegó la “batalla” con Países Bajos, en el duelo que tras el 2-2 se definió por penales. En semifinal también quedó en el camino Croacia, al que Argentina goleó 3-0.
La final ante Francia fue de película y tuvo esa definición dramática con los tiros desde los doce pasos en los que otra vez Emiliano “Dibu” Martínez se vistió de héroe. Fue un desahogo para el equipo y en especial para los históricos, como el propio Messi, Ángel Di María y Nicolás Otamendi, quienes dejaron atrás las frustraciones del pasado.
Últimas Noticias
La historia del escandaloso primer Superclásico del profesionalismo: expulsados, abandono y una polémica definición
Los detalles del Boca-River que marcó un antes y un después en el fútbol argentino

Nicolás Ramírez, el árbitro del Superclásico: autoridad, rigor y proyección internacional pensando en el Mundial
El juez, de 38 años, dirigió el último Boca-River, que se disputó el año pasado en la Bombonera. Sus características y las razones de la designación
El historial completo entre Marcelo Gallardo y Fernando Gago en el Superclásico
Cómo les fue a los entrenadores de River y Boca cuando se enfrentaron como jugadores y entrenadores
Marcelo Gallardo, la “Bestia Negra” de Boca Juniors: memorables victorias en el Superclásico y paternidad contra Fernando Gago
El Muñeco buscará agigantar su leyenda contra el Xeneize este domingo, desde las 15.30, en el Monumental
Conoció a Francisco cuando estaba en las Inferiores de San Lorenzo y asegura: “A mí el Papa me iluminó, me dio suerte”
Gonzalo Ramírez surgió de las Inferiores del Ciclón y participó de varias misas y charlas con Jorge Bergoglio antes de que fuera ungido Sumo Pontífice. Al año, debutó en Primera: “Fue una emoción muy grande conocerlo”
