En qué situación se encuentran los proyectos para ampliar la Bombonera: los pasos a seguir y cuál corre con ventaja

Tanto Bombonera 360, impulsado por el oficialismo, como los planes de nuevo estadio de la oposición, fueron presentados en la Legislatura porteña. Solo uno de los tres será aprobado

Compartir
Compartir articulo
En la Isla Demarchi (arriba), Bombonera 360 (centro) o nuevo estadio a metros del actual (abajo): los tres proyectos para ampliar la cancha de Boca Juniors
En la Isla Demarchi (arriba), Bombonera 360 (centro) o nuevo estadio a metros del actual (abajo): los tres proyectos para ampliar la cancha de Boca Juniors

El lunes pasado se presentó ante la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el tercer proyecto para ampliar el aforo de la Bombonera. A través del candidato opositor Jorge Reale, Boca Juniors dispondrá de una tercera opción para agrandar la capacidad (con este plan, mediante la construcción de un nuevo estadio en la Isla Demarchi). Anteriormente ya se habían elevado los bosquejos de otra cancha a metros de la actual (del opositor Andrés Ibarra) y de la remodelación del Alberto J. Armando (por parte del oficialismo, con el presidente Jorge Amor Ameal a la cabeza).

Según pudo averiguar Infobae, la presentación de este tipos de expedientes suelen demorar más de lo habitual porque requieren doble lectura y una audiencia pública en medio. En ningún caso suele haber determinaciones respecto a la hipotética aprobación de alguno de ellos, pero el hecho de que sea un año electoral a nivel nacional tampoco ayuda a la celeridad, ya que suele haber menos sesiones. La intención es que los proyectos tengan tratamiento antes de las elecciones, aunque no hay garantías de que eso pueda suceder.

Por otra parte, entendidos en la cuestión remarcaron que solamente se aprobará uno de los tres proyectos presentados, ya que sería contradictorio que todos contaran con el OK de la Legislatura siendo que comprenden el mismo plan de ampliación de aforo del estadio de Boca Juniors.

¿Cuáles son los pasos a seguir de ahora en más? Los candidatos precisan que algún legislador apadrine su proyecto para que llegue a tener tratamiento parlamentario. Más tarde, se buscan acuerdos y consensos para su avance. En este sentido, Andrés Ibarra (candidato impulsado por Mauricio Macri) les sacó algo de ventaja a sus competidores Ameal y Reale ya que fue el primero en presentarse frente a la Legislatura y su plan fue levantado por la diputada Gimena Villafruela, del bloque Vamos Juntos (PRO), y perteneciente al espacio de Francisco Quintana (actual presidente del Consejo de la Magistratura de CABA, ex dirigente de Boca durante el mandato de Daniel Angelici y hombre ligado al macrismo). Ahora, los otros dos bocetos esperan detrás del plan de una nueva Bombonera en el mismo predio de Casa Amarilla.

Pero desde el oficialismo Ameal también cuenta con impulso propio: cuatro legisladores que pertenecen al bloque del Frente de Todos se apropiaron de Bombonera 360 y harán que el proyecto de ley avance. Cecilia Segura Rattagan (confesa hincha de Boca que estuvo presente en la despedida de Juan Román Riquelme en la Bombonera), Maia Daer (ya estuvo vinculada a otras tareas en el barrio de La Boca), Claudio Ferreño y Laura Velasco son los responsables de que siga en curso el plan del actual oficialismo xeneize.

Jorge Ameal (Bombonera 360), Andrés Ibarra (dos Bomboneras en Casa Amarilla) y Jorge Reale (Bombonera en Isla Demarchi), los directivos que encabezan los proyectos para ampliar el estadio de Boca Juniors
Jorge Ameal (Bombonera 360), Andrés Ibarra (dos Bomboneras en Casa Amarilla) y Jorge Reale (Bombonera en Isla Demarchi), los directivos que encabezan los proyectos para ampliar el estadio de Boca Juniors

En este marco, la Comisión de Planeamiento Urbano, órgano que responde a la Legislatura porteña y se encarga de dictaminar sobre todo asunto vinculado con el Código Urbanístico, la zonificación urbana, el Código de Edificación y el Plan Urbano Ambiental, entre otros puntos, pasará a tener un papel preponderante, ya que será el primer ente al que se girarán los proyectos. Y, además de estar integrado por la candidata a diputada Villafruela, cuenta con mayoría de legisladores del bloque Vamos Juntos: un total de ocho, el doble de los cuatro del Frente de Todos.

En tanto, desde el espacio de Reale aseguraron que además de haber mantenido contactos con AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) por la cesión de los terrenos de la Isla Demarchi, también lo hicieron con la Comisión de Planeamiento Urbano y la Legislatura para contar con el apoyo de distintos bloques que impulsen su proyecto. Entienden que, al abarcar su plan un espacio de urbanización futura, tendrán muchos puntos a favor para que sea finalmente el elegido. Además, adelantaron que ya se reunieron con uno de los gremios más importantes de la zona con el que conformarán una mesa de trabajo conjunta y tienen conversaciones abiertas con grupos inversores y un banco que puede llegar a ser el agente financiero del fideicomiso.

El hecho de que el proyecto de Andrés Ibarra sea el de cabecera por haberse presentado primero en la Legislatura no implica que los otros dos incorporados con idéntica temática no tengan el mismo tratamiento. El procedimiento con los tres será equitativo, aunque desde el macrismo confían en que la presencia en la Comisión de Planeamiento Urbano será vital para la aprobación de la Bombonera paralela en Casa Amarilla. El de Ibarra es el único que está sujeto a aprobación de ley, ya que los otros dos requieren de otros pasos extra: Bombonera 360 contempla la adquisición de las propiedades de los vecinos frentistas a la cancha, mientras que el de la Isla Demarchi dependerá de la cesión o venta de los terrenos por parte del Estado.

Los plazos de la aprobación de los respectivos proyectos seguramente sean determinantes como así también la institucionalidad que le dará el hecho de ser elegido presidente a cada candidato que impulsa su plan. ¿Qué sucedería si, por ejemplo, se aprueba el proyecto de la Bombonera paralela impulsada por Andrés Ibarra pero el oficialismo es quien gana las elecciones en diciembre? La Comisión Directiva electa podrá hacer uso de esa ley y construir un estadio aledaño o bien podrá apostar a la aprobación de otra ley el año próximo.

LOS TRES PROYECTOS QUE YA FUERON PRESENTADOS EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

· Nueva Bombonera en Casa Amarilla

Nueva Bombonera en Casa Amarilla
Nueva Bombonera en Casa Amarilla

El espacio a utilizar para levantar el estadio serían las cuatro manzanas de Casa Amarilla comprendidas entre la Avenida Almirante Brown, Arzobismo Espinosa, Juan Manuel Blanes y Palos (los planos marcan que una de las tribunas populares traspasarían esta calle y quedaría pegada al microestadio Luis Conde, la Bombonerita). La capacidad total sería de más de 105 mil espectadores contemplando más de 52 mil plateas, casi 50 mil populares y unos 3.500 palcos. El costo de la obra para este nuevo estadio que tendría certificación de la FIFA para ser catalogado como “mundialista” ascendería a 390 millones de dólares. Prometen que el corte de las tribunas idéntico al de la actual Bombonera garantizará la misma acústica y sonido que baja hoy desde las gradas. El Alberto J. Armando quedaría intacto para que los socios adherentes vean los partidos en pantallas gigantes y se realicen otros tipos de eventos deportivos y culturales.

· Bombonera 360

Bombonera360
Bombonera360

Es el proyecto por el que Jorge Ameal apostó desde la campaña de 2015, en la que perdió con Daniel Angelici. Sostuvo la idea cuatro años más tarde, cuando con la adhesión de Juan Román Riquelme se impuso en los comicios frente a Christian Gribaudo, candidato angelicista. El Master Plan contempla la idea original del estudio Delpini-Sulcic-Bes, autor de la construcción de La Bombonera, para conformar el anillo completo de forma simétrica. ¿Cómo? Derribando los palcos que dan a la calle Dr. del Valle Iberlucea y construyendo tres bandejas idénticas a las de las plateas con orientación oeste mediante la compra de las dos medias manzanas comprendidas entre las calles Aristóbulo del Valle, Antonio L. Solezzi y Brandsen (más del Valle Iberlucea). De esta forma el estadio pasaría a contar con un aforo de 82 mil espectadores y un techo de cubierta liviana en su perímetro.

· Nueva Bombonera en Isla Demarchi

Render nueva Bombonera en Isla Demarchi

Con 52 mil plateas y 60 mil populares, la capacidad de la Nueva Bombonera en la Isla Demarchi ascendería a al menos 112 mil. Con la venia del arquitecto Enrique Lombardi, ex presidente de Estudiantes de La Plata que ideó el estadio Uno del Pincha y el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, se planifica un estadio con normas FIFA y Conmebol. Antes de llevar a cabo el proyecto, deberán acordar condiciones con el Estado para la cesión de los terrenos aledaños a La Boca. Jorge Reale aseguró que si están disponibles los recursos económicos y estructurales, en cuatro años se puede culminar la obra completa. La actual Bombonera no se tocaría: la seguirían remodelando y se disputarían allí algunos partidos importantes, más los del fútbol femenino y las juveniles.

Últimas Noticias

Alerta en la AMIA por una amenaza de bomba

La Policía Federal actúa en el lugar junto con la Policía porteña para detectar explosivos
Alerta en la AMIA por una amenaza de bomba

La transición entre el Gobierno y Milei: “Es más mérito nuestro que de él, sin dudas”, aseguró el “Cuervo” Larroque sobre el presidente electo

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre
La transición entre el Gobierno y Milei: “Es más mérito nuestro que de él, sin dudas”, aseguró el “Cuervo” Larroque sobre el presidente electo

El Banco Central de Bolivia informó que sus reservas internacionales están en el nivel más bajo de su historia

El informe de la máxima institución financiera del país detalla que para agosto de este año los números marcaron una disminución significativa de 1.391 millones con respecto al nivel registrado en febrero
El Banco Central de Bolivia informó que sus reservas internacionales están en el nivel más bajo de su historia

Milei designó a los titulares de Banco Nación y Comunicación y charló con un especialista en reforma del Estado que estuvo con Menem

El futuro presidente reunió a los ocho ministros designados y sumó a un especialista en modernización del sector público que trabajó en el gobierno menemista. Quiénes son los nominados y cómo sigue la transición
Milei designó a los titulares de Banco Nación y Comunicación y charló con un especialista en reforma del Estado que estuvo con Menem

Cómo sigue la joven cordobesa que sufrió un ACV tras presenciar un asesinato en Playa del Carmen

Los familiares de Carolina Camaño advierten que se encuentra “muy deteriorada”. A través de las redes sociales, solicitaron la ayuda de Carlos Tomada, el embajador argentino en México. Tras ser hospitalizada, se descubrió que tiene un aneurisma del tamaño de una pera
Cómo sigue la joven cordobesa que sufrió un ACV tras presenciar un asesinato en Playa del Carmen
MÁS NOTICIAS